La apropiadora, presa y procesada
La jueza Servini de Cubría confirmó la prisión preventiva de la mujer de uno de los ex jefes de la ESMA. Están acusados de la apropiación del hijo de Cecilia Viñas, detenida desaparecida. Ella dijo que Vildoza murió, pero no hay ninguna certificación oficial.
Por Alejandra Dandan y Nora Veiras
El juzgado tiene esta foto de Vildoza tomada en el casamiento de Javier Penino Viñas, de quien se apropió.
Ella estuvo prófuga durante veinticuatro años y quienes siguen la causa están convencidos de que lo hizo porque estaba adoctrinada para hacerlo. Es Ana María Grimaldos, la esposa de Jorge Vildoza, uno de los jefes de la Escuela de Mecánica de la Armada. La jueza María Servini de Cubría acaba de procesarla por la apropiación de Javier Penino Viñas, el hijo de Cecilia Viñas y Hugo Penino nacido durante el cautiverio de su madre en el centro clandestino de la Marina. Grimaldos permanecerá en la cárcel de Ezeiza, aunque por sus 76 años los abogados intentan un arresto domiciliario que el juzgado aún no resolvió. Lo que ahora queda pendiente es la pregunta sobre dónde está el propio Vildoza. Su mujer asegura que es “viuda”, pero no aportó ningún papel que lo respalde. El juzgado allanó dependencias de las Fuerzas Armadas y encontró, en cambio, que no hay papeles que indiquen que está muerto. La pensión que ella siguió cobrando durante todo este tiempo a través de su hijo –aun como prófuga– corresponde a la de quienes tienen maridos dados de baja pero siguen con vida. Por todo esto, en el juzgado lo “buscan como si estuviera con vida”. A Grimaldos la detuvieron la primera semana de julio mientras estaba a punto de viajar para conocer al segundo hijo de Javier, el hijo de Cecilia Viñas, que aún mantiene contacto con sus apropiadores. Se sabe que mientras estaba prófuga, ella y Vildoza entraron y salieron del país durante dos décadas con identidades falsas. Frente a Servini, la mujer se negó a declarar. Poco después presentó un escrito en el que dice haber desconocido el origen del niño. Y asegura ser “viuda”, un dato que para los familiares de Cecilia intenta frenar la búsqueda de Vildoza y que el juzgado empezó a investigar porque, a su vez, la mujer cobró (y cobra) una pensión de la Armada a través del Instituto de Ayuda Financiera (IAF),
“La mujer no dijo ni cuándo murió, ni dónde fue, ni dónde vivía”, dice una fuente del juzgado. “Dice ser viuda, pero nunca trajeron nada que demuestre que haya fallecido este hombre, ni un certificado de defunción, ni dónde murió si es que estaba afuera del país, así que a él lo seguimos buscando como si estuviera con vida.”
Los datos que alientan la hipótesis de la sobrevida se encontraron en la serie de allanamientos que el juzgado hizo en el Edificio Libertad y en el Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones militares (IAF), entre otros lugares. En ninguno apareció un solo documento sobre la muerte de Vildoza. Y, en cambio, del IAF se obtuvo una hipótesis que puede indicar lo contrario.
A Vildoza le dieron la “baja” de la Marina por rebeldía a partir de la resolución número 305/87, conforme a la sentencia judicial dictada en la causa ESMA, de marzo de 1987. A partir de ese momento por el reglamento militar, la fuerza empezó a pagarle los haberes a su mujer como suele suceder con el resto de los casos, un derecho constitucional que no puede ser eximido –dice una de las fuentes– aunque exista una causa como los crímenes de lesa humanidad. La resolución contempló además la existencia de un menor de edad en la familia, que era Javier Penino Viñas. Y un dato que surgió de la investigación del juzgado es que el cobro de la pensión se hizo a través de uno de los dos hijos biológicos de Vildoza: Jorge Ernesto Vildoza, que según los datos de la Armada, fue personal civil de Inteligencia de la Armada (PCI) entre 1980 y 1988.
De acuerdo con fuentes de esa fuerza, hay un modo de saber si el IAF le pagó a Grimaldos en condición de esposa de un militar dado de “baja” o como “viuda”. Estos son los datos que a su vez observó el juzgado. Allí indican que después de una “baja”, el familiar que recibe la pensión obtiene el 80 por ciento del sueldo. Si, en cambio, la familia declara la muerte, el ingreso se reduce al 70 por ciento de ese 80 por ciento. Eso es lo que no habría hecho la familia porque siguió cobrando los haberes sin reducción.
La historia de Cecilia Viñas es una de las más recordadas. Permaneció con vida y en un lugar de cautiverio en democracia, desde donde hizo ocho llamados a su familia. Entre otros centros clandestinos pasó por la Base Naval de Buzos Tácticos de Mar del Plata. En el marco de esa causa, se investiga en este momento a Roberto Pertusio, jefe de Submarinos de la base, quien con su mujer aparecen como padrinos de Javier. De confirmarse ese dato, el rol permitiría abrir una pregunta aún no resuelta sobre la relación del marino con la entrega del niño. Pertusio a su vez pone de manifiesto la intrincada trama de solidaridad de los marinos. En 2008 figuraba como consejero del jefe de la Armada Jorge Godoy en el Centro de Estudios Estratégicos, mientras ya estaba con arresto domiciliario desde hacía dos años por los crímenes de la dictadura. Luego de la denuncia de este diario, la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, dio la orden para que lo saquen. Pertusio fue condenado por la represión ilegal en la Base Naval marplatense.
Vildoza padre, en tanto, además de en la ESMA, estuvo destinado en Londres como ayudante de la Agregaduría Naval de la embajada argentina, entre 1979 y 1981. La Armada dice que intentó nombrarlo en el ’78, pero por los antecedentes no pudieron hacerlo. En 1997 quedó incluido en la lista de veteranos de Malvinas, por lo que le correspondía una pensión militar que como estaba prófugo nunca se presentó a cobrar.
Grimaldos fue procesada por sustracción, ocultación y retención de Javier y falsificación de documento público. Con Vildoza tuvieron solo dos hijos, un varón Jorge Ernesto, y una mujer. El otro Vildoza, llamado Angel Gustavo, que es oficial de la Armada, no tiene filiación con el represor.
Fuente:Pagina12
Es la mujer del capitán de navío Jorge Vildoza. Ambos se apropiaron de un bebé
Procesamiento y prisión preventiva para la esposa de un jefe de la ESMA prófugo
Cecilia Viñas. Su fantasma persiguió a los Vildoza casi un cuarto de siglo
Antes de salir de vacaciones La jueza federal María Romilda de Cubrini dispuso el procesamiento de Ana María Grimaldos Baldozzi, esposa (ella dice que viuda) del capitán de navío Jorge Vildoza, quien fuera segundo jefe de la ESMA durante la dictadura y quien permanece prófugo desde hace un cuarto de siglo.
Cecilia Viñas. Su fantasma persiguió a los Vildoza casi un cuarto de siglo Ambos, Vildoza y su esposa, participaron en la supresión de la identidad y apreopiación del bebé Javier Penino Viñas, cuyos dos padres permanecen desaparecidos aunque su madre, Cecilia, seguía viva en abril de 1984 (al parecer, en la Base Naval de Mar del Plata), cuando ya hacía cuatro meses que gobernaba Raúl Alfonsín.
Ana María Grimaldos, de 76 años, fue detenida tras permanecer prófuga 24 años y actualmente está alojada en la cárcel de mujeres de Ezeiza a pesar de que pidió se le conceda un arresto domiciliario, dijeron a Télam fuentes judiciales. Grimaldos fue procesada con prisión preventiva en base al viejo código procesal penal por el cual tramita esta causa -que no prevé juicio oral sino por escrito- como autora de la "sustracción, ocultación y retención" de Javier Penino Viñas, nacido en 1977 en la maternidad clandestina que funcionó en la ESMA.
Además, Servini la acusó de falsificación de documento público en dos ocasiones, por la partida de nacimiento y el documento nacional de identidad del menor apropiado, así como de la supresión de su estado civil, por todo lo cual la embargó en dos millones de pesos.
La detenida se negó a prestar declaración indagatoria y sólo dijo en el juzgado que fue "engañada" por su marido respecto del origen del niño que recibió a pocos días de nacer, dijeron las fuentes.
Posteriormente, la defensora oficial pidió una ampliación de la declaración pero sólo entregó un escrito. La Justicia realizó allanamientos en busca de información sobre su marido, prófugo, y que según ella falleció aunque no presentó ninguna constancia de que eso sea cierto.
Grimaldos fue apresada en una casa de la localidad bonaerense de Acassuso, tras haber ingresado al país con una falsa identidad y en base a seguimientos de sus llamados telefónicos, ya que sus hijos biológicos siempre vivieron en Argentina y se cree que tanto ella como Vildoza ingresaron reiteradamente al país con otras identidades a lo largo de más de dos décadas.
Ambos se fugaron con el niño apropiado en 1986 y se radicaron en el exterior. El menor apropiado vive ahora en Londres, donde se casó y tiene tres hijos.
Antes, en 1998 aceptó realizarse los exámenes de ADN que dieron como resultado que es hijo biológico de Cecilia Viñas. Vildoza era por entonces capitán de navío, segundo jefe de la ESMA y responsable de sus grupos operativos. Grimaldos usaba dos identidades falsas -Ana María Marianuchi y Ana María Sedano- y fue apresada cuando estaba a punto de viajar a Londres, para conocer a la tercera hija de Javier, recién nacida.
Cecilia Viñas era una joven marplatense secuestrada en 1977 y fue la única en esa situación que se comunicó con su familia desde 1983 hasta abril de 1984, ya en democracia.
Además de decir que estaba bajo "custodia militar" y que esperaba ser liberada, en las conversaciones grabadas por su madre, Cecilia Viñas se enteró de que su hijo noi estaba en manos de sus padres, como le habían dicho sus captores.
Cecilia fue secuestrada con siete meses de embarazo junto a su marido Hugo Pinino, también desaparecido, en un departamento donde vivían en el barrio porteño de Almagro y según testimonios de sobrevivientes fue llevada a la ESMA en la ciudad de Buenos Aires para dar a luz en septiembre de 1977 en la maternidad clandestina y luego trasladada a la Base Naval de la ciudad de la Costa Atlántica.
Su familia registró ocho llamados y se entrevistó con el entonces ministro de Interior Antonio Tróccoli, quien puso a disposición un grupo de investigación de la Policía Federal sin resultado alguno, luego hizo públicos esos contactos y desde entonces no se supo más nada de Cecilia, quien está desaparecida.
Vildoza fue segundo jefe de la Escuela de Mecánica de la Armada entre 1976 y 1980 a cargo del grupo de tareas 3.3.2 (el jefe era el contralmirante Jacinto Rubén Chamorro) yse apropió del bebé de Viñas.
Padrino del bautizo de la criatura fue el contralmirante Roberto Pertussio, jefe de la fuerza de submarinos de la base naval marplatense y ya condenado a prisión perpetua por su protagonismo el centro clandestino de detención que funcionó allí.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario