Muchos indicios apuntan a Rodríguez
El juez en feria consideró que el padre de Maximiliano Rodríguez fue autor de homicidio simple agravado de Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez. Pidió a la Corte una "investigación" integral de ajustes de cuentas.
Por Lorena Panzerini
La defensa del Quemado Rodríguez apeló la resolución al considerar que "no tiene sustento suficiente
En su último día como juez de la causa del triple crimen de villa Moreno, el juez Luis María Caterina procesó ayer a Sergio el "Quemado" Rodríguez como autor material de los asesinatos de Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez. Rodríguez fue procesado por homicidio simple agravado por uso y portación de arma en tres oportunidades y seguirá alojado en Coronda mientras dure el proceso. Al mismo tiempo, el magistrado resolvió oficiar a la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia, para que se disponga una investigación integral que "relacione homicidios de similares características ocurridas en los últimos tiempos en Rosario", ante la "suposición de los ciudadanos sobre la negligencia o complicidad de autoridades policiales y judiciales"; y al Ministerio de Seguridad provincial para que garantice seguridad en la zona del hecho. En tanto, la defensa apeló la resolución por considerar que "no tiene sustento suficiente". El defensor de Rodríguez, Carlos Varela, señaló ayer que el juez "manipuló la prueba sobreestimando algún indicio para tratar de justificar la resolución y se adelantó la medida procesal en los medios. Esperamos que ahora en la Alzada se resuelva de otra manera y se rectifique el fallo por la insustentabilidad que tiene en materia probatoria". En cambio, el abogado de los familiares de las víctimas, Norberto Olivares, aseguró que el fallo es "totalmente racional, basado en las declaraciones" de testigos. Hoy toma la causa el juez Juan Andrés Donnola.
Pese a las críticas de la defensa, el magistrado consideró que existe "un conjunto plural, concordante y unívoco de indicios que apuntan a la misma dirección: Rodríguez, enterado del ataque que sufriera su hijo (Maximiliano, baleado minutos antes del triple homicidio perpetrado el 1º de enero pasado) se dispuso a tomar una inmediata venganza convocando a otras personas para hacerlo". Para ello, "se dirigió a la zona donde fundadamente podía suponer que estaba (el acusado de efectuar los disparos que dejaron a Maxi internado en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez) Ezequiel, o al menos sus amigos".
Para arribar a la resolución, el juez evaluó los dichos de al menos una decena de testigos. Al respecto, la defensa asegura que algunos de esos testimonios fueron hechos en sede policial y no se ratificaron en la Justicia. La primera de las declaraciones que desacredita la defensa de Rodríguez es la de Sofía L., la novia de Maximiliano, quien habló del momento inmediatamente posterior a la balacera, mientras estaba con ella en el BMW, un rato antes del triple crimen. Según el fallo, la joven dijo: "Maxi no podía hablar bien pero en un momento dado mencionó el nombre de Ezequiel, pero no sé si decía Ezequiel a la persona que manejaba (la moto desde la cual le dispararon) o a la persona que lo agredió". En otra declaración en sede policial expresó: "Mientras íbamos al Heca, Maxi decía `me muero, me muero' y en un momento dijo Ezequiel no sé si se refería al que le disparó o a `Pescado', ya que no sé cómo se llama él". En sede judicial, la chica señaló: "El nombre de Pescado es Brian". Esa fue la primera vez que se mencionaba al joven de 22 años que está detenido desde anteayer, cuando fue identificado por personal policial tras llegar baleado al Heca, en el marco de otro hecho violento, durante la madrugada del lunes pasado.
Al mencionar al "Negro Ezequiel" Villalba, otro de los testigos brindó una explicación del historial de enfrentamientos con el joven, relacionado con varios robos a los kioscos de estupefacientes. Al respecto, y para desacreditar las pruebas del fallo, la defensa se aferró a la expresión "rumor popular" que utilizó Caterina en el texto ante la declaración de un testigo, que señaló: "El Jeta --quien se presentó la semana pasada ante la Justicia de Menores para dar su testimonio-- me dijo que los que le habían pegado los tiros a Maxi eran un tal Negro Ezequiel y Danonino, que manejaba la moto". Otro testigo estimó: "Los rumores decían que los que le habían pegado los tiros a Maxi habían sido dos pibes del barrio: el Negro Eze y Danonino; entonces yo lo relacioné con los de los chicos (asesinados) pensando que el papá de Maxi, al enterarse de lo que le hicieron a su hijo fue a buscar a estos dos y se confundió".
La confusión
Para darle sustento a esas declaraciones, el juez citó otra declaración testimonial que indica: "La mujer de Ezequiel vive a seis casas de la canchita (del club Oroño, donde fue la masacre) por Dorrego". Ante ello, el juez expresó: "Si alguien pensaba ir a buscar al `Negro Eze', uno de los lugares donde podía ir era esa zona, donde su mujer vivía y donde era visto con frecuencia". Por lo que "quien lo buscara debía contar con una información precisa". Al respecto, una de las testigos aclaró el panorama sobre los movimientos de "Eze", "Danonino" y un tal "Chuqui": "Tipo 3 de la madrugada, los vemos nuevamente sentados en el banquito del club Oroño; se levantan y se van para el lado de Dorrego. Como a las 3.45 llegaron Jeremías, Claudio, Adrián y Marcelo y se sentaron en el mismo banco donde momentos antes estaban el Negro Ezequiel, Chuqui y Danonino". Otros tres testimonios indicaron que apareció "un grupo de personas que efectúan varios disparos contra los cuatro". El único que sobrevivió fue Marcelo, quien señaló al "Quemado" en un mosaico fotográfico policial, que fue ratificado en sede judicial. La defensa había pedido la nulidad de esa medida, pero el juez la rechazó.
Más indicios
El testigo que se refirió al apodado "Jeta", indicó que éste le dijo "que cuando se enteraron que le pegaron los tiros a Maxi, él se juntó con el padre de Maxi, otro pibe apodado Teletubi y otro más que le dicen Pescadito, de nombre Brian, y que fueron para Villa Moreno en el auto de Pescadito (un Renault 19 gris secuestrado anteayer), donde me dijeron que le dieron con todo a los compañeros del Negro Ezequiel". El juez destacó que esa declaración coincide con la afirmación del único testigo presencial: "Era un hombre acompañado por tres pibes más".
En tanto, Sofía apuntó que "esa noche estuvieron en el Heca Teletubi, Pescadito, el padre de Maxi y Jeta".
Fuente:Rosario12
Un estado ausente en el espacio urbano
En la resolución que procesa a Sergio El Quemado Rodríguez, el juez de instrucción Luis María Caterina consideró que el imputado "dio muerte a tres personas en la creencia que estaban vinculadas con el tal "Negro Eze"". Para el juez, se trató de un "efecto colateral" de enfrentamientos entre bandas descriptos como `ajustes de cuentas', que reflejan una pérdida casi absoluta de la presencia estatal en el espacio urbano y que en este caso afectó a personas que estaban desvinculadas de los grupos en pugna, que murieron por estar en el lugar y momento equivocados".
Además, descartó las explicaciones que dio Rodríguez sobre la secuencia de hechos posteriores a su presencia en el Heca, por "inconsistentes respecto a su rápido alejamiento de la ciudad". El fallo apunta a que "no se entiende por qué habría de ser vinculado por la policía", tal como fundamentó el "Quemado" sobre su huída a Santa Elena, Entre Ríos; siendo que la novia de Maxi declaró que el hombre tenía "conocidos" en la policía. En la misma línea, su pareja --con quien se fugó-- se contradijo en su declaración con los dichos de Rodríguez acerca de lo que hizo al salir del Heca esa noche.
Caterina ordenó oficiar al Ministerio de Seguridad provincial para que garantice la convivencia pacífica en la zona donde ocurrieron los hechos. También al Procurador General de la Corte, para que "como titular del Ministerio Público Fiscal, tome conocimiento de la causa, y en función de la unidad jerárquica disponga una investigación integral que permita relacionar los homicidios de similares características, el tráfico ilegal de estupefacientes que pueda estar relacionado con ello y el adecuado deslinde de las eventuales responsabilidades funcionales que puedan caber (sin perjuicio de la competencia federal)".
Fuente:Rosario12
Actos por el primer mes
Hoy se cumple un mes del asesinato de Jeremías Trasante, Claudio Mono Suárez y Adrián Patón Rodríguez. Dos actos recordarán a los militantes sociales asesinados en la madrugada del primer día del año. Por un lado, la vigilia para exigir justicia frente a los Tribunales provinciales, que empezó ayer a las 18 y terminará hoy, a las 10, con un acto público en el mismo lugar. Además, hoy a las 18 habrá un Festival Cultural para recordar a los jóvenes asesinados, bajo la consigna "Mientras sigamos luchando, ellos estarán presentes". El Festival será en Balcarce y Pellegrini, también frente a Tribunales, y actuarán Perro E' Sulki, Varón, La Monchi y los Cumpas del Barrio.
Fuente:Rosario12
Este martes 31 de enero a las 18 hs. convocamos a una vigilia en la puerta de los
Tribunales Provinciales para exigir Justicia para las víctimas de la "Masacre de Villa
Moreno", Jeremías Trasante, Claudio Mono Suárez y Adrián Patón Rodríguez. Nos
vamos a quedar ahí toda la noche, y a las 9:30 del miércoles 1 de febrero nos vamos
a concentrar en Pellegrini y Balcarce para participar del acto organizado por los
familiares.
BASTA DE MATAR A NUESTROS PIBES!
MOVIMIENTO EVITA ROSARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario