Aquellas verdaderas jornadas de lucha
La rebelión de los arrendatarios chacareros de 1912 que dió nacimiento a la Federación Agraria Argentina, cumple 100 años y por eso hoy la ceremonia central será en Alcorta, desde las 14 en el predio del Ferrocarril de esa localidad.
Foto de la memorable asamblea que se realizó en la Sociedad Italiana, en junio de 1912.
El gobernador Antonio Bonfatti participará hoy del acto de conmemoración del Centenario del Grito de Alcorta, la rebelión agraria que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina. El acto central se desarrollará a partir de las 14, en el Predio del Ferrocarril de la comuna de Alcorta, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, comunales e instituciones. En la oportunidad, se hará el descubrimiento de la placa basal donde se construirá el Monumento Centenario "Grito de Alcorta" (Ruta 90). Un monumento que viene demorado y para el que el gobierno nacional otorgó dos millones de pesos y que fue presupuestado en más de cuatro millones por la dirección de Arquitectura del gobierno santafesino.
El gobernador Antonio Bonfatti participará hoy del acto de conmemoración del Centenario del Grito de Alcorta, la rebelión agraria que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina. El acto central se desarrollará a partir de las 14, en el Predio del Ferrocarril de la comuna de Alcorta, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, comunales e instituciones. En la oportunidad, se hará el descubrimiento de la placa basal donde se construirá el Monumento Centenario "Grito de Alcorta" (Ruta 90). Un monumento que viene demorado y para el que el gobierno nacional otorgó dos millones de pesos y que fue presupuestado en más de cuatro millones por la dirección de Arquitectura del gobierno santafesino.
El cronograma de actividades comenzará a las 8.30 con la entrega de ofrendas florales en el cementerio local y Monumento al Grito de Alcorta (Bv. 25 de Mayo). Seguidamente, a las 9.30, se llevará a cabo la Santa Misa en la parroquia Santiago Apóstol; la Feria de Artesanos (Predio del Ferrocarril); y la Chacra Centenaria (extensión de Calle San Martín).
A las 11, se realizará la sesión de la Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, en la Sala Grito de Alcorta. También, se inaugurará el Museo Comunal "Sala Néstor Kirchner" y la restauración de la primera etapa del edificio histórico de la Sociedad Española (Ex Hotel Colón).
Los festejos por el Centenario del Grito de Alcorta comenzaron el viernes y finalizan hoy. En este sentido, para poder participar de este importante acontecimiento, el Poder Ejecutivo de la provincia, mediante decreto 1667/12 de fecha 13/06 promulgó la Ley 13.267 sancionada por la Legislatura santafesina estableciendo el 25 de junio como feriado administrativo y con carácter optativo para el comercio, la industria y la banca, en Conmemoración de los 100 años del "Grito de Alcorta".
No habrá clases, aunque la medida no afectará ni a las facultades ni a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario. Las oficinas de la Municipalidad trabajarán normalmente pero en los Tribunales provinciales y en otras dependencias del gobierno de Santa Fe no habrá atención al público.
El Grito de Alcorta fue la primera rebelión agraria que sacudió el sur de la provincia de Santa Fe y que se extendió luego por toda la región pampeana. El movimiento marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.
El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, rebaja general de los arrendamientos y aparcerías y contratos por un plazo mínimo de 4 años.
A medida que avanzaba la huelga fue madurando también la necesidad de contar con una organización gremial autónoma de los chacareros. Fue así como el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina.
Los actos centrales por el Grito de Alcorta habían sido también objeto de distintas disputas políticas. El titular de la FAA Eduardo Buzzi había denunciado semanas atrás que habían bajado del escenario del acto oficial a los dirigentes de la entidad porque la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "no quiere compartir escenario" con quienes protagonizaron la lucha de 2008 por las retenciones agrícolas. Desde el gobierno se había desmentido esta situación y se lo había acusado al propio Buzzi de querer dejar mal parada a la presidenta que finalmente desistió de concurrir al acto de hoy. "Bueno, parece que el gobierno nos dejó ser los verdaderos protagonistas de nuestros cumpleaños", había ironizado Buzzi. De todas maneras, muchos habitantes de la zona opinan que hubiese sido otro acto con la presencia de la primera mandataria nacional.
Para conocer más detalles de la programación de los festejos por el día de hoy, se puede ingresar al sitio www.gritodealcorta.blogspot.com.ar o vía mail a hechoenmipueblo@gmail.com.ar.
Fuente:Rosario12
Cien años después
El Grito se sigue escuchando
22/06/2012
El próximo lunes se conmemorará el centenario del Grito de Alcorta; para su actual presidente comunal, Vicente Martelli, “todos somos parte de esa historia porque descendemos de aquellos hombres” que pelearon “por su progreso”.
Este lunes se recordará -feriado administrativo provincial de por medio- un hito fundacional para la historia agropecuaria de la Provincia y el país. El denominado Grito de Alcorta marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX y el nacimiento de la Federación Agraria Argentina (FAA). Se trató de una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que sacudió el sur santafesino, extendiéndose a toda la región pampeana y teniendo como epicentro la mencionada comuna.
En diálogo con el programa de Aire Libre (91.3), Poné la Pava, el presidente comunal de Alcorta manifestó la inmensa alegría que embarga a sus habitantes, quienes ya se preparan para festejar el centenario durante todo el fin de semana.
Si bien no está confirmada la presencia de la presidenta Cristina Fernández en las celebraciones, Martelli mantiene la esperanza por cuanto aún no se ha dado “la última palabra”. Sí están confirmados, por otra parte, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti y varios “diputados y senadores de todas las fuerzas”.
Respecto del rumor de que Cristina no asistiría por no estar de acuerdo con la conducción de la FAA, Martelli sólo admitió que lo que ha hecho su presidente, de montar una carpa aparte, “es totalmente desagradable”. No obstante, en su opinión, ello no opacará lo que ya se vive como una verdadera fiesta en Alcorta.
“(Eduardo Buzzi) dijo que iba a venir al acto central así que en definitiva vamos a estar todos juntos”, confesó. Referente al monumento que sería descubierto en honor al Grito, el presidente comunal lamentó que desde la Federación hayan tardado un año y cuatro meses en enviar el proyecto – recién el 27 de abril pasado fue recibido – por cuanto hace imposible erigirlo con tiempo dado que se debe llamar primero a una licitación. Alcorta festejará los cien años de la rebelión que la hizo famosa con varias actividades y artistas invitados como Mariana Carabajal y el chaqueño Palavecino. Se llevarán a cabo desfiles de gauchos y maquinarias agrícolas, y se presentarán los ballet locales de las colectividades croata, española e italiana.
Fuente:RedaccionRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario