17/02/2012
Falleció Felipe Bócolli
Un referente del cooperativismo
Por Patricio Griffin*.
Felipe Bóccoli fue cooperativista y defensor de presos políticos.
Perdimos un dirigente cooperativo ejemplar, el principal difusor y luchador por la Ley de Servicios Audiovisuales, incansable defensor de los derechos humanos, y un verdadero humanista integral: Murió Nito Bóccoli.
Adalberto Felipe Boccoli nació en 1935 en Rosario. Se recibió dea bogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba en 1962, donde tuvo destacada militancia política y gremial construyendo un rico ideario personal en el amplio espacioindoamericano de la Izquierda Nacional, con nombres como Norberto Galasso, Methol Ferré, y desde joven abrazó la construcción la economía solidaria. Ideario que reivindicó hasta hoy como fervientemilitante kirchnerista en la Agrupación Kolina de Santa Fe.
En 1954 fue uno de los fundadores del movimiento estudiantil de laUniversidad de Córdoba (ADER) Asociación de Estudiantes Reformistas eintegró la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Derecho dela Federación Universitaria de Córdoba (FUC). Se opuso públicamente algolpismo antes y durante el Golpe militar de 1955 contra el Gobiernodel General Perón, y tenía como honor personal, haber repudiadopúblicamente todos los golpes militares posteriores.
Formó parte de la generación del 55”, participando activamente en lalucha contra el Plan Prebisch de la Revolución Fusiladora y en laocupación de la Universidad de Córdoba contra la clausura decretada enel Golpe Militar de 1955.
Como integrante de ADER luchó en defensa delas causas del pueblo árabe encabezadas por Mossadegh y Andel Nassery de la república hermana de Guatemala invadida y atacada por los EEUU.En noviembre de 1957, participó en la defensa del servicio de electricidad de Máximo Paz, participando en la insurrección popularque derivó en toma de la Comuna.
Comenzó el ejercicio profesional en su pueblo Máximo Paz, en e lestudio jurídico que su padre, el Dr. Pedro Boccoli, integraba juntoal Dr. Mario Netri hijo del fundador de la Federación Agraria Argentina, Dr. Francisco Netri. Y desde 1962 actuó profesionalmente en Rosario como miembro del movimiento de abogados que llevó a cabo en Rosario la defensa de los presos políticos.
Participó en la “Agrupación de Abogados de Rosario” que desde 1970,junto con agrupaciones similares y aliadas de Córdoba, Buenos Aires ySanta Fe integran destacados profesionales del derecho como el Dr.Alfredo Curutchet en Córdoba, los Dres. Eduardo Duhalde, SilvioFrondizi, Mario Kelstemboim, Mario G. Yacub, M.Teltelboin en Buenos Aires y los Dres. Zanella, Mario Ducler, Cochero, Beristain, Arturo Dela Torre, Pancho Iturraspe, Juan Carlos Gardella, Orlando Calgary,Dagostino, Mary Dalidoso, Araceli Diaz, Mireya Rojo, María A.Gastaldi, Lucía Assef, Lescano, Ovidio Emanuelli, Salvador Mamanna,Mario Censi, Pegoraro, Pesentim en Rosario.
Formó parte del Movimiento de Solidaridad con la Revolución Cubana(1964) que en la provincia de Santa Fe presidía su padre, Dr. Pedro Boccoli. Asistió a Congresos y encuentros profesionales en Chiledurante la presidencia de Salvador Allende y en Perú durante elgobierno del General Velazco Alvarado.
En 1972 fue cofundador del Movimiento Popular Antiimperialista de la Provincia de Santa Fe junto con Lisandro Viale y otros militantespopulares. Integró el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR) conLisandro Viale, Luis B. Ceruti Costa y Felix Granovsky, que promovióla participación de militantes del campo popular como John WilliamCooke y Enrique V. Corominas.En 1980 fue cofundador de la Multipartidaria en la Provincia de SantaFe, integrada por el Partido Justicialista, U.C.R. el P.S.P., P.S.U.,y otras organizaciones políticas, de la que participaban además Julio Mare, Alberto Gaveta, Héctor Gomez Machado, Héctor Cavallero,Guillermo Estévez Boero y Alberto Jaime.
Fue miembro del Partido Socialista Unificado junto con Simón Lazara yAlberto Gaveta, que luego devino en Partido Socialista Auténtico, queintegró el Frejuli en 1973, y el Frejupo en 1989.En el año 1982, durante la Guerra de Malvinas a partir de sureivindicación pública a favor de la soberanía territorial como parteindisoluble de la soberanía popular democrática, integró enrepresentación de los movimientos de abogados de la ciudad de Rosario la Comisión de Abogados designada por el Colegio de Abogados deRosario y la Federación Argentina de Colegios de Abogado (F.A.C.A.) junto con los Dres. Mario Saccone, Israel Esterkin, Ricardo Beltraminoy Rodolfo Torelli. En tal carácter actuó como Delegado de la Federación Argentina deColegios de Abogados –FACA- como integrante de la Comisión Argentinade Defensa de las Islas Malvinas ante los Gobiernos e InstitucionesPolíticas de España, Francia e Italia durante el Conflicto Bélico enJunio de 1982.
Durante la década del 90, junto al entonces líder de la FederaciónAgraria Argentina Mariano Echaguivel, defendió activamente a loschacareros y hombres de campo contra las políticas neoliberalesimperantes.
En su destacada trayectoria en el Movimiento Cooperativo fundó laCooperativa de Obras y Desarrollo de Máximo Paz y desempeñó unaimportante función primero como abogado, después como Secretario yPresidente de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones dela República Argentina Ltda. –FECOTEL– con 260 Cooperativas Asociadasen todo el territorio nacional.-Fue miembro del Consejo Asesor del Cooperativismo Argentino.
Actualmente integraba COOPERAR (la Confederación de todo elCooperativismo Urbano Argentino) en representación de FECOTEL. Fue Consejero de la Caja de Crédito Forense Coop. Ltda. de la Ciudad de Rosario. Asesor y Apoderado de la Caja de Crédito Bella Vista Coop.Ltda. de Rosario. Asesor y Apoderado de la Caja de Crédito de Máximo Paz Coop. Ltda. Apoderado del Banco de Los Arroyos Coop. Ltda. Sede Santa Teresa de Santa Fé. Consejero de la Federación Nacional deCooperativas de Agua Potable (FENCAP). Actualmente integraba el IPES Instituto de Promoción de la Economía Solidaria, organismo que reúne a más de 900 dirigentes delCooperativismo y Mutualismo de Argentina, y participaba en la Comisión Promotora del Multimedio Cooperativo y Mutual, así como en la experiencia del Programa Argentina Conectada.
Su lucha de estos últimos años se concentró en lograr una alianzaestratégica entre el Estado y el Movimiento Cooperativo y Mutual, conel objetivo de romper las diversas experiencias de corporacionesmonopólicas y semimonopólicas en los sectores concertados de los Servicios Públicos, la Comunicación, la agricultura, los puertos, lascomunicaciones terrestres y marítimas, y en especial en lacomunicación audiovisual.
Hoy nos sobrecoge su ausencia, la carencia de su encendida pasiónigualitaria, democrática, nacional y popular.
Nunca podremos despedirlo, porque el seguirá con nosotros en cadaexperiencia cooperativa, en cada rincón de lucha por la unidadIndoamericana, en cada rincón donde un derecho popular deba ser defendido.
*Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Fuente:RedaccionRosario
1 comentario:
hola soy el otro Felipe uno mas chico con su mismo corazon mezclado...les agradezco por recordar a papà imperdurable gran orador, intelectual de hacer callar con sus libros bajo el brazo y su coleccion infinita de diarios y recortes.... radio moscu a las cuatro de la mattina siempre despierto en la noche y su torino... continuamos nosotros ernestito para mi papà 2, barbara y el piojo la mas chiquitita que es ya mamà de un gigante, gloria, daniel mi tio, gaby silvana y mi madre y otro felipe que el vertigo lo dejo lejos desde esta italia voy arrivo el 29 febrero en mi argentina dulce y soleada como le dije a maria claudia cambi llego porque papà al telefono me pregunto cuando venis? el 28 viajo el 29 estoy le conteste... te espero dijo y luego dijo no puedo hablar...era de su emocion... papà me esta esperando señores y mi tio el gringo viale se lo va a recordar porke estan juntos armando alguna reforma....
Publicar un comentario