TIMERMAN REALIZARA HOY LA PRESENTACION EN LA SEDE DEL ORGANISMO
La “militarización” va a la ONU
El canciller denunciará el caso ante el presidente del Comité de Seguridad de las Naciones Unidas. El primer ministro británico, David Cameron, se anticipó a negar una escalada armamentista y se escudó en la Carta de la ONU.
El Comité de Seguridad de las Naciones Unidas recibirá hoy la denuncia del canciller Héctor Timerman.
El canciller Héctor Timerman viajó a Nueva York para presentar en Naciones Unidas la denuncia argentina contra la militarización de las islas Malvinas por parte del Reino Unido. Se reunirá hoy con el embajador Kodjo Menan, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. El primer ministro británico David Cameron, anticipándose a la protesta, negó que haya una escalada armamentística y justificó la política de su administración. Cameron argumentó que la Carta de la ONU “respalda la autodeterminación y los isleños quieren mantener su estatus”, por lo que su gobierno se considera con derecho a “defender las islas apropiadamente”.
Timerman, por instrucciones de la Presidenta, que el martes lo anunció con un acto en la Casa de Gobierno, se presentará ante todas las instancias de la ONU: el Consejo de Seguridad, más adelante el Comité de Descolonización y la Asamblea General.
Hasta el martes, la iniciativa británica de mayor tenor era el envío de un destructor –uno de los más modernos de su armada– para patrullar las aguas del Atlántico Sur. Pero anoche, al encabezar un acto de anuncio de obras públicas para Misiones y Buenos Aires, la presidenta Cristina Kirchner agregó que la denuncia ante la ONU incluirá el señalamiento de “la introducción de armamento nuclear en la zona”.
Mientras Timerman se preparaba para llevar la denuncia, el primer ministro británico Cameron salía a justificar las medidas tomadas por su administración. Cameron habló en Suecia, donde está de visita. Allí, consultado sobre los cruces por Malvinas, aseguró que cuando la Argentina concrete la presentación “se va a encontrar con que está dentro de la Carta de la ONU el respaldo a la autodeterminación, y los isleños quieren mantener su status, su conexión con el Reino Unido. En tanto quieran mantener ese status –concluyó–, vamos a defender las islas Malvinas apropiadamente para que ese sea el caso”.
Durante su estadía en Nueva York, Timerman tiene previsto informar además al presidente de la Asamblea General de la ONU, el qatarí Nassir Abdulaziz al Nasser, y al secretario general del organismo, el coreano Ban Kimoon, “sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas, que convocan al diálogo entre dicho país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas”.
También en Naciones Unidas, el canciller mantendrá encuentros con el presidente a cargo del Comité de Descolonización, el cubano Pedro Núñez Mosquera, y los representantes de Colombia y Guatemala, en su carácter de países latinoamericanos que ocupan en estos momentos bancas rotativas en el Consejo de Seguridad. Para algunas de estas gestiones, el canciller será acompañado por figuras de la oposición, que viajarán la semana próxima a sumarse a la delegación.
El informe que preparó Timerman tiene varias páginas e incluirá fotos y declaraciones de funcionarios británicos que, en opinión del gobierno argentino, demuestran la intención de militalizar la zona y generar una potencial situación de peligro. El canciller ofrecerá por la tarde una conferencia de prensa explicando la posición argentina.
El conflicto por Malvinas viene subiendo su voltaje desde fines del año pasado, alimentado por la cercanía del aniversario número 30 del inicio de la guerra, el 2 de abril de 1982. La Fuerza Aérea Real envió a la base de Mont Pleasant al príncipe Guillermo, segundo en la sucesión al trono de Inglaterra, a cumplir allí un entrenamiento de seis semanas y destinó a las islas al buque HMS Dauntless, una nave de guerra equipada con misiles de última generación. Además anunció el refuerzo de sus medidas de seguridad. La Argentina, por su parte, ha venido multiplicando los reclamos diplomáticos para que el Reino Unido cumpla con el mandato de la ONU de sentarse a una negociación para dar solución al conflicto y, en el ámbito regional, logró que los países del Mercosur y la mayor parte de los que integran el ALBA decidieran no permitir el ingreso a sus puertos de barcos con la bandera de Malvinas.
“Es una causa regional”
El reclamo de Argentina por la soberanía de las islas Malvinas es una causa regional”, expresó ayer el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien a principios de semana, en el marco de la última cumbre de ALBA, había solicitado sanciones contra Gran Bretaña por su actitud “colonialista”. A través de Twitter, el mandatario ecuatoriano reiteró su posición frente al conflicto diplomático por el territorio insular al sur del continente. “Las Malvinas es la causa de toda nuestra América”, escribió en la red social y agregó: “¡Ni un paso atrás, Argentina querida!”. El post de Correa fue una respuesta a un usuario de Twitter que le escribió: “Gracias, presidente, por todo el apoyo a mi país en la causa Malvinas. Es muy importante para nosotros. Vaya mi respeto hacia usted”. El domingo el gobernante propuso ante la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América adoptar sanciones contra Gran Bretaña por su actitud “colonialista”, en su disputa con Argentina por Malvinas, y analizar retirarse del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
Fuente:Pagina12
10.02.2012
timerman formaliza hoy en el consejo de seguridad de la onu la acusación contra el reino unido
Argentina denunciará también el envío de armas nucleares a las islas
La presidenta anunció que además de la “militarización del Atlántico Sur”, el gobierno reportará la introducción de armamento nuclear en la zona. David Cameron dijo que defenderá “apropiadamente” la autodeterminación isleña.
El gobierno argentino denunciará hoy ante el Comité de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la militarización del Atlántico Sur y la introducción de “armamento nuclear en la zona” por parte del Reino Unido, según lo anunció ayer la presidenta Cristina Fernández al encabezar un acto oficial. El canciller Héctor Timerman viajó anoche a Nueva York y hoy se reunirá con el presidente del Consejo de Seguridad, Kodjo Menan, y con otras autoridades del organismo.
Antes de la partida del canciller, hubo noticias británicas: el primer ministro, David Cameron, aseguró que el Reino Unido “defenderá apropiadamente” el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. Durante una visita a Suecia, Cameron dijo que cuando la Argentina haga la presentación “se va a encontrar con que está dentro de la Carta de la ONU el respaldo a la autodeterminación y los isleños quieren mantener su status, su conexión con el Reino Unido”. “En tanto quieran mantener ese status, vamos a defender las Islas Malvinas apropiadamente para que ese sea el caso”, advirtió.
El artículo que cita Cameron dice que “los Miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios, cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo”.
Timerman se reunió ayer con la presidenta para ajustar los detalles de la presentación. Horas después, al encabezar un acto desde la Casa de Gobierno, Cristina anunció que el canciller formalizaría hoy la denuncia ante la ONU por la militarización británica del Atlántico Sur, pero agregó que el planteo incluirá el arribo de armas nucleares.
En el mismo acto, la presidenta repudió la “cobarde” agresión que sufrió el diputado José María Díaz Bancalari el pasado jueves, en las adyacencias de la Casa de Gobierno y tuvo una mención especial al intendente de Eldorado, Norberto Aguirre, presente en el acto, quien fue combatiente en las Malvinas: “Cuando un grupo de personas ataca a uno solo de atrás a los golpes, eso nos hace acordar a épocas pasadas, de la dictadura. Por eso, hablo de los verdaderos combatientes, los que estuvieron en las islas”, expresó la jefa de Estado.
Timerman formalizará la denuncia ante el embajador Kodjo Menan, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, el canciller informará personalmente al presidente de la Asamblea General de la ONU, embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, “sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas que convocan al diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las Islas Malvinas.”
El canciller mantendrá encuentros también con el presidente a cargo del Comité de Descolonización, embajador Pedro Núñez Mosquera, y con los representantes de Colombia y Guatemala en su carácter de países latinoamericanos, miembros del Consejo de Seguridad.
El martes, en un acto en la Casa Rosada, Cristina Fernández acusó al Reino Unido de estar “militarizando el Atlántico Sur”. En la Casa Rosada creen que el envío de un buque destructor y las versiones sobre la llegada de un submarino nuclear, a lo que se suma el mantenimiento de una base militar de sustanciales proporciones en la isla, y la llegada de Guillermo (nieto de la reina Isabel II) no pueden ser leídas de otra forma.
Se trata, también, de intentar colocar el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas al máximo nivel internacional. Aunque los especialistas descuentan que el poder de veto del Reino Unido en la Comisión de Seguridad podría dilatar por mucho tiempo su tratamiento.
Ayer, Barry Elsby, integrante de la Asamblea Legislativa de Malvinas, se negó a bajar la tensión en el conflicto al considerar que las fuerzas militares que están en el territorio son “el mínimo” para “prevenir acciones militares”. “Si los argentinos renuncian a sus demandas, no habría necesidad de tener tropas”, dijo. Y aseguró, pese a la insistencia argentina en abrir un diálogo diplomático: “Los argentinos desean volver a invadirnos.”
Fuente:TiempoArgentino
AUNQUE EN LA RECIENTE CUMBRE DE ESTORIL ( PORTUGAL ) EUROPA PROCLAMO STATUS DE INGLESAS A LAS ISLAS MALVINAS, LOS IRLANDESES CANTAN:
LAS ISLAS MALVINAS "SON ARGENTINAS "!!!
* Las Islas Malvinas Agentinas "INTERPRETADO POR UN GRUPO IRLANDES", furor en todo Europa no precisamente en Inglaterra, los invito a escuchar y enviar a sus contactos.*
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS CANTADO EN INGLES Y TRADUCIDO AL ESPAÑOL ! *
* GUILLERMO BROWN Y LAS MALVINAS ARGENTINAS !!! *
*La banda que interpreta el tema es una de las mas importantes del rebel folk en Irlanda
Envío:CecilioM. Salguero
No hay comentarios:
Publicar un comentario