19 de abril de 2012

BUENOS AIRES - DIFUSIÓN.

Curso de Historia Oral

Memoria, Historia Oral y Educación 


viernes.
8:00 - 12:00.

Colegio María Reina
Av Mitre 4221, Munro, Argentina



Curso: La Escuela como “lugar de Memoria”
La Historia Oral como metodología para abordar el Pasado Reciente en el
aula.
Profesora Laura Benadiba

Objetivos:
Que los participantes:
• Conozcan el universo conceptual vinculado a la Historia Oral.
• Adquieran las habilidades necesarias para realizar entrevistas de Historia Oral.
• Reflexionen sobre las posibilidades que brinda el trabajo con fuentes orales en diferentes ámbitos y disciplinas.
• Ventajas que ofrece la Historia Oral para investigar el Pasado Reciente en la Escuela
• Se capaciten en la construcción, análisis y utilización de fuentes orales en contextos de investigación.
• Tomen conciencia de las posibilidades que brinda la Historia Oral para promover acciones que colaboren en la búsqueda de soluciones a demandas concretas de la comunidad.

Contenidos:
1. Introducción a la Historia Oral.
• Características especificas de las fuentes orales.
• La Historia Oral en el contexto de las Ciencias Sociales.
• Memoria e Historia
• Historia Oral y Pasado Reciente

1.2. La entrevista de Historia Oral.
• La construcción de fuentes orales.
• Relación entrevistador- entrevistado.
• El rol del entrevistador.
• Tipos de entrevistas

1.3 Los usos de las fuentes orales.
• Utilización de las fuentes orales para el abordaje del Pasado Reciente en el aula. Recursos.
• La formación de archivos orales.
• Historia Oral y Derechos Humanos

Estrategias y técnicas:
Durante el curso, se utilizarán las siguientes estrategias docentes:
1. Exposición docente sobre los temas, las cuestiones problemáticas y los fundamentos a los que refieren los contenidos de cada unidad.
2. Presentación y análisis de entrevistas de historia oral. Se utilizarán grabaciones y filmaciones de entrevistas.
3. Realización de entrevistas de historia oral. Los asistentes al curso experimentarán las técnicas de la entrevista de historia oral: realizarán entrevistas grupales en clase.
4. Orientación de la lectura de la bibliografía a partir de su ubicación en un contexto de producción específica y del planteo de los ejes que aborda.
5. Recuperación de la práctica de los participantes en relación con los temas tratados para analizar logros y dificultades, y aportar a su superación y perfeccionamiento.


Destinatarios: Docentes de la Institución, alumnos, ex alumnos y comunidad en general. Etán invitados los que quieran asistir.

Tutoría a distancia: Los participantes del curso deberán preparar un proyecto para trabajar algunos de los contenidos de la asignatura Pasado reciente, utilizando fuentes orales. Dicho proyecto tendrá un seguimiento virtual por parte de la docente del curso.

Se trabajará a partir del siguiente temario:
1- Emergencia de las organizaciones armadas. Ideario político. Los jóvenes y su relación con el peronismo. Militancia. La espiral de violencia. El derrocamiento del peronismo y el golpe cívico-militar del 76.
2- Terrorismo de estado. Detención y desaparición de personas.La ideología del miedo. El golpe, la educación y la censura. El exilio.
3- El proceso de desindustrialización. Consecuencias sobre el mercado , la economía y la población. Las políticas neoliberales. Deuda Externa.
4- Deportes, edios y política. El undial 78.
5- Guerra de Malvinas.
6- Cultura y dictadura. El rock nacional. El cine y el teatro underground.

No hay comentarios: