MEMORIA-BIBLIOTECA VIGIL
PINTAN MURAL PARA RECORDAR INTERVENCION DE BIBLIOTECA VIGIL DE ROSARIO DURANTE LA DICTADURA
Rosario, 23 de febrero (Télam).- Socios y ex directivos de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil de Rosario, una iniciativa de origen popular intervenida y desmantelada por la última dictadura militar, convocaron a repintar un mural recordatorio al cumplirse el próximo sábado 35 años de la "usurpación" del proyecto cultural nacido en la zona sur de esta ciudad.
La actividad, denominada "Mate, Memoria y Mural", se realizará a partir de las 11.00 en Alem 3078 de Rosario, en el edificio donde funcionó durante años la Biblioteca Popular Vigil, y que luego fue sede local del Ministerio de Educación de Santa Fe, informaron los organizadores.
Además de los ex socios y directivos de la biblioteca, participarán de la actividad el Colectivo de ex Presos Políticos y Sobrevivientes de Rosario, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de esta ciudad.
Mónica Garbuglia, del Colectivo de ex Presos Políticos, adelantó a Télam que el acto consistirá en repintar un mural en homenaje a las víctimas de la dictadura que formaron parte de la Biblioteca Vigil, que fue pintado originalmente hace unos años.
"La idea es repintar el mural, tomar unos mates y pasar el día juntos. Además, en esta ocasión vamos a pintar los nombres de todos los compañeros desaparecidos que pertenecieron a la Vigil", abundó Garbuglia.
La Biblioteca Constancio C. Vigil de Rosario nació como un proyecto de los vecinos de la zona sur de esta ciudad, y con los años logró convertirse en jardín de infantes, escuela secundaria y primaria, biblioteca y editorial.
También fueron famosas las rifas que realizó la institución en la década del 60 para reunir fondos y avanzar en su proyecto cultural de origen popular.
El 25 de febrero de 1977 fue intervenida por la dictadura militar, que desmanteló el proyecto de la biblioteca y luego vendió los inmuebles al propio gobierno de la provincia de Santa Fe.
Unas 25 personas pertenecientes al proyecto fueron desaparecidas y miembros de la comisión directiva de la Biblioteca Vigil sufrieron persecución y encarcelamiento.
Por esa razón, los nuevos directivos que a partir de 2005 lograron recuperar la institución, presentaron una denuncia por delitos de lesa humanidad el año pasado en los tribunales federales de Rosario. (Télam)
Fuente:ElComercial
No hay comentarios:
Publicar un comentario