23 de abril de 2012

Con la presencia del escritor Zito Lema, se inauguró un mural hecho por alumnos de cuarto y quinto año del colegio César Casiva.

Lunes, 23 de Abril de 2012 
Con la presencia del escritor Zito Lema, se inauguró un mural hecho por alumnos de cuarto y quinto año del colegio César Casiva.
Un proyecto que comenzó con una investigación de alumnos sobre conflictos sociales en la materia de Derecho, terminó con la realización de un mural sobre la temática en una de las paredes de la escuela y con la visita del escritor Vicente Zito Lema al establecimiento.
El camino a la pintura comenzó en la materia de Derecho junto a la profesora Beatriz Leal. El alto interés que despertó en los jóvenes, complementado con el Plan Nacional de Lectura que ofrece el Ministerio de Educación de la Nación, se logró articular estas dos acciones: la lectura y el conocimiento de diferentes temáticas sociales.
Este grupo de estudiantes realizó el mural con la colaboración del grupo Libertador José de San Martín, organización que se encarga de realizar este tipo de pinturas callejeras. Durante la inauguración de este mural, estuvieron presentes autoridades del ámbito educativo, como la subsecretaria de Planeamiento, Livia Sandez; la directora de Calidad Educativa, Mónica Balada, y las profesoras Mónica Nievas y Silvana Abramovich, además de la destacada presencia del escritor Vicente Zito Lema.

El tiempo de las palabras 
Antes de comenzar el acto formal, el autor mantuvo una interactiva charla con los alumnos, quienes pudieron conocer más sobre su vida, sus experiencias durante su exilio en Holanda, el reencuentro con sus padres, su vida actual como escritor y la relación con su familia.
Durante el acto, la profesora Beatriz Leal explicó los temas abordados en el mural. La represión, las madres de Plaza de Mayo y un mapa de las Malvinas, fueron los temas elegidos por los alumnos.
En el mural se pueden ver tres dibujos representativos de estos temas entrelazados por la Bandera argentina. La obra de arte se corona con dos frases alusivas al espíritu de la obra: “Danos tu mano, que nunca será fría y sueña una vez más con nosotros”, frase de Zito Lema, y otra del autor Federico García Lorca: “En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”.
En este sentido, Zito Lema expresó: “Conocer nuestra historia nos permite construir nuestro presente y futuro, y de esta manera, lograr tener una vida más justa”.
Por su parte, Livia Sandez, subsecretaria de Planeamiento, dijo sobre la obra: “Este es un trabajo en conjunto que nos permite expresar lo que sentimos. Estoy orgullosa que en las escuelas de Mendoza se pueda realizar este tipo de actividades”.
Fuente:DiarioCiudadano.online

No hay comentarios: