Festival por el inicio del proceso por la desaparición de carlos alberto moreno
Tandil “celebra” la llegada del primer juicio de lesa humanidad
Publicado el 5 de Febrero de 2012
Por Felipe Yapur
Con recitales y una caravana de la memoria que comienza hoy, la ciudad decidió festejar la “llegada de la justicia”. La víctima era abogado de los trabajadores de la cementera Loma Negra.
Si hay algo que siempre sorprendió de los familiares de los detenidos desaparecidos, fue la capacidad para extraerle a la magnitud de la tragedia de los crímenes de la dictadura, la energía y la fortaleza para llevar adelante el reclamo incesante de Memoria, Verdad y Justicia. Martín Moreno, hijo del abogado Carlos Moreno secuestrado y asesinado a principios de 1977, es un claro ejemplo de ello, aunque le da un toque personal: “También estamos alegres, porque llegó la hora de los juicios a los responsables, militares y civiles que actuaron en Tandil, y esa alegría la expresamos con espectáculos y movilizaciones” que comenzarán este domingo y que continuarán hasta el mismo 9 de febrero, día en que se inicia el primer juicio por delitos de lesa humanidad en esa localidad bonaerense.
Carlos Alberto Moreno se había recibido de abogado en La Plata, donde conoció a quien fuera luego su esposa Susana Lofeudo. Poco después se trasladaron a Olavarría, de donde era oriundo. Allí, como abogado laboralista, representó fundamentalmente a los trabajadores de la empresa Loma Negra, por entonces propiedad de Amalia Lacroze de Fortabat. El 29 de abril de 1977 fue detenido a pocas cuadras de su casa y luego trasladado a Tandil, donde fue alojado en lo que se conoció como la Chacra de los Méndez, que funcionó como un centro de detención. Luego de sufrir torturas, Moreno pudo escapar e incluso dar aviso a lugareños, pero fue recapturado y posteriormente asesinado.
Luego de 34 años de reclamo de justicia, por fin los familiares del abogado podrán llevar a los estrados judiciales a los responsables del crimen. El dato sobresaliente de esta causa es que además de los militares Julio Tomassi, Roque Pappalardo y José Luis Ojeda, también están acusados dos civiles, los hermanos Julio y Emilio Méndez, propietarios de la chacra donde estuvo detenido, entre otros, Moreno.
El hecho de que estos civiles estén acusados, por ahora como partícipes secundarios, es de suma importancia para Martín Moreno: “Esto demuestra la complicidad civil que había con los militares durante la dictadura y cuando se los acusó hubo mucho revuelo en la sociedad de Tandil. Es algo muy positivo.”
Y no es para menos, los hermanos Méndez, recordó Martín a Tiempo Argentino, tenían fuerte presencia en la sociedad tandilense. En esa ciudad los relacionan con la quiebra del Banco Comercial de Tandil y con el vaciamiento de la empresa local de servicio de energía eléctrica conocida como Usina Popular de Tandil.
“Tengo la esperanza de que en el juicio se pueda saber más de lo que sucedió, tanto en Olavarría como en Tandil durante la dictadura. Este juicio me da esperanza y alegría porque por fin llegó la justicia”, aseguró Martín, el hijo menor del abogado asesinado.
En ese sentido, Tandil vivirá en estos días previos al juicio, que comenzará el próximo jueves, una serie de actos con el objetivo de “festejar” la llegada de la justicia. Hoy, por caso, está prevista la realización, a partir de las 17, de “La Caravana de la Memoria” que recorrerá las calles de la ciudad y terminará en el Parque Mitre donde Arbolito tiene la responsabilidad de cerrar el recital de rock. En tanto que el mismo 9 habrá espectáculos callejeros, se pintarán murales, actuarán grupos locales y cerrará la jornada, el grupo la Bersuit Vergarabat.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario