pedro godoy y alfredo feito están imputados por 181 casos de privación ilegal de la libertad y tormentos
Circuito ABO: en el primer día del juicio los imputados se negaron a declarar
El proceso por los delitos cometidos en los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo comenzó con la lectura de la acusación.
Por: Gerardo Aranguren
Ni Pedro “Calculín” Godoy ni Alfredo “Cacho” Feito quisieron hablar ayer en la apertura del juicio por delitos de lesa humanidad conocido como ABO bis, donde son los únicos imputados por 181 casos de privación ilegal de libertad y tormentos cometidos en el circuito represivo que formaron los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo.
Cuando el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Alberto Tassara, les preguntó si querían prestar declaración indagatoria ambos contestaron que preferían no hacerlo, pero que lo harían en otro momento del juicio oral, que se espera que dure poco más de un mes. La audiencia arrancó a las 10:30, cuando Tassara ingresó a la sala Amia de los Tribunales federales de Comodoro Py junto a los jueces Rodrigo Jiménez Uriburu y Jorge Gorini. En ese momento la parte reservada para el público ya rebalsaba de integrantes de organismos de derechos humanos, sobrevivientes de los centros clandestinos como la titular del Instituto Espacio para la Memoria, Ana María Careaga, y los jóvenes de HIJOS, ya que cuatro de sus miembros son querellantes por el secuestro de sus padres.
Antes de dar por abierto el debate, el TOF 2 leyó una versión abreviada del requerimiento de elevación a juicio de la fiscalía y las querellas, según se había acordado en la reunión preliminar a la que asistieron las partes.
A Godoy, ex oficial de la Policía Federal, le imputan 181 hechos de privación ilegítima de la libertad y tormentos como guardia e interrogador en los tres centros clandestinos del circuito ABO. Godoy fue reconocido por sobrevivientes como “Calculín”, no sólo por su físico sino también por la renguera en su pierna derecha luego de un accidente.
Su participación no sólo fue corroborada por los ex detenidos sino por el fallecido represor Juan Antonio del Cerro, alias “Colores”, quien lo recordó por su paso por el CCD. El ex agente de inteligencia permaneció prófugo más de tres años hasta que fue capturado en 2009, por lo que, al igual que Feito, no pudo ser incluido en el juicio que se condenó en 2010 a Julio Héctor Simón (Turco Julián), Samuel Miara y Raúl Antonio Guglielminetti.
Feito, por su parte, sólo será imputado por 118 hechos y que su rol se concentró en los centros clandestinos de detención Banco y Olimpo. Prestaba funciones en el Batallón de Inteligencia 601 del Ejército como suboficial. En Banco y Olimpo, los sobrevivientes lo recordaron como “Cacho”, quien además de cumplir funciones de guardia participaba como miembro del Grupo de Tareas 2 en los secuestros, interrogatorios y en aplicación de torturas.
El apodo de ambos represores en el circuito ABO fue central para su identificación, por esa misma razón los dos imputados niegan esos alias. Al ser consultados ayer por el juez Tassara si respondían a algún apodo, Feito señaló que es conocido como “Cachito” desde su infancia y no “Cacho”, como fue identificado por los sobrevivientes. De la misma manera, Godoy contestó irónicamente al juez: “Que yo sepa, no tengo apodo.”
El único incidente de la jornada, luego de la lectura de la elevación, fue un pedido de la defensa de ambos represores para que se suspenda el juicio, ya que recordaron que habían recusado al presidente del TOF 2 durante el juicio anterior por ABO y, si bien el planteo fue rechazado en varias oportunidades, todavía no quedó firme, ya que pensaban recurrir a la Corte Suprema de Justicia. “El Tribunal no comparte los argumentos de la defensa, ya que la norma pone en el TOIF la decisión de arrancar o no con la audiencia”, sostuvo Tassara.
FuentedeOrigen:TiempoArgentino
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario