Vecinos y trabajadores tomaron un centro de salud porque no tiene insumos y falta el agua
Por Fuente: La Capital
Saturday, Apr. 14, 2012
14-04-12 | Por Silvia Carafa / La Capital. Vecinos del barrio Toba de Rouillón al 4400 tomaron ayer en forma simbólica el Centro de Salud Libertad, para que tengan estado público los reclamos que vienen haciendo en los últimos meses. Sin teléfono, agua, artículos de limpieza y descartables, el equipo de trabajadores del lugar sumó su demanda y todos juntos reclamaron la presencia de agentes del gobierno provincial. Asistieron coordinadores y articuladores del Distrito Oeste, se labró un acta, hubo algunos compromisos y se pactó una reunión para el lunes, con la participación de los gremios que nuclean a los profesionales.
La decisión de hacer visible el reclamo llegó después de varias reuniones entre las que siempre se destacó la falta de agua que en el lugar se provee a través de cubas. Dos días atrás, una medida de fuerza entre quienes transportan los tanques para surtir las cubas dejó a la zona sin ese líquido durante cuatro días. La situación saturó la paciencia y ayer salieron a relucir las necesidades junto a las falencias estructurales que tiene la zona. Además de la movilización, hubo unas 400 firmas que avalaron las demandas.
"La toma consistió en una asamblea para aunar criterios entre todos porque hay una coincidencia en los reclamos", explicaron los participantes pasado el mediodía.
El centro de salud pertenece a la provincia y está ubicado en pasaje 1.816 Nº 4496. Tiene adscriptas unas 3.500 personas de un colectivo amplio formado por tobas, paraguayos, correntinos y rosarinos entre otros (ver aparte). Las instalaciones son amplias y se habilitaron hace dos años. "Es grande, pero tiene un equipo de trabajo que no da abasto", explicaron ayer los vecinos durante la toma simbólica que se extendió por varias horas hasta culminar en la llegada de los funcionarios y la firma de un acta.
"Faltan médicos, insumos y agua", clamaron los vecinos. En el lugar, que atiende de 8 a 19, trabajan 3 médicos generalistas, un profesional por odontología, psicología y trabajo social, además de 4 enfermeros, dos mucamas y administrativos.
Fuente:IndymediaRosario
Si bien el personal hace esfuerzos para cubrir la demanda, no resultan suficientes. "Hubo una asamblea de vecinos y personal del Libertad para hacer una medida y salió la toma simbólica", explicó la trabajadora social Carina De los Ríos. Además, dijo que no pocas veces pusieron plata de su bolsillo para pagar el teléfono porque al lugar sólo se lo proveyó de un chip. Entre las carencias, anotaron la falta de artículos de limpieza que, según contaron, no reciben desde hace dos meses.
Si bien ayer la toma simbólica obligó a que dos funcionarios se hicieran presentes en el lugar para escuchar a los vecinos, el lunes volverán a encontrarse, pero esta vez sumando a los gremios representados en el centro de salud.
Por los Tobas
El Centro de Salud Libertad tiene entre sus pacientes a la comunidad toba, muchos de ellos sólo hablan lengua qom, situación que dificulta el vínculo con los profesionales de la salud. El hecho no pasó inadvertido y la Municipalidad capacitó a los integrantes del barrio como promotores de salud. La formación así obtenida permitiría la inserción laboral en dichos establecimientos a fin de facilitar la comunicación y promover la confianza. Sin embargo, “nada se sabe si ya están trabajando”, cuestionó el concejal Alberto Cortés.
Problemas en otros barrios
Vecinos de los barrios Cristalería y Nuevo Alberdi hicieron oír su voz ante el inminente cierre de dos centros de salud de atención primaria. Se trata de los establecimientos Francisco Lai y Vecinal Nuevo Alberdi, ubicados en Razzori 3530 e Hipólito Bouchard 2829, respectivamente. Sobre el tema, el edil por el socialismo auténtico (PSA), Alberto Cortés, pidió el Ejecutivo un informe de situación.
El concejal quiere conocer en profundidad los “eventuales planes de reestructuración de la atención “eventuales planes de reestructuración incluyendo plazos y recursos previstos”.
Estos centros de salud tienen una amplia cobertura territorial que incluye barrios densamente poblados con índices de necesidades básicas insatisfechas muy elevados.
www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2012/4/edicion_1257/contenidos/noticia_5170.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario