24 de febrero de 2012

CÓRDOBA: Declaró un ex policía en la causa por el fusilamiento de militantes de la JUP.

23 de Febrero 
Córdoba
Declaró un ex policía en la causa por el fusilamiento de militantes de la JUP
La quinta audiencia del juicio a ex miembros del Comando Radioeléctrico de la Policía de Córdoba por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), en 1976, se inició este jueves con el testimonio de Gustavo Salgado, ex miembro del Departamento de Informaciones (D2).

El ex policía, testigo aportado por la defensa de los acusados Pedro Nolasco Bustos, José Olivieri y Jorge Woroná, fue absuelto en la causa "Gontero" por el secuestro y torturas de seis ex policías, sentencia que se encuentra a resolución en la Cámara de Casación.

Salgado reiteró, en distintas oportunidades, que "no recordaba nada" porque "era un procedimiento que realizó el comando (radioeléctrico) y no atañía al D2", y precisó que se enteró de los hechos "por los diarios".

Posteriormente, brindó detalles sobre los pasos que se seguían en la fuerza cuando se llevaban a cabo los procedimientos en los que se practicaban las detenciones en la época de la última dictadura.

En otro momento, señaló que en aquella época, en el D2 (Centro Clandestino de Detención), "todos los días se hacían informes sobre los detenidos que eran elevados a la justicia federal y provincial", pero advirtió que "desconocía" que se haya realizado un informe sobre el hecho que se está juzgando.

En esta causa, Nolasco Bustos, Woroná y Olivieri están siendo juzgados en el Tribunal Oral Federal número 2 (TOF2) por el fusilamiento del militantes de la JUP, Carlos Delfín Oliva, Ana María Villanueva y Jorge Manuel Diez, el 2 de junio de 1976 en la zona del Chateau Carreras, en la ciudad de Córdoba.
Fuente:Telam


CORDOBA
TESTIGO NEGO ENFRENTAMIENTO EN EL FUSILAMIENTO DE MILITANTES DE LA JUVENTUD UNIVERSITARIA PERONISTA
Córdoba, 23 de febrero (Télam).- El testigo Guillermo Ensabella, ex militante del Peronismo de Base (PB), negó hoy que haya existido un enfrentamiento armado, en el marco juicio que se le sigue a ex miembros del Comando Radioeléctrico de la Policía de Córdoba por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), durante la dictadura militar.
Ensabella recordó que Héctor Hunziker (actualmente desaparecido), "me contó días despues (del 2 de junio de 1976, cuando se produjeron los fusilamientos) que se había reunido con Ana (Villanueva), Jorge (Diez) y Carlos (Oliva), en Villa Cabrera -en la esquina de las avenidas Caraffa y Octavio Pinto- para conseguir un mimeógrafo".
"Me contó que en esos momentos vio que una persona del D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba) los estaba siguiendo por lo que decidieron separarse", agregó.
Precisó que Hunziker le dijo que "pudo ver que hubo una persecusión de la que formaron parte patrulleros que los interceptaron. Hubo una resistencia física pero no existió un enfrentamiento".
Recordó que otro militante, Claudio Román, "había sido secuestrado en su domicilio y luego asesinado en la zona del Chateau Carreras", el mismo lugar donde fueron fusilados los tres militantes de la JUP.
Ensabella señaló que Ana y Jorge "eran muy queridos y militaban en la JUP y a cara descubierta", al tiempo que negó que tuvieran alguna vinculación con las organizaciones armadas Montoneros y Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Posteriormente declaró Elsa Patricia Triguero, ex militante de la JUP, quien señaló que el 2 de junio de 1976 "Ana y Jorge iban a pasar por mi casa de fin de semana, en el barrio de Villa Rivera Indarte, para retirar un mimeógrafo que tenía enterrado en el patio para poder hacer volantes contra la dictadura".
Indicó que "se hizo a la una de la tarde, y como Ana y Jorge no venían, decidí levantar la cita y me fui al edificio donde también vivía Jorge y al llegar a su departamento escuché golpes y sentía que algo había ocurrido, por lo que me fui a mi departamento y cuando llego mi madre me dice: hija, estás viva, porque estaba viendo por televisión que habían matado a Jorge y Ana. Ahí pensamos que los habían fusilado".
"Después me entero que a Ana, a Jorge y a Carlos los habían asesinado, y que Carlos tenía un tiro es la espalda, que a Ana la habían arrastrado de los pelos, y a Jorge lo tiran dentro del auto".
"En esa época había muertos todos los días, recién ahora estamos haciendo el duelo. Córdoba era una carnicería y ahora lo que quiero es verdad y justicia", añadió.
En otro momento Triguero precisó que en la JUP "no portábamos armas, no teníamos formación militar y no participábamos de la lucha armada, nuestra participación era política".
En esta causa se juzga a los ex policías, Pedro Nolasco Bustos, José Filiberto Olivieri y Jorge Vicente Worona por el fusilamiento de los militantes de la JUP, Carlos Delfín Oliva, Ana María Villanueva y Jorge Diez, el 2 de junio de 1976, en la zona del Chateau Carreras en la ciudad de Córdoba.
Luego de los testimonios, el Tribunal Oral Federal número 2 (TOF2), que al iniciar la audiencia realizó un minuto de silencio por la tragedia ferroviaria de Buenos Aires, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 9, donde está previsto que declaren dos nuevos testigos.(Télam).-
Fuente:ElComercial

No hay comentarios: