23 de febrero de 2012

RECONQUISTA.SANTA FE: JUICIO A EX AGENTE DE INTELIGENCIA.

JUICIO A EX AGENTE DE INTELIGENCIA
Piden "celeridad"
Un colectivo formado por testigos, ex presos políticos, referentes sociales y ciudadanos de Reconquista exigieron ayer "celeridad" al Tribunal Oral de Santa Fe en la tramitación del juicio conocido como la Causa Gil, en alusión al miembro de La Hermandad, entendiendo que "el norte provincial aún no ha recibido la administración de Justicia con sentencia, frente a delitos cometidos por represores de la última dictadura militar".

El juicio al ex policía rural y ex PCI, José Luis Gil, dispuesto por el Tribunal Oral de Santa Fe, estaba previsto para el 22 de marzo próximo.

Pero fue suspendido por los problemas de salud que padece el represor que obligaron a internarlo en una clínica especializada en cardiología, en la ciudad de Santa Fe. Gil integraba la Guardia Rural Los Pumas de la policía santafesina durante la represión y apareció en la lista del Personal Civil de Inteligencia, lo que significa que también operaba como agente encubierto del Ejército.

En diciembre de 2009, Gil fue procesado por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde por los delitos de "amenazas" y "coacciones agravadas" al fiscal Juan Ignacio Candioti, entre otros, enviadas mediante cadenas de e?mails, que firmaba en nombre de "La Hermandad". Y se convirtió en el primer detenido en el país por amenazas en causas de lesa humanidad.

Los firmantes del documento creen que "el debate de la causa Gil brindará luz frente a toda una actividad signada por el objetivo de amenazar, de amedrentar a la ciudadanía y evitar el avance de la Justicia buscando esclarecer sobre lo hecho por la dictadura militar en la región".

Solicitaron a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia "no cejar en el monitoreo de las causas por delitos de Lesa Humanidad cometidos en el norte provincial".
Fuente:Rosario12

El día viernes 17 de febrero se llevó a cabo una asamblea informativa sobre la Causa Gil, en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Reconquista. En la misma, donde participó además el Dr. Oscar Pellegrini del Programa de Protección de Testigos, se informó sobre la suspensión del inicio del juicio oral y se dialogó sobre los pasos a seguir. Los presentes emitieron un comunicado.
Esta causa se inició a raíz de la denuncia efectuada ante la Fiscalía Federal de Reconquista por tres ciudadanos de Reconquista (Pablo Rolón, Jorge Miceli y Raúl Borsatti), afectados por las amenazas a través de email. El día martes 14 pasado, el tribunal Oral de Santa Fe comunicó a los dos abogados y a uno de los denunciantes, de la Asociación Norte Amplio por los Derechos Humanos, sobre la suspensión. Los mismos pidieron al Tribunal mayor precisión sobre esa decisión mientras propusieron un perito médico de parte. Al mismo tiempo y por razones de salud se apartó de la causa el Dr. Osvaldo Cirera.

FRENTE A LA DEMORA, QUE HAYA JUSTICIA!!!
Ante la postergación del inicio del juicio oral al ex policía rural y ex PCI José Luis Gil, por la Causa de amenazas “La Hermandad” (Expte 239/10), dispuesto por el Tribunal Oral de Santa Fe y que estaba previsto para el 22 de marzo próximo, los abajo firmantes, testigos, ex presos políticos, referentes sociales, ciudadanos, manifestamos:

1) Reclamamos al Tribunal Oral de Santa Fe celeridad en la tramitación de este juicio, entendiendo que el norte de Santa Fe aún no ha recibido la administración de Justicia con sentencia, frente a delitos cometidos por represores de la última dictadura militar, dejando en la incertidumbre con esa demora a las víctimas denunciantes de hechos aberrantes. Mientras que en Santa Fe y Rosario ya son varios los juicios culminados.
Solicitamos que se defina lo antes posible la nueva fecha de este juicio postergado.
2) Creemos que el debate de la “Causa Gil” brindará luz frente a toda una actividad signada por el objetivo de amenazar, de amedrentar a la ciudadanía y evitar el avance de la Justicia buscando esclarecer sobre lo hecho por la dictadura militar en la región (Causa 050/06).
3) Solicitamos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia no cejar en el monitoreo de las causas por delitos de Lesa Humanidad cometidos en el norte provincial que se sustancian en el Tribunal Oral de Santa Fe.
4) Como ciudadanos que viven en una sociedad que anhela cada vez más y mejor democracia, reiteramos nuestro compromiso de seguir en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
Reconquista, 17 de febrero de 2012


Envío:Agndh

No hay comentarios: