Impulsan un Comité contra la Tortura en la Provincia
Presentaron en el Senado un proyecto de ley para trabajar específicamente en los centros de detención. Sus miembros tendrán fueros, podrán ingresar a las cárceles y acceder a las causas sin restricciones.
19.04.2012
Por María Micaela Ciancio
mmciancio@diagonales.com
@MicaCiancio
En medio de una andanada de críticas contra la situación carcelaria en territorio bonaerense, fue presentado un proyecto de ley en el Senado para implementar mecanismos contra la tortura en los centros de detención en la Provincia.
La iniciativa, impulsada por el senador Santiago Carreras busca conformar un organismo que se encargue de monitorear, controlar, proponer soluciones, evitar casos de maltrato y denunciar flagelos en las unidades penales, algo que viene siendo denunciado año a año por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y, semanas atrás, por el propio vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.
En el proyecto se propone la conformación de una Comisión de nueve miembros que tendrán fueros, no podrán ser investigados ni apresados mientras dure su mandato, y entre las atribuciones se los habilita para ingresar a penales, acceder a causas y a información sin restricciones, convocar a funcionarios, solicitar informes y podrán tomar decisiones, resoluciones y accionar en los distintos casos que comprueben irregularidades.
"En principio el proyecto fue presentado en forma independiente. Nosotros veníamos trabajando en la creación de esta Comisión contra la Tortura sin haber tenido los primeros contactos y las primeras realidades a partir de las visitas", explicó Carreras a Diagonales.com.
"Esta iniciativa fue presentada por mí desde la presidencia de la comisión de Derechos Humanos, por supuesto que Gabriel (Mariotto) está al tanto de la situación, al igual que la presidenta del bloque, Cristina Fioramonti, y el vicepresidente Patricio García. Pero también parte de la idea central de la Comisión por la Memoria y organismos de derechos humanos", indicó.
La iniciativa va de la mano con la fuerte crítica al estado de las cárceles bonaerenses que viene llevando adelante Mariotto, en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por Carreras, y los organismos de Derechos Humanos que actúan en la provincia.
"Con las visitas a algunos penales y la situación delicada en la que viven algunos internos, puede servir para plantear algunas cuestiones que están fuera de la órbita de lo normal y de cómo debe ser la dignidad que tiene que tener cada interno en las cárceles bonaerenses y del país, por eso lo importante es que se pueda discutir, que se pueda dialogar para busca una solución a esta situación", subrayó la mano derecha de Mariotto en el Senado.
Además, este proyecto viene a complementar la ley nacional que conforma un Comité contra la Tortura y el objetivo final del proyecto es conformar un Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes para la provincia y crear un comité que tendrá como función principal garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
"La importancia de este debate es total porque hace muy poco tiempo la cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley para crear un comité contra la tortura a nivel nacional y en sintonía con esa definición creamos este proyecto", resaltó el senador Carreras.
Por otro lado, el senador explicó que van "a trabajar en sintonía con la Comisión por la Memoria, no se pretende que haya una fusión con el organismo que ya existe, sino una articulación del trabajo. Creemos que estas iniciativas tienen que ver con una totalidad no con algo sesgado, ni como una parte y que pueda ser un instrumento para trabajar en la solución de este problema".
Sobre el crítico estado de las cárceles del Servicio Penitenciario y la forma de solucionar el problema, Carreras aseguró: "Nosotros no planteamos la intervención del SPB, son dos carriles distintos y diferentes, la idea es poder crear este comité contra la Tortura y poder seguir con las visitas y trabajar en forma coordinada con el poder ejecutivo". "La iniciativa es tener este comité contra la tortura, poder trabajar en sintonía con los derechos humanos de las personas que están privadas de la libertad".
En el proyecto se propone la conformación de una Comisión de nueve miembros que tendrán fueros, no podrán ser investigados ni apresados mientras dure su mandato, y entre las atribuciones se los habilita para ingresar a penales, acceder a causas y a información sin restricciones, convocar a funcionarios, solicitar informes y podrán tomar decisiones, resoluciones y accionar en los distintos casos que comprueben irregularidades.
El ejercicio de los cargos será incompatible con la realización de otra actividad remunerada, pública o privada, salvo la docencia, la investigación académica y actividades de capacitación en materias referidas a la aplicación contra la tortura.
Además, se creará una Comisión Bicameral que estará conformada por once legisladores, cinco senadores y 4 cuatro diputados, además de los presidentes de las Comisiones de Derechos Humanos de ambas cámaras.
Fuente:Diagonales
No hay comentarios:
Publicar un comentario