SANTA CRUZ
Trabajadores estatales contra el ajuste impulsado por Peralta
Frente a la legislatura de Santa Cruz, chocaron personal policial con trabajadores estatales en contra del polémico paquete de medidas económicas enviado por el Ejecutivo provincial. Hay 22 personas heridas.
Jueves 29 de diciembre de 2011
Legislatura de Santa Cruz, tras los incidentes.
Graves incidentes se vivieron esta tarde frente a la Legislatura de la provincia de Santa Cruz, cuando chocaron Gendarmería y cientos de trabajadores estatales que se manifestaban en contra del paquete de medidas impulsado por el Ejecutivo provincial, a cargo del gobernador Daniel Peralta.
Por los incidentes, 22 personas resultaron heridas y la sesión en la que la Cámara de Diputados debatiría tales propuestas terminó siendo suspendida.
Los legisladores santacruceños debían debatir un polémico paquete de leyes económicas que incluye un ajuste al gasto público, el dictado de la emergencia económica (la primera desde 1991) y previsional por un año, una elevación en la edad jubilatoria y la suspensión de las paritarias.
A raíz de las polémicas medidas, los legisladores que forman parte de la agrupación La Cámpora se manifestaron en contra de la ley impulsada por el gobernador Peralta, ya que entienden que contradice los lineamientos planteados por el Gobierno nacional e impone una serie de medidas contra los procesos productivos desarrollados por Nación.
La crisis se acrecentó con las renuncias del ministro de Gobierno de Santa Cruz, Francisco Anglesio, y del jefe de la Policía provincial Jorge Mario Hassan, tras los graves incidentes. La renuncia de Anglesio fue confirmada por fuentes oficiales del Gobierno provincial, mientras que la de Hassan se dio a concoer a través de la prensa local.
Graves incidentes se vivieron esta tarde frente a la Legislatura de la provincia de Santa Cruz, cuando chocaron Gendarmería y cientos de trabajadores estatales que se manifestaban en contra del paquete de medidas impulsado por el Ejecutivo provincial, a cargo del gobernador Daniel Peralta.
Por los incidentes, 22 personas resultaron heridas y la sesión en la que la Cámara de Diputados debatiría tales propuestas terminó siendo suspendida.
Los legisladores santacruceños debían debatir un polémico paquete de leyes económicas que incluye un ajuste al gasto público, el dictado de la emergencia económica (la primera desde 1991) y previsional por un año, una elevación en la edad jubilatoria y la suspensión de las paritarias.
A raíz de las polémicas medidas, los legisladores que forman parte de la agrupación La Cámpora se manifestaron en contra de la ley impulsada por el gobernador Peralta, ya que entienden que contradice los lineamientos planteados por el Gobierno nacional e impone una serie de medidas contra los procesos productivos desarrollados por Nación.
La crisis se acrecentó con las renuncias del ministro de Gobierno de Santa Cruz, Francisco Anglesio, y del jefe de la Policía provincial Jorge Mario Hassan, tras los graves incidentes.
Fuente:DiarioRegistrado
30.12.2011
Cómo es el fuerte ajuste que quiere imponer Peralta
Recorte de gasto público, eliminación del pago del 82 por ciento móvil y congelamiento de salarios, son algunas de las medidas por las que optó el gobernador de Santa Cruz para paliar el déficit en las cuentas públicas. A contramano del proyecto de Nación, la provincia patagónica vivió una tarde negra ayer.
En un giro político inesperado, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, envió a la Legislatura local un paquete de leyes económicas que implican un dure ajuste para la vida de los patagónicos, con el afán de paliar el gran déficit que registran las cuentas públicas.
Entre lo puntos más destacables del paquete de leyes económicas que pretendía aprobar Peralta resaltan: el fuerte recorte del gasto público; la reforma previsional y el congelamiento de los salarios.
Durante la sesión extraordinaria de ayer se iba a aprobar una reforma previsional que eleva la edad jubilatoria entre 10 y 15 años -65 para hombres y 60 para mujeres-, elimina la movilidad (82% que rige en Santa Cruz) y agrega aportes extraordinarios, de entre el 3 por ciento y el 17 para jubilados y del 2 al 5 en activos.
Gentileza TiempoSur.
Además, se establece un tope para las jubilaciones, por lo cual nadie cobrará una jubilación que supere dos veces los haberes máximos fijados por Nación.
En tanto, con el fin de frenar el gasto público, Peralta intentó a partir de las iniciativas de ajuste suspender las negociaciones paritarias del 2012. Además, quería disponer para el pago de deudas a los proveedores bonos a cuatro años
Por otra parte, se intentaba dar el visto bueno a la ley de emergencia económica, con la cual las facultades del gobernador para el manejo discrecional de fondos se pronunciaban.
Alertados sobre el tenor de las medidas que se iban a discutir en la Legislatura, manifestantes de la CTA, ATE y otros gremios custodiaron las puertas del recinto para impedir el paso a los diputados que iban a levantar la mano para aprobar el ajuste.
Luego de varios incidentes y enfrentamientos con la Policía, la sesión del Parlamento local fue suspendida.
Fuente:ElArgentino
29/12/2011
Según el Gobierno hay 17 efectivos heridos y 4 civiles
(Foto: L.F)
La información la dio a conocer, el Ministerio de Gobierno de la Provincia. También existieron destrozos en móviles policial identificado, perteneciente al Comando Radioeléctrico, Autobomba de Bomberos y un vehiculo identificado Mercedes Benz Sprinter, además de los daños producidos al edificio de la legislatura.
(Comunicado de prensa) El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que, en relación a los hechos de público conocimiento acontecidos en el día 29 de Diciembre del corriente año en sede la Cámara de Diputados de la Provincia donde debía llevarse a cabo la Sesión Extraordinaria a efectos del análisis de diversas medidas legislativas, se produjeron serios incidentes que tuvieron como resultado la cantidad de 17 efectivos con lesiones de diversa consideración a saber: Of. Ppal Galenao Beatriz Milena con hematomas, Ofcial. Inspector Reyna Gonzalo con traumatismo de cráneo con herida cortante en región parietal anterior, Ofl. Ayte. Alcaino Maria con quemaduras en la región sacro, Ofcial. Ayte. Cabrera Carlos con herida cortante, Ofcial. Ayte. Devetac Juan Carlos con hematoma en región occipital, Cabo Mesa Griselda con quemadura en región posterior muslo ambas piernas, Cabo Gomez, Rosaura con traumatismo en rostro, Agte. Galeano Cristian Gabriel con traumatismo cortadura pierna izquierda, Agte. Hueicha Ignacio Ruben con hematoma en labio superior y traumatismo, Agte. Estigarribia Ariel con traumatismo contuso en región dorsal pie derecho, Agte. Gimenez Eberto Sebastian con traumatismo contuso con excoriación, Agte. Bilbao Javier con traumatismo en región malar derecha con excoriación, Agte. Flores Aldo con traumatismo leve, Agte. Hernandez Verónica con traumatismo en pierna izquierda, Agte. Cortes Ariel Jesus con quemadura en mano izquierda y rodilla izquierda, Agte. Sandoval Ricardo Ariel con quemadura en mano izquierda y quemadura rodilla pierna izquierda y Agte. Guzman Hector Angel con quemadura en pierna derecha región posterior.-
Asimismo entre los incidentes, conforme fuera informado por la Jefatura de Policía, también existieron destrozos de diversa consideración tales como el móvil policial identificado N° 330, perteneciente al Comando Radioeléctrico, Autobomba de Bomberos identificada como 221, al vehiculo identificado como 255 Mercedes Benz Sprinter Pte. GOI-108, además de los daños producidos al edificio de la legislatura.- -
Por parte de los manifestantes se ha informado que han sido atendidos en el Hospital 4 civiles con lesiones leves de diversa entidad, que han sido dados de alta.-
En función de lo expuesto y a efectos de abonar la paz social el Sr. Presidente de la Cámara de Diputados decidió mediante Resolución proceder a suspender la sesión extraordinaria.-
Se han puesto todos los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía de Estado a efectos de proceder a instar las acciones legales correspondientes.-
Fuente:TiempoSur
30/12/2011
“La Cámpora” se alejó del Gobierno con críticas a Peralta
Cámpora acusó a Peralta de implementar un “modelo sindical”.
(H. C.)
El diputado Matías Bessi responsabilizó al Gobernador por la crisis, y hasta lo acusó de privilegiar a sectores sindicales por sobre otros. Pocas horas después los integrantes de esa agrupación política dejaron los cargos en el Gabinete.
La agrupación política “La Cámpora” anunció ayer que deja de apoyar al Gobierno provincial, no sin antes desatar una serie de cuestionamientos al gobernador Daniel Peralta.
Antes que se decidiera la suspensión de la sesión extraordinaria, Tiempo FM entrevistó al diputado “camporista” Matías Bessi, quien cuestionó los proyectos presentados al indicar que poseían información “falaz”.
Las críticas
Para comenzar comentó que ingresaron temprano a la Legislatura y desde entonces estuvieron trabajando en algunos temas. “Nos abstenemos de votar el paquete de medidas (él y Mauricio Gómez Bull), porque entendemos que la situación está agravada y en algún punto son cuestiones que tienen que ver con profundizar un modelo de gestión sindical que se inició en 2007 y con un responsable, como el gobernador (Daniel) Peralta a la cabeza y algunos componentes sindicales que acompañaron, por lo que en algún punto debe haber un acuerdo entre el Gobernador y algunos líderes sindicales que están allá abajo como (Alejandro) Garzón y (Pedro) Muñoz, que, por otro lado, entendemos que están defendiendo algunos privilegios sindicales que van en desmedro de algunos trabajadores municipales y de la 591”, indicó.
Justificó este tema en los acuerdos salariales que se firmaron en la provincia que desde el 2007 a la fecha y que estos sectores “fueron los más privilegiados”. Y por otra parte, “aquellos agentes municipales y la 591 siempre quedan postergados”, mencionó.
“Lo que este modelo ha generado es incrementar la brecha entre los que más y menos ingresos perciben”, sostuvo el Legislador, al tiempo que expresó que otro claro ejemplo es la política de salud pública. “Hay muchas preguntas sin respuestas, como por ejemplo porqué se van los profesionales de la provincia”, sostuvo y añadió: “habría que preguntarse porqué vienen tantos docentes, porque hay muy buenos salarios”.
El legislador volvió a insistir en que se trata de un modelo sindical el que lleva adelante el mandatario provincial y hasta afirmó que los proyectos los envió el Poder Ejecutivo y no entendía por qué los gremios iban a reclamar a la Legislatura provincial y no a la Casa de Gobierno.
Se fueron del Gobierno
Bessi dijo que los integrantes de “La Cámpora”, como Gómez Bull y él, decidieron renunciar y separarse del Gobierno de Daniel Peralta, y comentó que es una situación que no se generó desde ningún otro lugar que no sea el Poder Ejecutivo.
Dijo que existe un esquema de construcción de espacio político que no le encuentran la salida y que “hay que tener un poco de memoria”, recordando “cuando el compañero (Néstor) Kirchner se hizo cargo de una situación difícil, nunca reprimió”.
Sobre la reforma manifestó que comparten que hay que hacerle modificaciones inmediatas pero con consenso pero “no desde informaciones falaces ni desde la represión, ni de encapuchados con palo” y añadió: “Es difícil generar un escenario propicio para que se pueda abordar una reforma previsional”.
Por otra parte, desmintió que Gómez Bull haya hablado de los detalles de la modificación con Pedro Mansilla del SOEM. Y hasta sostuvo que difieren sobre el Presupuesto provincial.
“La nación no tiene absolutamente nada que ver con lo que pasa en la provincia, al contrario, sino fuera por el Gobierno nacional la situación sería aún peor”, mencionó.
Fuente:TiempoSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario