5 de febrero de 2012

PARANÁ: CONCEJALES RINDIERON HOMENAJE A TILO WENNER.

Sábado, 04 de febrero de 2012
Concejales de Paraná le rindieron homenaje a Tilo Wenner
El sector de prensa del cuerpo de ediles llevará el nombre del periodista y poeta entrerriano desaparecido en 1976. La intendenta Blanca Osuna participó del reconocimiento. Autoridades y familiares lo recordaron como “un incansable luchador por la verdad y la justicia”.
El acto se cumplió ayer en la Plazoleta de la Confederación del Palacio Municipal. (Foto: Prensa Honorable Concejo Deliberante)

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Paraná rindió homenaje a la figura de Tilo Wenner al denominar su sector de prensa con el nombre de este periodista y poeta entrerriano desaparecido el 25 de marzo de 1976, el acto se desarrolló ayer en la Plazoleta de la Confederación del Palacio Municipal.

En oportunidad de recordarse un nuevo aniversario del natalicio de Tilo Wenner, la Coordinación de Comunicación del HCD de Paraná propuso que se coloque una plaqueta en esta área en reconocimiento a “este poeta de vanguardia, periodista y luchador incansable por la verdad y la justicia, que honrará el área de Comunicación del Honorable Concejo Deliberante y guiará los cambios necesarios para seguir un camino de transformación”.

Estuvieron entre las autoridades presentes en el acto la Presidente Municipal de Paraná, Blanca Osuna; el Vicepresidente Municipal y Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Arq. Gastón Grand; el ministro de Cultura y Comunicación de la provincia de Entre Ríos, Pedro Báez; el secretario de Cultura de la provincia de Entre Ríos, Lic. Roberto Romani; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, Julián Froidevaux; y el diputado Nacional Julio Rodolfo Solanas.

El hermano menor de Tilo, Federico Wenner, fue el encargado de recibirla plaqueta y el decreto que determina que el área de Comunicación se designe a partir de ahora con el nombre de “Tilo Wenner”, la resolución lleva las firmas del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Gastón Grand, y del Secretario de este cuerpo, Pedro Raiteri.

Luego de recibir el reconocimiento por parte de Grand, Federico se dirigió al público presente para agradecer por el recuerdo a la figura de Tilo y recordó el momento en que encontraron el cadáver de su hermano, que se concretó en abril de 2009, en una tumba anónima del cementerio municipal de Belén de Escobar, luego de 33 años de penosa búsqueda.

Federico recordó los ideales por los que luchaba la militancia en la década de 1970 y destacó que “la mayoría de los desaparecidos eran trabajadores”, y agregó: “No nos olvidemos que el enemigo está agazapado y cuando golpean saben a quién golpean”. También, destacó la decisión del ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, de impulsar la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, junto a los indultos, en el año 2003.

Por último, Federico, visiblemente emocionado, se despidió diciendo: “Por los 30.000 desaparecidos ahora y siempre”, consigna que fue repetida por el público allí presente.

Luego fue el turno de Gastón Grand que consideró que “el nombre de Tilo tiene significancias que interesan de sobremanera poner en valor en esta gestión”. Para finalizar, el Presidente del HCD agradeció a todos los partidos políticos que integran el Concejo Deliberante por el acompañamiento a la iniciativa, como así también a todos los funcionarios presentes.

La Intendenta de Paraná, Blanca Osuna, fue otra de las oradoras y en sus palabras remarcó: “Memoria es esto, cuando hablamos de recordar los desaparecidos estamos hablando de hacer justicia mediante los juicios de derechos humanos y, a la vez, gestionar en ese sentido”, dijo la Presidenta municipal. “Estamos hablando de una forma concreta de hacer política, luchando por la memoria, verdad y justicia”. Por último, Osuna se despidió diciendo que “el ejemplo de Tilo nos dice que vale la pena luchar por nuestros ideales”.

Quien también se hizo presente en este homenaje fue el ministro de Cultura y Comunicación de la provincia de Entre Ríos, Pedro Báez, que antes de empezar a hablar contrapuso el sol de la jornada con “la oscuridad que se vivía en los centros clandestinos de detención”.

“Ha valido la pena la lucha de las madres, las abuelas y todas las organizaciones de Derechos Humanos”, valoró el flamante ministro, para luego rescatar el valor de la libertad que tuvo Tilo “para que nos impulse a hacer una Argentina más justa con paz y libertad”.

El secretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, fue el encargado de cerrar el acto con una emotiva lectura de uno de los poemas de Wenner, “Vientos propicios”, que da cuenta del talento y la lucha que llevó adelante Tilo Wenner durante su vida.
Fuente:DiarioUnoER


Tilo Wenner
FuenteFoto:Web

No hay comentarios: