Por Equipo de Comunicación CTA Rosario
Monday, May. 07, 2012
Martes, 2 de Mayo de 2012-Desde la CTA Rosario movilizamos junto a la multisectorial Rosario para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada de compromiso y lucha de clase.
“En esta celebración laica mundial, millones de trabajadores del mundo se encuentran levantando banderas para manifestarse contra los planes de ajuste, por el derecho al trabajo, por la defensa y el respeto de los derechos humanos y las libertades” afirmó Gustavo Terés, secretario general de la CTA Rosario.
Mientras las organizaciones convocadas en la Multisectorial concentraban en la plaza Sarmiento para luego marchar a Córdoba y Corrientes, donde se realizaría el acto, el Equipo de Comunicación de la CTA Rosario dialogó con Gustavo Terés y Gustavo Martínez -secretario general y adjunto respectivamente de la Central de los Trabajadores de la Argentina Regional Rosario- respecto a la jornada del 1º de Mayo.
Resistencia internacional al ajuste
Gustavo Terés - En este 1º de Mayo nosotros queremos valorar dos grandes acontecimientos mundiales. Uno tiene que ver con la resistencia y las tremendas movilizaciones que se están dando en Europa. La clase obrera que sale a enfrentar la crisis con los sindicatos combativos a la cabeza, como lo hace el pueblo griego, como en Francia con una movilización impresionante, como los trabajadores españoles, los vascos, como también los portugueses. Una clase obrera que resiste y que intenta ponerle freno a las políticas neoliberales.
Otro hecho significativo es también la definición que han tomado los trabajadores junto a los inmigrantes en los Estados Unidos. Hoy hay paro en 110 ciudades de Estados Unidos, porque ahí no es un día no laborable, no es un día festivo. Hay movilización contra la política de ajuste, con los indignados a la cabeza diciendo “nosotros somos el 99%”, la oligarquía, el imperialismo, los grandes grupos económicos son sólo el 1%. Salen a movilizarse, salen a defender ese derecho al trabajo que se encuentra vulnerado.
Por eso, esta gesta internacional queremos plantearla desde este lugar. Y levantando las banderas de la clase obrera y el pueblo. Este es un acto donde participan activistas, donde participan militantes. Es el momento de plantear un programa, es el momento donde las organizaciones nos damos muestra de un planteo unitario que nos cree condiciones para salir a pelear contra el tope a las paritarias, para salir a pelear contra el obsceno impuesto al salario y al trabajo, para salir a plantear la universalización de las asignaciones familiares y que sean equiparadas, para salir a plantear el derecho al trabajo, donde hay un núcleo duro de desocupación de entre un siete y un diez por ciento que sigue siendo una de las grandes deudas de los gobiernos vigentes.
Junto con eso, la defensa y el respeto de los derechos humanos. Le vamos a seguir diciendo no a la Ley Antiterrorista, le vamos a seguir diciendo no al trabajo de inteligencia de Gendarmería y los servicios hacia las organizaciones sociales y populares. Todo eso lesiona los derechos democráticos y el derecho a la protesta. Vamos a luchar contra la criminalización, hay 5 mil luchadores procesados, algunos de los cuales llevan diez, quince años en esa situación, y que han sido un ejemplo de lucha para nuestro pueblo y los trabajadores.
“Que la crisis no la paguen los trabajadores”
Por su parte, Gustavo Martínez, secretario adjunto de la CTA Rosario y secretario general de ATE Rosario, remarcó la importancia de la autonomía de las organizaciones sindicales a la hora de emprender la lucha por los derechos de los trabajadores.
Gustavo Martínez - Los gobiernos recrean la teoría de los dos demonios, recrean las teorías del ajuste y sus justificaciones... lo que tenemos que hacer los trabajadores en estos días es reafirmarnos como parte de la clase obrera. Todo lo que se ve, y no es naturaleza, ha sido producto del trabajo, de los trabajadores. No hay otra forma, más que la que cada una de nuestras organizaciones sea realmente autónoma de los partidos, de los patrones y del Estado. Ese es el camino de la CTA Rosario y de la CTA a nivel nacional, de la única CTA que se asume heredera de las mejores tradiciones de lucha, de la CGT de los Argentinos. Es el momento para decir que el salario es salario, no es ganancia, no es subsidio, ni es para andar sobreviviendo, el salario no es para tener dos empleos para tener que andar sumando para arrimar a la canasta familiar. El salario, como mínimo, debe ser equivalente a la canasta familiar.
La defensa de los trabajadores debe ser la defensa de la vida digna. Cuando hay bajos salarios hay precarización, se multiplican los accidentes laborales. “Accidentes”. En todo caso debemos aprender a decir claramente que cuando una patronal planifica achicar costos en higiene y seguridad, está planificando muerte. Los trabajadores defendemos la vida, y denunciamos los ocho muertos en Corrientes, un muerto semanal en nuestra zona por estos crímenes laborales, los 52 muertos en Once por el crimen de años de privatizaciones. Tiene que abrirnos los ojos y ver que el único lugar en el que debemos estar en estos momentos es en la calle.
Y por otro lado, hemos aprendido que mientras algunas organizaciones -también de trabajadores, pero con otro criterio- homenajean intendentes, gobernadores, presidentes, por alguna firma que ponen, reconociendo alguno de los derechos de los trabajadores y el pueblo, nosotros insistimos, nos empecinamos en seguir homenajeando a los trabajadores, a los luchadores. Fijate que en estos días un compañero, un trabajador de YPF, que peleó, no es que ahora está obligado a saludar que se recupere el 51% del paquete accionario... Un compañero de los que pusieron el cuerpo para que nunca fuera privatizado, para que nunca nos robaran esos Yacimientos Petrolíferos Fiscales, alguien que tiene 139 causas como Pepino Fernández, en este momento, sigue peleando.
Tienen que ir ahí los homenajes, a los que siguen peleando. Si no no vamos a entender que también acá en Santa Fe planteamos que así como ahora se debate lo de YPF también tenemos que debatir cómo los trabajadores y el pueblo recuperamos soberanía: nuestro río Paraná. Es hidrovía o Paraná, es hidrovía o soberanía. Es recuperar nuestro banco que fue también robado de la mano de los que privatizaban todo.
Y es recuperar el sentido que tiene nuestra tierra. El debate clásico separaba entre campesinos y obreros. También en estos días se tiene que ubicar que el tema de la tierra es esencialmente de la clase trabajadora. Porque las batallas que se han perdido por las tierras en los pueblos más alejados es lo que está explotando hoy en las ciudades.
Este hacinamiento, esta sensación que no se puede vivir son las batallas que hemos perdido en otros lugares del país.
Acto de la Multisectorial Rosario por el 1º de Mayo
Por Equipo de Comunicación CTA Rosario Monday, May. 07, 2012 at 10:20 AM
Fuente:IndymediaRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario