21 de febrero de 2012

Nación se hará cargo de los archivos de la dictadura´.

Martes, 21 de Febrero de 2012
Nación se hará cargo de los archivos de la dictadura
Los archivos de la dictadura militar hallados en la Jefatura de Policía provincial serán atesorados por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, así como toda la filmación del juicio oral y público a los nueve represores de la Subzona 14 que se desarrolló en 2010.
El secretario de Derechos Humanos de la provincia, Rubén Funes, informó a una consulta de LA ARENA que puso a disposición del organismo nacional toda la información de los casi setenta legajos o prontuarios policiales. También ya tienen acceso la Justicia Federal y las querellas de la denominada causa Subzona 14 II.
Funes indicó que fue puesto en conocimiento el secretario de DDHH Eduardo Luis Duhalde de que se contaba con esa información y los legajos y prontuarios policiales serán enviados a Nación para su resguardo y también para que sirvan como documentación a las leyes reparatorias vigentes para las víctimas de la represión ilegal. A través de esos expedientes se podrá acreditar acabadamente los períodos de detención, su duración, los funcionarios que ordenaron la detención y la liberación de las víctimas y los lugares en las que estuvieron secuestradas.
Funes también dijo que se firmará un convenio con el Archivo Nacional de la Memoria, que responde a la Secretaría de DDHH nacional, mediante el que el organismo provincial cederá las copias digitales del juicio oral y público a los represores pampeanos realizado en 2010 y por el que fueron condenados nueve ex oficiales que integraron el grupo de tareas de la Subzona 14.
El convenio será firmado por Funes y el titular del Archivo, Ramón Torres Molina, y también se cederán los legajos y prontuarios hallados en la Jefatura para que sean también resguardados y consultados a nivel nacional.
"El objetivo fundamental de este convenio es establecer políticas de guarda y conservación de la documentación, como resguardo de la memoria colectiva de nuestra comunidad, en el entendimiento que el material en copia cedido, no sólo revela una parte de la historia viva de lo acontecido en nuestra provincia durante la vigencia del Terrorismo de Estado, sino que grafica una parte insoslayable de un plan sistemático de represión, aplicado en todo el territorio nacional, durante la ultima dictadura cívico-militar", indicó Funes.
El funcionario explicó que "teniendo en cuenta el valor histórico del material, el ANM no sólo se compromete a preservar y tratar bajo los estándares legales la información, datos y registros cedidos, sino a promover su consulta e investigación, como asimismo garantizar el tratamiento y uso de la información y testimonios de alta sensibilidad, determinándose que el acceso a esta documentación será abierto a todo publico y sujeta a las condiciones legales pertinentes".
Fuente:LaArena

No hay comentarios: