Acto en la UNR
“Malvinas une, como la bandera nacional”
14/04/2012
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo que “tarde o temprano el derecho sobre la soberanía de Malvinas va a ser una realidad” atento a que “no hay colonia en el mundo que dure una eternidad”.
Bonfatti se refirió así a la disputa por la soberanía de las islas del Atlántico Sur entre Argentina y Gran Bretaña, al participar anoche en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario de la firma del acta fundacional del Foro “Malvinas 30 Años”.
La actividad se hizo en el marco de las Jornadas Ciudadanas que comenzaron el lunes pasado y que se desarrollan durante este mes en la ciudad de Rosario.
De la misma participaron también el rector de la UNR, Darío Maiorana; la intendenta local Mónica Fein; la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Peralta; y el titular del Centro de Ex Combatientes de Rosario, Rubén Rada.
Bonfatti sostuvo durante su intervención que “tenemos que hacer conciencia en el pueblo argentino, y debemos hacerlo empezando por los chicos”.
“Lo más importante es la lucha por la conciencia. Y en esto tenemos que estar todos juntos; la universidad, los partidos políticos, el Estado, los excombatientes. Esta es la lucha que todos nos debemos”, abundó el mandatario santafesino.
Por su parte, la intendenta Fein dijo que el gobierno local apoya “la idea de una ley que convierta esto (por el foro) en un observatorio permanente”.
“Creemos que la Memoria, la Verdad y la Justicia son parte de la historia de nuestro país y de las grandes causas que unen a todos los sectores en Argentina”, añadió.
La gobernadora fueguina Fabiana Ríos afirmó a su turno que “es una enorme satisfacción que una iniciativa de estas características también se lleve adelante en la provincia de Santa Fe”, de donde ella es oriunda.
“Con toda humildad –continuó– lo que queremos es dejarle a este Foro los antecedentes de nuestro Observatorio Malvinas Tierra del Fuego, que esperemos les sea útil”.
En esa línea, el titular del Centro de Ex Combatientes de Rosario, Rubén Rada, dijo que los ex soldados quieren “una ley para que se cree el Observatorio Malvinas-Santa Fe, porque son los intereses del pueblo argentino, son los recursos naturales” los que hay que defender.
“Malvinas une, como la bandera nacional”, agregó Rada.
El acuerdo firmado anoche incluye a la provincia de Santa Fe; la Municipalidad de Rosario; la Universidad Nacional de Rosario (UNR); y la Federación de Veteranos de Guerra de la provincia.
El objetivo del mismo es constituir un espacio interinstitucional e interdisciplinario de trabajo conjunto denominado “Foro Malvinas 30 Años”.
Para ello, se desarrollarán diferentes iniciativas de investigación, capacitación y propuestas de acción relativas a la denominada “cuestión Malvinas” y su problemática relacionada, informaron hoy desde la Universidad.
Fuente:RedaccionRosario
BONFATTI: "LA SOBERANIA VA A SER UNA REALIDAD"
El acta fundacional por Malvinas
"Tarde o temprano el derecho sobre la soberanía de Malvinas va a ser una realidad. No hay colonia en el mundo que dure una eternidad", sostuvo el gobernador de Santa Fe en el discurso que pronunció ayer durante el acto de firma del acta fundacional del Foro "Malvinas 30 Años" que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Rosario. Bonfatti estuvo junto a la intendenta local, Mónica Fein, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
La actividad se hizo en el marco de las Jornadas Ciudadanas que comenzaron el lunes pasado y que se desarrollan durante el mes de abril en la ciudad de Rosario. El mandatario afirmó: "Nosotros tenemos que hacer conciencia en el pueblo argentino, y debemos hacerlo empezando por los chicos". Y agregó que "Malvinas se ha hecho carne en el pueblo santafesino, y vamos a trabajar, si es necesario, por la ley. Pero también les quiero decir que una ley puede ser necesaria pero si la ley no está en la conciencia colectiva, es letra muerta. Lo más importante es la lucha por la conciencia. Y en esto tenemos que estar todos juntos".
En otro tramo de su discurso, Bonfatti señaló la necesidad de trabajar todos los días con el tiempo "para evitar el olvido y construir la memoria. Pasaron 20 años de luchas, de caminar las calles, de buscar las reivindicaciones que les correspondían a los excombatientes de Malvinas. Como todos los derechos, siempre a través de la lucha".
A su turno, el Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Rubén Rada, manifestó que "Malvinas une, como la bandera nacional" y sostuvo: "Queremos una ley para crear el Observatorio Malvinas-Santa Fe, porque son los intereses del pueblo argentino, son los recursos naturales".
Fuente:Rosario12
No hay comentarios:
Publicar un comentario