miércoles 25 de enero de 2012
Procuraduría Derechos Humanos en Guatemala presentó balance anual
PL
El procurador de los Derechos Humanos, Sergio Morales, afirmó que en Guatemala la impunidad se mantiene a un nivel del 97 por ciento, mientras los altos índices de violencia continúan.
Morales presentó ante el Congreso de la República el informe anual correspondiente a 2011 de esa institución, en el cual destaca tres situaciones prevalecientes en esta nación: la violencia, la inseguridad alimentaria y las muertes maternas.
Según el documento, de 2007 a 2011 29 mil 723 personas murieron por actos violentos, casi seis mil anuales, mientras reconoce una baja de ellos el año pasado respecto a anteriores cuando fueron cinco mil 192, acorde a la cifra contabilizada por el ente.
Como en otros informes de ese tipo, éste pone de manifiesto la preferencia del uso de armas de fuego por los criminales, pues con ellas se cometió el 83 por ciento de los asesinatos.
También coincide con aquellos otros en caracterizar la saña y brutalidad en la perpetración de los homicidios y su incremento, dado el alto número de víctimas desmembradas o decapitadas, así como en los linchamientos.
Respecto a la pobreza, Morales detalló que el 53,71 por ciento de los más de 14 millones de habitantes vive en esa condición y el 13,33 en extrema, entre quienes imperan el hambre y la desnutrición, sobre todo en niños menores de cinco años.
Aclaró sobre la disminución en 2011 de la extrema pobreza en 15,20 por ciento, pero la total creció desde el 51.
Respecto a muertes maternas, dijo que son tres veces superiores entre las mujeres indígenas, estas con una tasa de 211 por cada 100 mil niños nacidos, en tanto en las del resto de los segmentos poblacionales son 70.
Morales, con 10 años en el cargo, puede ser sustituido en 2012 al corresponder un proceso para elegir al titular, aunque no descartó la posibilidad de optar por un nuevo periodo al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
La PDH es la entidad estatal comisionada por el Congreso para garantizar el cumplimiento de esos derechos ciudadanos establecidos en la Constitución, la Declaración Universal al respecto, así como convenios y tratados suscritos y ratificados por el país.
Para el cumplimiento de las atribuciones asignadas no está supeditada a organismo, institución o funcionario alguno y supuestamente actúa con absoluta independencia.
Esa fue una de tres entidades incluidas en la carta magna guatemalteca de 1985, junto con la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario