Año 5. Edición número 207. Domingo 6 de mayo de 2012
Por Raúl Arcomano
rarcomano@miradasalsur.com

1972. 19 militantes fueron fusilados, pero tres sobrevivieron.
Lo hicieron pasar por un escape que no fue. Fue una masacre. La masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972 en la base aeronaval Almirante Zar. En esa madrugada, los 19 militantes del ERP, de las FAR y de Montoneros que se habían fugado de la cárcel de Rawson –y recapturados en el aeropuerto de Trelew– fueron fusilados bajo fuego de metralla. Los marinos los habían sacado de las celdas, los hicieron alinear y les dispararon. Tres fusilados sobrevivieron: René Haidar, Alberto Camps y María Antonia Berger. Ellos refutaron la versión oficial, que hablaba de un intento de fuga, y lograron identificar a los asesinos que mañana, 40 años después, empezarán a ser juzgados.
Son seis los imputados: Jorge Enrique Bautista, Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Horacio Alberto Mayorga, Rubén Norberto Paccagnini y Luis Emilio Sosa. Sosa fue detenido en 2008 en Buenos Aires. Su paradero y su cara habían sido un secreto durante años. El ex cabo Marandino se había exiliado en EE.UU. Lo detuvieron en Ezeiza el mismo año, al regresar el país. Bravo, el encargado de darles el tiro de gracia a los detenidos, no estará en el juicio. El ex marino también fue ubicado viviendo en Estados Unidos en 2009, por Página/12. Fue detenido en febrero de 2010. Salió bajo fianza, pero la justicia de Miami negó la extradición.
El juicio oral empieza mañana a las 13 en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia, constituido en Rawson. Se buscará justicia por los crímenes de Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, Humberto Segundo Suárez, José Ricardo Mena, Humberto Adrián Toschi, Miguel Ángel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Campello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas y Susana Lesgart.
Martín Rico será uno de los abogados querellantes en el juicio. En su caso, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Se determinarán las responsabilidades penales que le corresponderán a oficiales y suboficiales de la Armada. Cobardemente abrieron fuego de ametralladora contra ciudadanos indefensos que estaban detenidos por una orden extraña de un juez sin jurisdicción”, explicó a Miradas al Sur. Y agregó: “Lo importante que demostrara esta causa es que el plan sistemático ya se había puesto en práctica desde aquel año. En Trelew empezó a usarse una forma genocida y criminal de someter y disciplinar al pueblo argentino.”
En este punto coincide la directora Mariana Arruti, que estrenó en 2004 el documental Trelew. “La concreción de un juicio por la Masacre de Trelew puede ayudar a instalar y reforzar un debate en torno a algunos sentidos que se han venido dibujando en este tiempo. Se trata de un juicio emblemático, por el momento en que suceden los hechos que se juzgan. En ese sentido, creo que abre la posibilidad de comprender, en un espacio de intercambio colectivo, cómo la estructura represiva del Estado se fue diseñando mucho antes del 24 de marzo de 1976”, dice a Miradas al Sur. “Trelew nos permite entender además como esa política represiva del Estado se fue profundizando a la par del crecimiento de la lucha social, de la participación gremial y de la radicalización de amplios sectores de la sociedad en los años ‘60 y ‘70, que a la vez se puso en acto en respuesta a la opresión política, social y económica de aquel período. Ojalá el juicio nos de esa chance también.”
Arruti será testigo en el juicio. El documental que dirigió aportó información nueva sobre el caso. “Colaboró en la reapertura de un debate sobre un hecho que había permanecido silenciado. Cuando rodamos en 2001 sentíamos necesario exponer de modo testimonial las pruebas de que aquello había sido una masacre y no un intento de fuga, como lo presentó la Marina. Pudimos ofrecer testimonios importantes. No fue nada fácil en aquel momento, y hoy, muchos de quienes entrevistamos para la película serán testigos en el juicio.”.
Fuente:MiradasalSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario