Dilma en La Habana
"Los DDHH no deben convertirse en un arma político-ideológica"
En su primera visita oficial a la isla, la presidenta de Brasil consideró que la situación de los derechos humanos debe ser tratada "desde una perspectiva multilateral". Habló del bloqueo y de ayuda para Cuba
Martes 31 de enero de 2012
Allí mantuvo una reunión con su par cubano, Raúl Castro, en el que repasaron la agenda bilateral; confirmó que no se reunirá con los denominados "disidentes" cubanos y dijo, en cambio, dijo que sí lo hará, y "con mucho orgullo", con el exmandatario y líder de la revolución Fidel Castro.
"Estoy de acuerdo con hablar sobre derechos humanos desde una perspectiva multilateral. Es algo que debemos mejorar en el mundo en general. No podemos creer que los derechos humanos son una piedra que lanzamos sobre los otros", enfatizó la presidenta durante un diálogo con periodistas, tras entregar una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.
También dejó en claro su rechazo al embargo económico impuesto a Cuba, y sostuvo que esta medida no genera beneficios. "La mejor forma para que Brasil ayude a Cuba es contribuir para poner fin a este proceso que a mi juicio no lleva a gran cosa, sino solamente a más pobreza de las poblaciones que sufren el tema del bloqueo, el tema del embargo, del impedimento del comercio", expresó luego, al defender "una asociación estratégica y duradera" entre su país y la isla.
En este sentido, destacó proyectos brasileños de cooperación con Cuba, como la concesión de créditos por 200 millones de dólares para la compra de alimentos y la financiación de las obras de ampliación y modernización del Puerto de Mariel, que tenía planeado visitar en la tarde de este martes. "Nosotros creemos que es fundamental que sean creadas aquí condiciones de estabilidad para el desarrollo del pueblo cubano".
Al llegar a la isla, Rousseff había anticipado que durante su visita oficial "no se tratarán" asuntos sobre derechos humanos con las autoridades cubanas. "Si lo hago tendría también que tratar lo que pasa en ese sentido en todo el mundo, incluyendo en Estados Unidos", fundamentó y citó como ejemplo la prisión de Guantánamo que ese país tiene en pleno territorio cubano. "Ya sabemos lo que pasa allí", finalizó.
Fuente:DiarioRegistrado
En la visita oficial de la presidenta brasileña a Cuba
Dilma Rousseff se plegó a los intereses de los Castro
Motivada por intereses económicos, la presidenta brasileña Dilma Rousseff se plegó a los intereses de los Castro y posó para la foto, sin interceder por los disidentes y los presos políticos.
Rousseff fue recibida por Castro con honores militares en el Palacio de la Revolución de La Habana.
Dilma Rousseff junto a Raúl Castro - Foto: Efe
31 Enero 12 - La Habana
Por Ángel Sastre
La mandataria concedió un crédito de 70 millones de dólares para la agricultura familiar cubana, que se unirá a los 450 millones aprobados para la ampliación y modernización del puerto del Mariel, 50 km al oeste de La Habana, una de las mayores obras de infraestructura del gobierno de Raúl Castro.
Este puerto, ubicado estratégicamente, se ha convertido en un importante punto de exportaciones brasileñas. Además Brasil anda detrás del azúcar cubano. El gigante brasileño Odebrecht firmó un acuerdo con el grupo estatal cubano Azcuba, que controla la producción azucarera. Además ambos países estudian producir de forma conjunta medicamentos genéricos.
Fuentes diplomáticas descartaron que Rousseff tuviera algún encuentro con disidentes cubanos, aunque Brasil concedió una visa a la bloguera opositora cubana Yoani Sánchez para visitar ese país. Sánchez aún debe obtener permiso del gobierno –que se lo ha negado anteriormente– para salir de la isla.
Preguntada por ese particular, Rousseff se limitó a decir que "Brasil dio su visado para la bloguera, pero los demás pasos no son de la competencia del Gobierno brasileño".
Desde que llegó al poder, la sucesora de Lula da Silva se desmarcó del Eje del Mal formado por Irán y Venezuela. El ex presidente brasileño coqueteaba habitualmente con amistades peligrosas, sin embargo Rousseff dio la espalda al líder persa, Mahmoud Ahmadinejad, y se alejó de su par venezolano. Con esta visita a la isla, la presidenta dio un paso en falso que dañó su imagen profundamente en el ámbito internacional.
Fuente:LaRazon.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario