Las protestas en contra de la iniciativa se multiplican en el país
Para Beder Herrera “no hay marcha atrás” en Famatina
Publicado el 25 de Enero de 2012
El gobernador riojano redobló la apuesta. Criticó la resistencia popular al proyecto minero y aseguró que la explotación a cielo abierto a cargo de una empresa canadiense no contaminará.
Luis Beder Herrera regresó de sus vacaciones en Brasil. Convocó a una conferencia de prensa. Se sentó junto al vicegobernador Sergio Casas, el diputado nacional Jorge Yoma y el presidente de la empresa Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), Héctor Durán. Y redobló la apuesta. Dijo que las manifestaciones en contra de la explotación a cielo abierto en Famatina son “lamentables” y también “pura espuma”. Y aseguró que, al contrario de lo que sostienen los asambleístas y lo que sugieren las experiencias de este tipo conocidas en su provincia, La Rioja, “la contaminación será cero, absolutamente nula”.
Mientras hablaba Beder Herrera, el gobernador que alguna vez se había opuesto de modo terminante a la minería en La Rioja, una manifestación repudiaba el contrato extendido a Osisko Mining Corporation, una licencia para explotar 62 minerales, pero sobre todo oro y plata, señalada por no haber cumplido con las exigencias legales (ver aparte). El lunes, pocas horas antes de la reaparición de Beder Herrera, otras 13 manifestaciones, a lo largo del país, habían gritado su apoyo al piquete que hace tres semanas impide que los empleados de la minera accedan al cerro Famatina.
“Esto es pura espuma, todavía no hay ningún hecho concreto en relación a este proyecto, ya que todavía no se empezó a explorar”, señaló ayer el mandatario provincial. “Acá las leyes y el código de minería exigen que se hagan esos estudios y previo a la exploración nosotros tenemos la obligación de informar acerca del impacto ambiental. La consultora más importante a nivel mundial es la que determinará si hay algún riesgo de impacto ambiental”, destacó.
El gobernador, además, prometió: “Como riojanos nos comprometemos. Yo voy a vivir toda mi vida acá y la contaminación será cero, absolutamente nula, no hay posibilidad de que se permita ni poco ni mucho, no habrá ningún tipo de contaminación.” Y se jactó: “No hay marcha atrás, vamos a lograr desarrollar la actividad minera.” Luego citó como ejemplos a seguir a Catamarca, San Juan y Chile, para extender un desafío: “Si alguien sabe a ciencia cierta si existe un solo hecho de contaminación que lo diga, ya que por supuesto que no hay ninguno.”
La minera Alumbrera, que extrae cobre y oro de Catamarca, recibió numerosas denuncias por contaminación en los últimos 15 años, desde que comenzó la explotación, y los pobladores de la zona realizaron gran cantidad de manifestaciones en su contra (de hecho hace cuatro días iniciaron otra en apoyo a los vecinos de Famatina).
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario