Anuncio de la presidenta desde la Casa Rosada y por cadena nacional
Aumentan las jubilaciones a partir de marzo en un 17,62 por ciento
Publicado el 2 de Febrero de 2012
Cristina Fernández precisó que el haber mínimo se ubicará en $ 1687. Destacó las cifras de una “recaudación histórica” y prometió investigar los sueldos de gerentes. Mensaje a los gremios por la negociación paritaria.
En su segunda aparición pública tras su operación y licencia médica, la presidenta Cristina Fernández anunció un incremento del 17,62% de los haberes jubilatorios y sostuvo que el país transita “el crecimiento económico y la inclusión social más importante de la historia desde la presidencia de (Juan Domingo) Perón”.
La presidenta anunció que el 1 de marzo se otorgará un 17,62% de aumento a los jubilados y pensionados y que, de esa manera, se llevará el haber mínimo a $ 1687, el medio a $ 2215, y la pensión no contributiva a $ 1361. Además, señaló que el incremento está ligado a la recaudación tributaria por el coeficiente que marca la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Del universo total de los jubilados, la presidenta indicó que el 74,8% percibe el haber mínimo. “Este incremento representa un gasto de casi 2000 millones de pesos, lo que implica un total de 24.950 millones que vamos a inyectar en demanda agregada del 1 de marzo al 1 de septiembre, cuando venga el próximo aumento”, dijo.
A una semana de su última aparición pública tras su licencia médica y durante un mensaje emitido por cadena nacional desde la Casa Rosada, la presidenta informó que en diciembre se “rompió el récord con una recaudación histórica de 52.844 millones de pesos”, basada en el IVA, el Impuesto a las Ganancias y los aportes a la seguridad social. “No tenemos fórmula mágica, esto tiene que ver con el nivel de actividad económica y con el crecimiento que tuvo la economía”, analizó. Además, señaló que la Argentina es el país de Latinoamérica con mayor cobertura previsional, con el 95,1% del total, lo que representa a siete millones de argentinos.
La mandataria destacó que los activos de los valores de los trabajadores que administra la ANSES crecieron en dos años un 2,8%, unos 24,5 millones de dólares “aun con todos los aumentos otorgados y la Asignación Universal por Hijo”, y recordó el manejo poco transparente que durante 12 años hicieron las ex AFJP.
Además, la presidenta anunció que conformará una comisión con los ministerios de Industria y Economía –integrada por la ministra Débora Giorgi y el viceministro de Economía, Axel Kicillof– para monitorear los distintos sectores económicos, y “tener los números de crecimiento a mano cuando se empantanen las negociaciones salariales”. “Recordemos todo esto para ver lo que hemos hecho y todo lo que tenemos que seguir haciendo, y la racionalidad que tiene que primar en todos los sectores. Yo no puedo estar solamente pendiente de tal o cual sector, tengo que velar por el interés general, no por el sectorial. Repito, ni gendarme de las utilidades de los empresarios ni presa de ninguna interna gremial”, concluyó.
La mandataria, que encabezó el acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, en el primer piso de la Casa de Gobierno, anunció la creación del Registro del Fondo de Garantías Provinciales, firmó convenios de obras públicas y otros para extender la televisión digital.
En otro tramo de su discurso, Cristina se refirió a la polémica en torno a las tarifas y no ahorró críticas a la gestión del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri: “Muchos dicen que habrá aumentos de tarifas y lo cierto es que no aumentamos nada, pero mientras tanto hubo un aumento del subte del 127% y nadie dice nada.”
Según explicó, la “sintonía fina” también permitirá revisar los sueldos de los gerentes de las grandes empresas. “Le pedí a la AFIP los sueldos de los gerentes y demás. Aparecen cosas muy extrañas: hay sueldos de ejecutivos de 10 millones, de 2 millones, de cuatro... No sé qué tipo de actividades tendrán o qué rentabilidades tendrán sus empresas, pero vamos a hacer un estudio profundo del tema”, adelantó.
En esa línea, la jefa de Estado aseguró que “la sintonía fina” debe aplicarse también en los sueldos más altos, al recordar la frase que utilizó al reasumir sus funciones para marcar cómo será la política económica de su gobierno en los próximos años.
En esa línea de razonamiento, resaltó que, del mismo modo que hay ejecutivos que ganan sueldos millonarios, hay otros que tienen remuneraciones acordes a sus tareas. A modo de ejemplo, individualizó a un presidente de “una importante multinacional en materia de alimentos” que tiene un salario “razonable”. Sin embargo, aclaró: “Por supuesto que gana 80 veces más que cualquier funcionario, pero es lógico porque es su empresa.”
Cristina reforzó, de ese modo, los argumentos que expuso en su primer discurso público la semana pasada, tras los 20 días de licencia médica. Fue cuando cuestionó con dureza a las petroleras, a las que acusó de incurrir en acciones de “cartelización”, y advirtió que la sintonía fina que propuso como lógica de administración de su segundo mandato tiene un significado central. “Sintonía fina significa que se acabaron las avivadas”, dijo entonces. Ayer, la presidenta eligió reforzar esa misma argumentación.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario