8 de mayo de 2012

“Catamarca fue un centro clandestino de detención”.

Lunes 07 de mayo de 2012 
“Catamarca fue un centro clandestino de detención” 
Esbozó el abogado de la querella particular, Dr. Guillermo Díaz Martínez, luego de la última jornada del juicio por lesa humanidad que se realizó el pasado jueves, ya que el presidente del Tribunal realizó una inspección ocular a la actual Jefatura de la Policía de la Provincia y la Comisaria Primera, donde el testigo Ortiz estuvo detenido y vio con vida por última vez Griselda del huerto Ponce.
Tal como se conoce, el litigio en nuestra provincia se reanudará el próximo 18 del corriente, ya que el Dr. Reynaga participará de la Mega Causa por lesa humanidad en Santiago del Estero.

La presencia del testigo Ortiz durante la séptima jornada del juicio por lesa humanidad hizo tambalear los testimonios de los imputados. El abogado de la querella particular, Guillermo Díaz Martínez, afirmó que los testimonios brindados por el testigo Ortiz fueron fundamentales en la averiguación del secuestro de Griselda Ponce y julio Genaro Burgos tras, ya que sus declaraciones junto con la inspección ocular del lugar de detención de las víctimas “demuestra claramente que Catamarca fue un centro clandestino de detención” dijo el letrado a El Diario de Catamarca, tras comentar que “en Catamarca existía una oficina y un organismo de inteligencia destinado a la persecución y averiguación en la lucha antisubversiva, y a la investigación de la actividad política y gremial”, dijo Díaz Martínez tras recordar que a “el es un hecho que aporta Ortiz, nosotros lo veníamos sosteniendo y lo reafirmo ante el tribunal”.

Durante la jornada del pasado viernes, se tomó testimonio al Dr. Gandini, quien fue abogado de Ortiz durante el proceso. El abogado relató con lujo de detalles como se contactó con Ortiz, “y la ridiculez” según sus palabras de todo el proceso, de la arbitrariedad y legalidad a la que fue sometido el testigo”, esgrimió el abogado de la querella particular tras reconocer que “Cada testigo va aportando y abonando a lo que se sostenía en la querella y el testimonio de Gandini nos introdujo en el marco del terrorismo de estado y de las actividades de Rauzzino, mostrando las prácticas desde lo general a lo particular”, explicó el letrado. Igualmente, Díaz Martínez invitó a la comunidad a participar de un “hecho histórico” como es el juicio diciendo que “es muy fácil el acceso, solo se debe presentar el DNI”, dijo tras reconocer que “estamos muy conformes con la participación de los catamarqueños y en especial con los medios de prensa que realizan un trabajo impecable, porque nos interesa que se tome conciencia, y los medios de comunicación transmiten hasta el último rincón de la provincia y de la patria lo que está sucediendo”.
Mega causa 
Tal como se conoce, el presidente del Tribunal Federal en lo Criminal Federal de Catamarca, Dr. Juan Carlos Reynaga, además de presidir el juicio por lesa humanidad en Catamarca, también formará parte del Tribunal que llevará adelante la “Mega causa” de Santiago del Estero.

“Fui designado por la Cámara de Casación Penal, máximo tribunal en materia penal, para integrar el tribunal de lo que se conoce como la “Mega Causa que se desarrollará en Santiago del Estero a partir de este 8 de mayo”, dijo el Dr. Reynaga en exclusiva a El Diario de Catamarca en una nota publicada el pasado 23 de abril.

Entre los imputados que forman parte de la causa figuran el ciudadano Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi y Ramiro del Valle López Veloso, quienes en 2010 fueron condenados a prisión perpetua en cárcel común por el crimen de Cecilio Kamenetzky, ocurrido en 1976. También están imputados Juan Felipe Bustamante, Francisco Laitán, ex policías que prestaban servicio en el Departamento de Informaciones Policiales (o Side) bajo el mando de Azar Curi; y el ex militar Jorge D’Amico, que cumplió funciones en el Batallón de Ingenieros 141 de Santiago del Estero junto a otras personas que también están acusadas por el ministerio público.

La causa abarca 44 hechos de secuestros, 18 desapariciones y algunos hechos más entre los que figuran torturas o privaciones ilegitimas de la libertad. Además cuenta con aproximadamente 300 testigos que pasarán por el juicio en la vecina provincia y “será una causa que llevará varios meses de desarrollo por lo que esto ha llevado a acomodar día a día las actividades en este tribunal de Catamarca para no entorpecer al otro tribunal que también estoy integrando”, explicó el presidente del tribunal Federal catamarqueño.
Fuente:ElDiariodeCatamarca

No hay comentarios: