12 de abril de 2012

PARANÁ: Causa Harguindeguy: este jueves declararían los imputados por delitos de lesa humanidad.

12/04/2012 
Se espera que la semana próxima inicie al etapa de testimoniales
Causa Harguindeguy: este jueves declararían los imputados por delitos de lesa humanidad
En la audiencia de ayer, el Tribunal Oral corroboró los datos personales de los acusados.
El juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay continuará este jueves, luego de que Albano Harguindeguy mantenga una comunicación privada con el defensor Oficial Mario Franchi. El Tribunal Oral Federal de Paraná fijó para las 11 el inicio de la audiencia, oportunidad en la que los imputados podrán hacer uso de la palabra. De todos modos, Juan Carlos Mondragón y Alfredo Peréz adelantaron que no ampliarán sus declaraciones. Ayer se corroboraron los datos de los acusados y se leyeron las imputaciones. La jornada sufrió un importante retraso debido a que el Servicio Penitenciario provincial se había olvidado de buscar al imputado Julio César Rodríguez, quien fue trasladado a media mañana desde La Histórica hasta esta capital.

En la audiencia de ayer, el Tribunal Oral corroboró los datos personales de los imputados, quienes refirieron a su carrera en la Policía o el Ejército Argentino. Juan Carlos Mondragón aprovechó además para contar sobre su profesión de compositor.

Francisco Crescenso aludió a su familia y se vio algo alterado al hablar de su viudez. Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, quien debió ser trasladado esta mañana desde Concepción del Uruguay, ratificó los datos que aparecen en la causa pero negó que le pertenezca el apodo Moscardón Verde, tal como aparece en la investigación.

También respondieron al Tribunal Oral Naldo Miguel Dasso, Juan Miguel Valentino y Santiago Kelly del Moral. En tanto, Marcelo Alfredo Pérez estuvo sólo parte de la jornada en la sala de audiencias porque se sentía descompuesto.

Por su parte, Harguindeguy mencionó los diferentes procesamientos en su contra por crímenes de lesa humanidad en varias provincias, entre ellas, La Rioja por el homicidio del obispo Enrique Angelelli. “Pero esta es la primera vez que comparezco en un juicio oral”, apuntó. Tras demostrar que tiene un conocimiento acabado de las causas en las que está acusado, se le informó que la comunicación privada con el defensor Oficial será este jueves a las 10.30, mediante videoconferencia.

Los represores están acusados de integrar una asociación ilícita, en el marco de un plan sistemático de persecución y exterminio de militantes. Se les imputan los delitos de allanamiento ilegal de domicilio, privación ilegítima de la libertad y aplicación de torturas en perjuicio de 30 víctimas, y cuatro desapariciones forzadas de personas.
Foto: Mesa Juicio y Castigo Entre Ríos
Fuente:AnalisisDigital


Causa Harguindeguy: los acusados se abstuvieron de declarar este miércoles
El inicio del debate se demoró una hora y media porque el Servicio Penitenciario se había olvidado de buscar y trasladar desde Concepción del Uruguay hasta Paraná a uno de los acusados. Mañana se tomará declaración indagatoria a Harguindeguy, en caso de que acceda a declarar.
A excepción de Harguindeguy, ninguno de los acusados posee procesos judiciales previos.
Fuente: UNO/Juan Ignacio Pereira
En la sexta jornada del juicio por la causa Harguindeguy, siete de los imputados se abstuvieron de prestar declaración. El reinicio del juicio por la causa Harguindeguy programado para las 10.30 comenzó con una hora y media de retraso por la ausencia de uno de los imputados -Julio César Moscardón Verde Rodríguez- a quien el Servicio Penitenciari, olvidó de trasladar desde la ciudad de Concepción del Uruguay.

Tras la interrogación de datos personales a cada uno de los acusados, la presidenta del Tribunal, doctora Lilia Carnero, procedió a leerles en detalle las imputaciones que a cada uno se le adjudican.

De los ocho imputados, sólo Harguindeguy dio cuenta de tener varios procesos penales en trámite, destacando dos expedientes abiertos en La Rioja; uno por la muerte del obispo Enrique Angelelli, y otro por desaparición forzada de personas. Asimismo, está imputado en una causa en el marco de la Operación Cóndor.

Cabe mencionar que el juicio por la Causa Harguindeguy constituye la primera instancia en la que el represor comparece ante un tribunal oral.

Por último, la Presidenta del Tribunal brindó a los imputados la posibilidad de prestar declaración indagatoria. Harguindeguy, Naldo Miguel Dasso y Juan Miguel Valentino señalaron que lo consultarán con la defensa, por lo que mañana confirmarán si prestarán o no declaración en instancias posteriores del juicio. Por su parte, Francisco Crescenzo, Rodríguez, Juan Carlos Mondragón y Marcelo Alfredo Pérez señalaron que no declararán. Sólo Santiago Kelly Del Moral anticipó que declarará cuando se lo requieran en las próximas jornadas de debate.

La Megacausa
En la Causa Harguindeguy, que comenzó el mes pasado, se juzgan crímenes de lesa humanidad ocurridos en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay durante la última dictadura militar.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná inició el juicio oral y público por tres expedientes acumulados: Nº 1960/10: “Harguindeguy, Albano Eduardo y otros s/inf. art. 151 y otros del C.P.” (por hechos cometidos en Concepción del Uruguay); Nº 1991/10 “Díaz Bessone, Ramón Genaro y otros s/ inf. art. 141 y otros del C.P.” (por hechos cometidos en Concordia) y Nº 2138/11 “Valentino, Juan Miguel y otros s/ inf. art. 141 y otros del C.P.” (por hechos cometidos en Gualeguaychú).

Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior de la dictadura, es uno de los imputados y afrontará por primera vez un juicio en su contra. Los otros son Ramón Genaro Díaz Bessone –separado del juicio la semana pasada por "incapacidad psíquica"–, Naldo Miguel Dasso, Juan Miguel Valentino, Santiago Carlos Hector Kelly Del Moral (los cuatro del Ejército); Francisco Crescenzo, Julio Cesar Rodríguez (ambos de la Policía Federal); Juan Carlos Mondragón y Marcelo Alfredo Perez (Policía de Entre Ríos).

Víctimas y testigos
Las víctimas son 29 varones y una mujer. De las 30, cuatro están desaparecidas: Julio Alberto Solaga, Sixto Francisco Salazar, Norma Beatriz González y Oscar Alfredo Dezorzi.

En la primera causa declararán en el debate 43 testigos; en la segunda 66 y en la tercera, 90; sumando un total de 199 declarantes.

Marina Herbel de Pajares y José Ignacio Candioti actuarán como fiscales. María Isabel Caccioppoli se desempeñará representando al querellante César Román (junto a Marcelo Baridón), a Juan Carlos Romero (en forma conjunta con Guillermo Mulet), a Estela Solaga de Moreno (quien también estará representada por Arturo Goldstraj) y a Sandra Daniela Salazar (junto a Rubén Pagliotto). Y en representación de Carlos Martínez Paiva, actuarán Marcelo Baridón y Álvaro Piérola.

Las defensas de Harguindeguy, Rodríguez, Crescenzo, Valentino y Dasso son ejercidas por el defensor oficial Mario Roberto Franchi y por la codefensora Noelia Quiroga. Defienden a Kelly del Moral Ricardo Alberto Saint Jean y Guillermo Morales; a Mondragón y Pérez, Rubén Alfredo Gallardo.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal que sustancia el debate está integrado por Lilia Carnero, en su carácter de presidenta de la causa, Roberto López Arango y Noemí Berros, y como juez sustituto Mateo José Busaniche, miembro titular de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.









FuentedeOrigen:DiarioUnoER
Fuente:Agndh

No hay comentarios: