Un reconocimiento a quienes construyen nuestra cultura
Referentes de la música, de ámbitos educativos y solidarios, de distintos medios de comunicación y de diversas profesiones, fueron distinguidos por sus acciones cotidianas.
Estudiantes destacados por sus acciones solidarias, junto al gobernador Sergio Urribarri.
Por Vanesa Erbes
Como lo viene haciendo año a año, Diario UNO convocó a aquellas personas que durante el 2011 sobresalieron en diversas áreas, como la cultura, la música, el deporte, la política o el periodismo. En este marco, alrededor de 40 hombres y mujeres posaron para la foto de los Destacados, en un merecido reconocimiento por el aporte que de una u otra manera llevaron adelante, algunos de ellos de manera anónima.
En este contexto, se reencontraron muchos conocidos, que aprovecharon la oportunidad para intercambiaron emotivos saludos, como fue el caso de Martín Bustamante, el empresario de medios que, a sus 85 años, sigue trabajando en el emprendimiento familiar que trasmite buenas noticias a los hogares de los chacareros de la provincia. El mayor de todos los invitados ingresó a la sala del 8º Piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo junto a su nieto Juan, quien este año lo convirtió en bisabuelo. Elegantemente vestido con riguroso traje negro y corbata rosada, fue uno de los personajes más saludados por quienes compartieron la velada.
También estaban allí las más chicas junto a otro niño, Maira y Julieta, miembros de la orquesta infanto juvenil a cargo de Otti Gómez, que recibió este año el premio Proscenio. En representación de todos los demás integrantes, las dos exhibieron orgullosas y con una franca sonrisa los reconocimientos que les fueron otorgados por este medio en la 7ª Edición de los premios Escenario, llevada a cabo a mediados de noviembre.
La belleza también fue destacada, de la mano de las modelos Giuliana Chort y Florencia Solari, quienes en diversas ocasiones ilustraron los suplementos de UNO y en este ocasión cautivaron las miradas de varios de los presentes.
La lucha por los derechos humanos fue otro de lo temas que mantuvieron la atención de los lectores durante este año que termina. Por eso, fue invitada María Florencia Amore, abogada que intervino como querellante en el primer juicio llevado a cabo en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad, en el que fue protagonista indiscutida la nieta recuperada Sabrina Gullino, hija de la desaparecida paranaense Raquel Negro.
Manuela Pita fue otro ejemplo en esta materia, quien como presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal llevó a cabo una férrea defensa de los derechos de personas con discapacidad y logró que se proyecte una rampa en el viejo edificio de la institución, para que tanto ella como quien lo requiera tengan acceso a las aulas sin necesitar que sus compañeros tengan que alzar cada mañana la silla de ruedas en que se traslada. Llegó acompañada por su mamá y, con la solvencia que caracterizó cada una de sus acertadas palabras, contó sobre sus proyectos de estudiar Cine en La Plata, ahora que terminó la escuela Secundaria.
Otros que no faltaron a la cita y brindaron su testimonio fueron los presidentes y vicepresidentes de los Centros de Estudiantes de la escuela del Club Atlético Estudiantes (CAE), Facundo Miceo y Juan Hipólito Campos, y del Colegio Don Bosco, Mariana Schroeder y Sofía Chajud. Los cuatro alumnos, junto a Juan Francisco Bustamante, de la escuela del Centenario, concretaron la idea de organizar un encuentro deportivo y solidario, que tuvo como objetivos reforzar los lazos interinstitucionales de distintas escuelas, crear vínculos de amistad, y recaudar elementos que finalmente fueron donados al hospital Fidanza, en un gesto que, según ellos mismos explicaron, “fue un reconocimiento de los jóvenes hacia los mayores”. Vestidos con el uniforme de las escuelas a las que representaban, volvieron a reunirse, a esta vez para la foto, y plantearon la esperanza de que gente de su edad pueda continuar con las tareas que ellos emprendieron y a través de las cuales alcanzaron diferentes aprendizajes y experiencias. Ahora se preparan ahora para su ingreso a la Universidad, pero proyectan continuar con labores solidarias similares en este nueva etapa que comienzan.
También hubo profesionales, que desde su trabajo cotidiano construyen cada día nuevos sueños junto a quienes reciben sus servicios, como el médico del hospital San Roque, Miguel Gutiérrez, encargado de tratar y curar hernias en bebés y niños pequeños, o Daniela Ríos, docente de jardín de infantes que realizó un interesante trabajo con mariposas y por esto fue distinguida en Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte que tanto dio que hablar este año. Asimismo, asistieron Mariano Peter, responsable del observatorio de Oro Verde, desde donde se custodian nuestros cielos, en un constante trabajo a pulmón que realiza un grupo de personas enamoradas de esta disciplina; y José Alem, quien llegó con su skate, como lo hace desde hace 15 años, luego de un 2011 intenso, en el que se proyectó concretar muchos de sus sueños.
Otros de los destacados fueron la actriz Marifé Franco, desde la costa del Uruguay, que desde hace mucho viene contribuyendo al capital cultural de los entrerrianos, al igual que el cantante del grupo concordiense Los Linces, Ariel Cora, un emblema de la música romántica, y José Luna, representante de la Cátedra Abierta de Chamamé, acreedora del premio Proscenio de Oro de Diario UNO, que viene haciendo un exhaustivo trabajo de rescate de diversos aspectos que tienen que ver con esta danza típica de nuestro suelo y que se renuevan en cada festival que se realiza al norte de la provincia, en la localidad de Federal.
Uno de los últimos en llegar en la calurosa jornada fue el conductor Horacio Moglia, quien estrenó corbata para la ocasión. Divertido y fiel a su estilo, mostró a los fotógrafos el envoltorio de la prenda recién comprada. Cabe destacar que este año su programa “El Explorador” fue galardonado con el premio “Construyendo Ciudadanía en Radio y TV”, otorgado por diversas entidades.
Y quien no podía estar ausente, si de gestos solidarios se trata, fue el flamante ganador de 45.000 pesos en las Súper Líneas de la Suerte de Diario UNO. Andrés Sánchez llegó desde Diamante junto a Juan José Soto, uno de los dos afortunados amigos con quien compartirá el premio en partes iguales.
Finalmnete, cuando todos terminaron de acomodarse para la foto, los invitados aplaudieron para distenderse y sonrieron plácidamente a las cámaras, donde quedaron plasmadas las imágenes que condensan el placer del deber cumplido, no como un acto impuesto, sino desde el seno de las pasiones y desde la gratificación vocacional, con el sólo incentivo de responder al llamado solidario que siempre emana desde los lugares más impensados, para que las sociedades puedan ser mejores cada día.
Las voces
Fomentar la solidaridad
Mariana Schroeder (presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Don Bosco): “Aprendimos que siendo jóvenes podemos hacer mucho. Nos alegra un montón lo que logramos y que nos hayan reconocido, porque nunca pensamos que íbamos a lograr tener este alcance”.
Sofía Chajud (vice presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Don Bosco): “Logramos que se escuche nuestra voz. En el 2012 pretendemos continuar con este proyecto, para que siga creciendo y se puedan hacer más cosas”.
Facundo Miceo (presidente del Centro de Estudiantes de la escuela del CAE): “Siento orgullo por este reconocimiento, porque mientras poníamos en marcha nuestra idea nos planteábamos para qué estábamos haciendo esto y nos preguntábamos si alguien se iba a dar cuenta. Pero vimos que sí, y esto nos reconforta”.
Juan Hipólito Campos (vice presidente del Centro de Estudiantes de la escuela del CAE): “Estas jornadas significaron un gran aprendizaje para nosotros, porque buscábamos justamente una inclusión entre muchos colegios a través del deporte. Fue una experiencia muy linda, y este reconocimiento nos gratifica”.
Luchar por la inclusión
Manuela Pita: “Este año fue muy intenso y viví muchas cosas. Fue excelente en lo personal y en lo colectivo. Como estudiantes nos planteamos ocupar los espacios políticos para reivindicar nuestros derechos.
Deseo que los jóvenes mantengan el interés por participar en espacios políticos y que se conserve ese espíritu de querer cambiar las cosas, para que el ejemplo que dimos en nuestra escuela se dé en otras, donde falta la accesibilidad y por ende la inclusión. Y para el 2012 espero que sigamos creciendo como provincia, como país.
Y con respecto a este reconocimiento, creo que este lugar puede ser ocupado por cualquiera de los que emprendió esta lucha y tomamos la posta de los derechos humanos, y que uno de nosotros haya sido convocado es importante y creo que marca una posición”.
Por más alegrías y satisfacciones
Horacio Moglia: El 2011 fue año de luchas pero de grandes alegrías y satisfacciones. Espero que el 2012 sea mejor aún, sabemos que se vienen grandes desafíos a nivel mundial, pero siempre hemos salido adelante, así que ojalá que sigamos creciendo.
Es la segunda vez que me convocan como un “destacado” y fue una gran sorpresa, aunque en la ocasión anterior, que fue en el 2007, tenía pelo y estaba más flaco, así que no creo que alguien me reconozca.
Hablando en serio, cuando uno piensa que alrededor los caminos son adversos, se allanan y los reconocimientos aparecen, en este caso y en alusión al premio que recibimos en El Explorador, con el que estamos muy contentos.
Lograr cosas trabajando
Martín Bustamante: “Siempre hemos logrado cosas trabajando, con esfuerzo, y este año no fue la excepción. Por eso agradezco el apoyo de mi familia, ya que eso ayuda al espíritu, y más ahora que soy bisabuelo.
Tengo muchos deseos para el futuro, pero el principal es tener salud y poder seguir junto a mi familia”.
Pioneros en el país
Arturo Luna (Cátedra Abierta del Chamamé-Federal): “Quiero agradecer a UNO por la distinción que nos hicieron llegar -el Premio Escenario de Oro-. Estamos muy felices porque el premio fue para la cultura independientemente de quien lo haya recibido. En este caso fue para la Cátedra Abierta del Chamamé. Nosotros tuvimos la suerte de haber organizado la primera en el país y hoy ya hay dos y probablemente tres. Ese reconocimiento nos hizo muy felices porque para nosotros es el fruto de mucho trabajo. Somos un grupo de gente que nos gusta ese perfil de la cultura y trabajamos de manera autónoma. De todas maneras la idea no es conseguir un premio, lo hacemos porque nos interesa la cultura y consideramos que hay que abrir la cabeza de los más jóvenes. Queremos regar nuestra cultura popular”.
“Cerramos este año muy contentos”
Otti Gómez (Orquesta Infanto Juvenil-Paraná): “Cerramos el 2011 muy contentos, más que nada por el premio del diario -el Proscenio- pero ante todo por haber completado un nuevo año trabajando por la cultura. Tuvimos la suerte de ir sumando muchos chicos y terminamos el año con casi 50 integrantes de la orquesta. Ellos, los padres, la escuela y los docentes, todos estamos muy contentos”.
“Para 2012 tenemos muchos proyectos. Entre ellos la idea de participar de encuentros de bandas infanto juveniles a nivel nacional. Con un premio como el que nos dio UNO creemos que será más fácil gestionar las cosas que necesitamos pata ellos. Es un gran impulso”.
Un merecido aplauso
Marifé Franco (Actriz-Concepción del Uruguay): “Este 2011 me ha dejado muchas cosas, muchas satisfacciones. Lo más importante fue haber sido reconocida por el Estado como actriz e integrar el Teatro Nacional Cervantes en el plan federal de coproducciones. Además pude concretar varios proyectos teatrales y continué dando clases en mi ciudad”.
“Para 2012 la idea es avanzar con proyectos, seguir con la obra del Cervantes recorriendo otras ciudades, trabajar en producción y también como actriz. Pero sin dudas este año fue uno de los más importantes de mi carrera. Hace 20 años que hago teatro y 10 que doy clases, pero este 2011se me dio una gran oportunidad. Haber sido seleccionada en un casting público es un reconocimiento”.
Toda una vida dedicada a la música
Ariel Cora (Cantante de Los Linces-Concordia): “Dediqué toda mi vida a cantarle a la gente romántica y cada vez quedamos menos en este tipo de música. Nosotros estamos sin cesar todos los fines de semana trabajando y eso es lo que nos hace felices. A cada lugar donde voy me reciben de la misma manera que hace 20 años. Eso para mi es la satisfacción más grande. Amo mi provincia y recorrerla es maravilloso”.
“Este tipo de reconocimientos es lo mejor que me puede pasar. Es importante que estas cosas se haga en vida porque ayuda al autoestima y a la familia que fue testigo durante 40 y pico de años recorriendo las rutas. Estoy muy agradecido a la gente de Diario UNO. Estoy muy feliz de estar acá”.
Belleza entrerriana
Giuliana Chort (Modelo-Paraná): “Para mi lo más importante de este año es que avancé en mis estudios secundarios y que me postulé en varios eventos. Fui elegida Reina Nacional de la Miel y Segunda Princesa de la Fiesta de la Cerveza en Crespo”.
“Para el año que viene me propongo como meta terminar la secundaria. Además estoy estudiando modelaje y me gustaría seguir. En un futuro quiero dedicarme a eso”.
Florencia Solari (Chica de Tapa Sol y Luna-Paraná): “Este 2011 se me dio la posibilidad de ser Chica de Tapa de Sol y Luna. Es algo que nunca había pensado pero ante la propuesta acepté y fue una linda experiencia. De todas maneras no pretendo dedicarme al modelaje. Ya terminé la secundaria y estoy trabajando en el comercio pero mi principal proyecto es el año que viene empezar a estudiar Ciencias Económicas”.
Con la buena estrella
Mariano Peter: “El año empezó muy feo por el robo que sufrimos en el Observatorio. Por suerte en menos de 24 horas recuperamos todo. No me canso de agradecerle a la policía, que la verdad que muchas veces la criticamos, pero esta vez hicieron las cosas bien. Revivimos de golpe. Fue una alegría que no había tenido en mi vida.
Después volvimos a la normalidad y tuvimos una muy buena respuesta de la gente. Ahora repetiremos las actividades aire libre y esperamos por la ayuda del Estado que siempre es muy importante”.
Un año sobre ruedas
José Alem: “Fue un año muy convulsionado en donde por fin se empezó a hablar de un skatepark en Paraná. Pensé que llegaría a viejo sin tener un lugar en donde patinar pero parece que no será así.
Después de tanto que luchamos, está la intensión de hacer un parque en el Thompson. El tema es que ese no es el mejor lugar porque se llena de arena o se puede inundar. La verdad que hay que pensar en otra posibilidad.
Además queremos pedir un presupuesto mínimo para construir rampas provisorias en el Parque Berduc, donde todos los días funciona una escuela de skate. También estamos pensando en llevar el deporte a los barrios y asesorar a los chicos que están comenzando”.
“Viví todo lo que le puede tocar a una mujer”
María Florencia Amore: “Fue un año lleno de emociones y desafíos. Un año muy importante para la historia de nuestra provincia y a mi me tocó ser parte. Tanto por el desarrollo del Juicio por delitos de Lesa Humanidad como por estar en la Municipalidad en el área de Derechos Humanos. Esta designación es una apuesta a la mujer, a la juventud y a los Derechos Humanos. Es una responsabilidad muy grande que viene de la militancia territorial y en Derechos Humanos. Además desde mayo que sé que lo espero a Fausto (será mamá en febrero) y es increíble porque me acompañó en todo este proceso. Este año viví todo lo que le puede tocar a una mujer”.
Mariposas en el corazón
Daniela Ríos: Fue un año muy intenso. Lleno de alegrías en donde tuve mucho trabajo, del lindo, con los chicos. Con el paso del tiempo fuimos sumando conocimientos y experiencia. El haber pasado por todas las etapas de las ferias de Ciencia de la provincia hasta llegar a Tecnólopis fue increíble. Nunca dimensioné que la investigación sobre las mariposas (Proyecto Delibery) llegaría tan lejos. La feria nacional fue maravillosa. Ver tantos proyecto juntos fue magnífico. Ahora hay que preparase para lo que viene porque el proyecto sigue en marcha. Podemos hacer uno nuevo o tomar este y seguir trabajándolo”.
Trabajo en equipo en el hospital San Roque
Miguel Gutiérrez: “La verdad que no esperaba un año con tanto reconocimiento. Estamos muy agradecidos en nombre de todo el equipo que trabaja en el Hospital San Roque. Sobre todo porque se hizo todo a fuerza de pulmón con muy poco equipamiento. Es un aliento muy grande ser reconocido por las operaciones de hernias en los bebés recién nacidos. Sobre todo porque trabajamos en equipo. Hoy la medicina no se puede pensar en forma individual todo tiene que ser multidisciplinario sobre todo el abordaje de esta patología en el que hay que contar con el compromiso de la mamá, del bebé y de todo el entorno familiar. Este año realizamos cuatro intervenciones exitosas y para el que viene seguiremos incorporando profesionales y buscaremos llegar a toda la provincia. Queremos ser un centro de referencia en la región del Litoral”.
Fuente:DiarioUnoER
No hay comentarios:
Publicar un comentario