OPINION
La provocación de Videla
Por Guido L. Croxatto *
Los enemigos de los derechos (tanto en España como en la Argentina) alzaron la voz. Parecen decididos a dar batalla. A combatir la memoria, la justicia, la verdad, la equidad, la integración. A defender el silencio y el olvido. La muerte. Jorge Rafael Videla reivindicó la dictadura. La Justicia española inhabilitó a Baltasar Garzón.
Videla habló muy pocas veces desde la recuperación de la democracia, hace más de 28 años, mientras sí decían lo suyo las fosas comunes. ¿Por qué volvió a dar declaraciones públicas? ¿Por qué para un medio español?
Las fosas comunes, para algunos, no hablan. Cuando Videla afirma que hoy “no hay justicia y la República está desaparecida” juega con las palabras, como si dijera que lo justo son el secuestro, la violación y la tortura en centros clandestinos, la capucha, el submarino y el empalamiento. Y que las descargas, la huevera, los vuelos de la muerte y los robos de bebés son la República deseada.
Videla emulaba al emperador rumano Vlad Teppes, que mandaba empalar y desgarrar a sus enemigos. Que les quitaba todo. También la palabra. Jóvenes como Floreal Avellaneda, de 15 años, fueron empalados y arrojados vivos al río o al mar.
Esta misma semana, antes de ser internado y operado por un aneurisma, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Duhalde, venía de dirigir una conmovedora carta al juez Garzón. “No eres tú el condenado, el condenado es el sistema de justicia español” sirviente de la memoria negra del franquismo.
Videla eligió un lenguaje. Para hablar de la República puso la palabra “desaparecida”. Y eso es una provocación.
Escribo estas líneas desde Londres. Cuando me enteré de la internación de Duhalde, con quien trabajo como asesor, recordé la pregunta que siempre tiene a mano: “¿Vos qué hacés por el Derecho?”. También suele decir que Néstor Kirchner cambió los vientos de la historia. “Nuestro peor momento llegó con los Kirchner”, dijo Videla. Debe ser porque una democracia está juzgando a toda la estructura del poder asesino.
El 25 de marzo de 2004, el presidente Néstor Kirchner le ordenó al teniente general del Ejército que descolgara en persona el cuadro de Jorge Rafael Videla del Colegio Militar. El momento fue simbólico y marcó un antes y un después en el Derecho argentino: simboliza el fin de la impunidad. Sin embargo, el cuadro que descolgó Bendini no era el original, sino una fotografía ampliada y simbólica que se puso allí para permitir la ceremonia. El cuadro de Videla había sido robado. El retrato original fue quitado horas antes de la pared.
La ausencia de ese cuadro tal vez simbolice o haya simbolizado la resistencia de un grupo o de una parte de la sociedad a este nuevo proceso que significa la derogación de las leyes de obediencia debida y de punto final (un proceso complejo que recién están comenzando otros países de la región y del mundo, que toman el caso argentino como un modelo) y el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado, doctrina magníficamente esbozada en el caso Simón, de la Corte Suprema (2005), que contó con una sola disidencia solitaria, la de Carlos Fayt.
Como decía Adorno en Mínima Moral, “lo único que le queda a la filosofía (después de Auschwitz) es responsabilizarse”. Pero es también el dilema de la filosofía argentina. Y en realidad es el dilema de toda filosofía y de toda persona: el compromiso.
Uno de los libros publicados recientemente por la universidad de Freiburg (2008) y más vendidos en Alemania, que también se encuentra en el museo (al lado de la larga lista gris, de víctimas del nazismo, de estudiantes y profesores muertos, perseguidos y desaparecidos), contiene una nota que empieza con la misma frase universal de mea culpa que podemos usar –y de hecho hemos usado– los argentinos para pensar también nuestro propio y oscuro pasado: “Wir wissen nichts, wir haben nichts gesehen, wir haben nichts gehört”. Quiere decir: “Nosotros no sabemos nada, no hemos visto nada, no hemos escuchado nada”.
¿Cuál es esa frase ciega e inhibida que ya no podremos decir sin inculparnos mientras la decimos? Esa frase es “yo no sabía”.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, visitó la ex ESMA en junio del año pasado. “En la Argentina la Era de la Impunidad ha muerto”, dijo allí, tras recibir un pañuelo blanco de las Abuelas.
Mejor el enfoque de Ban Ki-moon que el de Tzvetan Todorov, el intelectual que enarbola, todavía hoy, la bandera de la desmemoria y la teoría de los dos demonios. Todorov, que también visitó la ESMA, habla de un “mal uso” de la memoria. Se refiere a los “riesgos de una memoria incompleta”.
Nosotros solos nos tapamos los ojos. Nosotros solos decidimos no ver. Porque el pasado siempre se vio. Siempre se supo. El problema era animarse a ver lo que ya se sabía. Empezar a decir lo que necesitaba ser dicho. Recuperar el Derecho. Construir la memoria. Exactamente lo que irrita a Videla.
* Asesor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Fuente:Pagina12
Estela: "Ahora tenemos patria"
La titular de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió a las declaraciones del represor a un medio español. Además, dieron su opinión Tati Almeida y Victoria Montenegro.
Jueves 16 de febrero de 2012
A Estela de Carlotto "no le conmueve ni le asombra" los dichos de Videla.
La reaparición de Jorge Rafael Videla y su reivindicación de la dictadura militar de 1976 en declaraciones a un semanario español generaron el repudio de representantes de organismos de Derechos Humanos.
La titular de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió a las declaraciones del dictador y expresó: "Él habla en los medios, sobre todo con medios españoles, pero no habla en los Tribunales. Él se despacha con sus mentiras en los medios extranjeros pero no habla en nuestro país y menos aún en los juicios orales y públicos que ha tenido en los diferentes estrados donde se lo ha condenado a cadena perpetua. Yo creo que es una persona realmente peligrosísima todavía. Aún siendo condenado y estando en la cárcel sigue sosteniendo sus principios genocidas, justifica la matanza, la minimiza y sobre todo desprestigia a las autoridades actuales porque, según él, no las mueve la Justicia sino la venganza, cosa totalmente inexacta".
Carlotto continuó con su descargó y expresó el sentimiento que le genera: "¿Qué efecto me causa esto? No me conmueve ni me asombra. Son seres deshumanizados. Que sostiene los crímenes como algo natural, que cuentan mentiras y además la historia que ellos fabrican es una historia que no es cierta. Todo está probado, no hay nada que sea inventado o mentiroso. Las cifras que da él sí lo son, lo que dice es producto de su ser diabólico y lo que hay que hacer es dejar que se envenene con sus propias palabras, porque ya la historia lo ha juzgado, la Justicia lo ha condenado y pasará a ser lo peor que tuvo nuestro país", indicó.
Consultada por las palabras del represor, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Tati Almeida, señaló: "No me extraña, no es novedad. Yo no le daría tanta trascendencia porque es darle el gusto de que las bestialidades que dice sean repetidas. Pero, honestamente, nada que venga por parte de Videla, o de tantos genocidas y tanto civiles como militares que son los que causaron este horror con 30 mil o más detenidos desaparecidos, me extraña".
"Por supuesto repudio, como lo hacemos todas las Madres, repudiamos que todavía este hombre desde el lugar donde está siga tratando de ofender. Porque lo único que hace es ofender la memoria de nuestros hijos y eso por supuesto lo repudiamos. Pero vuelvo a repetir, no me extraña que lo siga haciendo", agregó.
Según Videla declaró al medio español, los desaparecidos de la dictadura serían 7 mil, Almeida indicó, sin embargo: "Cuando Estados Unidos desclasificó archivos en el 2005, ahí los genocidas de la Argentina habían escrito que hasta el año 79 'hemos asesinado', así tal cual escrito, 'a 25 mil subversivos'. Año 79. O sea que son más de 30 mil. Y aunque hubiera sido un solo desaparecido, uno solo, tiene exactamente la misma condena que si son 10 o 30 mil".
Por último, la nieta recuperada Victoria Montenegro afirmó: "Es lamentable lo que habla en cuanto al estado actual de la Argentina y en cuanto a la política de derechos humanos de los Kirchner. Totalmente alejado de la realidad que se vive en el país. Pareciera que viviera en otro país. No entiende lo que está pasando en la Argentina", manifestó y explicó: "¿Por qué tantos juicios? Yo quiero que se lo juzgue por mi papá. Mi papá no entraba en una bolsa. Se van juzgando causas y cada una de esas personas tenía nombre, apellido y tenía familiares que quieren justicia. Yo quiero que llegue justicia para mi mamá y mi papá. Quiero que se los juzgue por su desaparición".
Fuente:DiarioRegistrado
Contra el dictador
Sabbatella repudió las declaraciones de Videla
Tras la publicación de la entrevista al ex dictador Jorge Rafael Videla, el diputado nacional Martín Sabbatella declaró que "las palabras del asesino Videla son un agravio y una ofensa a los millones de argentinos".
Jueves 16 de febrero de 2012
Martín Sabbatella
El diputado nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella repudió los dichos de Videla y declaró que “las palabras del asesino Videla son un agravio y una ofensa a los millones de argentinos y argentinas que defendemos la democracia y que desde hace décadas decimos "Nunca Más" al terrorismo de Estado”.
Sabbatella agregó que “no sorprende que sea un ex dictador y genocida quien diga que ‘su peor momento fue con la llegada de los Kirchner al gobierno’. Con sus dichos no hace más que confirmar que el rumbo que comenzó a recorrer nuestro país en 2003 es el correcto. Es el camino de la profundización de los juicios por delitos de lesa humanidad, de la búsqueda de la Verdad y la Justicia, y del fortalecimiento de la democracia que millones de argentinos elegimos transitar”
“Por otra parte, el testimonio de Videla deja bien claro lo que durante décadas intentaron silenciar. Él mismo confirma la complicidad civil en la última dictadura y la excelente relación que mantenían con los sectores más poderosos del empresariado de aquellos años”, continuó el diputado nacional de Nuevo Encuentro y concluyó que “es indudable que sus palabras encarnan un sentimiento de odio y provocación. Afortunadamente la sociedad en su conjunto es contundente en su condena a los responsables del golpe que llevaron a nuestro país a vivir la época más nefasta de la historia argentina”.
Fuente:DiarioRegistrado
SE SUMARON REPUDIOS A LAS DECLARACIONES DE JORGE RAFAEL VIDELA
Unanimidad en el rechazo
El ministro Carlos Tomada consideró que el dictador tiene que pedir “perdón”. La UCR rechazó la acusación contra Balbín.
El dictador Jorge Rafael Videla, condenado a prisión perpetua.
Las declaraciones realizadas por el genocida Jorge Rafael Videla al semanario español Cambio 16 continuaron despertando rechazos en el arco político nacional. Ayer, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, le exigió un pedido de “perdón” por sus dichos referidos a lo ocurrido en el país entre 1976 y 1983; el jefe del bloque de diputados nacionales de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, calificó al dictador de “asesino” y la bancada de diputados nacionales de la UCR lo repudió por “su intento de involucrar al dirigente Ricardo Balbín en el golpe de Estado del 24 de marzo”.
“Quiero recordarle a ese genocida que lo que hicieron desaparecer ellos fueron vidas. Vidas de militantes, de jóvenes con sueños e ideales”, escribió Tomada en su cuenta de Twitter durante la jornada de ayer, y agregó: “Debería pedir perdón a la historia y a las generaciones de argentinos”.
Por su parte, y a través de un comunicado, Sabbatella consideró que las declaraciones “del asesino Videla son un agravio y una ofensa a los millones de argentinos y argentinas que defendemos la democracia y que desde hace décadas decimos Nunca Más al terrorismo de Estado”. Además, consideró que el testimonio de Videla “deja bien claro lo que durante décadas intentaron silenciar”, en relación con la “complicidad civil en la última dictadura y la excelente relación que mantenían con los sectores más poderosos del empresariado de aquellos años”. El dirigente de uno de los espacios aliados al kirchnerismo se refirió a la entrevista concedida por el ex dictador a la revista española Cambio 16, en la que, entre otras cosas, aseguró que el peor momento de Argentina “llegó con los Kirchner”. En ese sentido, Sabbatella apuntó que “con sus dichos no hace más que confirmar que el rumbo que comenzó a recorrer nuestro país en 2003 es el correcto”.
Por su parte, el conjunto de diputados nacionales radicales expresó, a través de un documento escrito, su “repudio y rechazo” a las definiciones con las que “el genocida Videla” se refirió al histórico dirigente radical Balbín, a quien mencionó como una de las personas que “consideraba que las cosas no daban para más” en marzo de 1976. “Videla no sólo no ha tenido la hombría de reconocer el asalto al poder que cometió el 24 de marzo, como así tampoco ha sabido honrar el uniforme de San Martín, Belgrano, Mosconi y Savio, haciéndose cargo de las torturas, muertes y desapariciones , el robo de bebés, como tampoco de la entrega del patrimonio nacional”, dispararon.
Fuente:Pagina12
16.02.2012
NILDA GARRE REPUDIO DICHOS DE VIDELA
La ministra repudió los dichos de Videla. (Télam)
La ministra de Seguridad de la nación señaló que "es lógico su ataque a Néstor Kirchner, ya que fue el único capaz de romper el nudo gordiano de la impunidad de los crímenes del terrorismo de Estado". La funcionaria respondió así a las declaraciones del ex dictador a una revista española.
A través de un mensaje por Facebook, Garré afirmó que "Videla es parte de una embestida de sectores que aborrecen la política de defensa irrestricta de los Derechos Humanos iniciada por Néstor Kirchner, y avalada hoy desde los tres poderes del Estado Nacional".
"En el marco de esta política y estos principios, Néstor
Kirchner primero, y Cristina después, también han sostenido una clara y permanente posición respecto a la no criminalización de la protesta social y a los límites a la acción policial en esas situaciones", agregó.
"Por eso resulta paradójico hoy que sectores que no pueden acreditar esa coherencia nos acusen de vulnerar derechos y perseguir manifestantes y luchadores sociales", concluyó.
Qué dijo Videla
El ex dictador afirmó a un medio español que en la Argentina los represores sufren "juicios políticos" como parte de una "venganza" del Gobierno kirchnerista que, según sostuvo, pretende "castigar a todas las Fuerzas Armadas".
"Son todos juicios políticos, como parte de esa venganza, de esa revancha, como parte de ese castigo colectivo con que se quiere castigar a todas las Fuerzas Armadas", afirmó Videla y agregó: "El matrimonio Kirchner vuelve a retrotraer todo este asunto a la década de los setenta, y vienen a cobrarse lo que no pudieron cobrarse en esa década y lo hacen con un espíritu de absoluta revancha".
Fuente:ElDiario
Repercusiones
Tomada repudió los dichos de Videla y dijo que el dictador debería "pedir perdón"
16 de Febrero de 2012
El ministro de Trabajo Carlos Tomada.Por: DyN
En esta jornada, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, manifestó su claro repudio a las declaraciones del dictador Jorge Rafael Videla, que reivindicó la dictadura de década del setenta, y manifestó que el represor debería "pedir perdón" a la "historia" y a las "generaciones de argentinos".
"Quiero recordarle a ese genocida que lo que hicieron desaparecer ellos fueron vidas. Vidas de militantes, de jóvenes con sueños e ideales", escribió Tomada en su cuenta de Twitter.
Según informó la agencia de noticias DyN, Videla aseguró que él y otros represores están presos por "venganza" y acusó al Gobierno de impulsar juicios por derechos humanos "con espíritu de absoluta revancha". También señaló que la Argentina como "República está desaparecida, ya que no tiene Justicia porque la que tiene es un esqueleto sin relleno jurídico".
Ante estas declaraciones, el Ministro de Trabajo contestó: "Lo que debería hacer este señor, que se adueñó por la fuerza del país, es pedirle perdón a la historia y a las generaciones de argentinos".
Fuente:ElSolDiario
Desde el Colectivo de ex Presos Políticos y Sobrevivientes-Rosario, queremos dejar nuestro repudio a los dichos del genocida Jorge Rafael Videla, vertidos en una entrevista de la Revista Cambio 16.
En dicha entrevista advertimos que no hubo ningún tipo de repreguntas permitiendo de este modo que el genocida se expresara de manera totalmente parcial y falaz. Aunque bien sabemos que nada de lo dicho en ella nos fuera desconocido.
Lo que sí podemos advertir que al culpar de su situación y la de sus camaradas de armas al matrimonio Kirchner, por la derogación de las Leyes de Obedicencia Debida y Punto Final, el proceso de los Juicios por delitos de Lesa Humanidad, que son el resultado de una decisión política tomada por el Presidente Néstor Kirchner en respuesta a tantos años de lucha por Justicia de Organismos de DD.HH., testigos y querellantes, ha visibilizado en forma cabal que las decisiones políticas tomadas por los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, respecto de este tema, sin lugar a duda alguna, han sido los correctos.
Ningún deseo de venganza han motivado la lucha de tantos compañeros, sólo el de Justicia. Y precisamente esto es lo que desde el Gobierno de Néstor Kirchner está sucediendo en nuestro País.
M.G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario