5 de agosto de 2012

DIFUSIÓN: SE SEÑALIZARÁ EL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN “LA ESCUELITA” DE BAHÍA BLANCA.




Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 03 de agosto de 2012
  

  
INVITACIÓN
SE SEÑALIZARÁ EL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN
“LA ESCUELITA” DE BAHÍA BLANCA
 
Invitamos a Ud. a participar del acto de inauguración del cartel de señalización del lugar donde funcionó durante el terrorismo de Estado el centro clandestino de detención (CCD) conocido como “La Escuelita” de Bahía Blanca, en dependencias del Comando del V Cuerpo de Ejército con asiento en esa ciudad.
El acto tendrá lugar el próximo VIERNES 10 DE AGOSTO A LAS 10 hs. en el Camino de la Carrindanga s/n, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, frente a la excavación arqueológica donde funcionó el centro de detención, y contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto con sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos, organismos de derechos humanos y otras organizaciones políticas y sociales.
La actividad está organizada por la Red Federal de Sitios de Memoria a cargo del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, conjuntamente con la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, el Programa de Investigación y Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y laDirección de Derechos Humanos del Municipio de Bahía Blanca.
Esta señalización se enmarca en las políticas de acompañamiento a los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizan en todo el país y que articulan un conjunto de acciones que convocan una importante agenda de actividades organizadas por diversas áreas del Estado Nacional en coordinación con las provincias, los municipios y diversas organizaciones locales.
En el caso del juicio oral que está culminando en Bahía Blanca, el mismo viernes 10 a las 15 hs, el Programa Memoria en Movimiento, dependiente de la Secretaría de Comunicación Púbica de la Jefatura de Gabinete de Ministros realizará una capacitación a periodistas y comunicadores sociales sobre los juicios por delitos de lesa humanidad. El programa de esta actividad estará próximamente disponible en el sitio:www.memoriaenmovimiento.gov.ar

El juicio oral y la señalización de “La Escuelita”
El proceso que se lleva adelante ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca se encuentra en su etapa final (alegatos) y hasta el momento todas las querellas y el fiscal Abel Córdoba coincidieron en el pedido de penas de prisión perpetua para 14 de los 17 imputados, altos funcionarios del Ejército, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Bonaerense, entre los que se destacan los ex miembros del Estado Mayor del V Cuerpo de Ejército, Juan Manuel Bayón, Osvaldo Bernardino Páez, Walter Tejada, Hugo Carlos Fantoni y Hugo Delmé; el jefe del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511, Jorge Mansueto Swendsen; y los integrantes del Destacamento de Inteligencia 181 Norberto Condal, Carlos Taffarel y Jorge Horacio Granada, entre otros.
Están imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada y homicidio agravado reiterado contra 90 personas.
En el centro clandestino de detención permanecieron detenidas-desaparecidas la mayor parte de las víctimas del juicio. “La Escuelita” fue demolida durante la misma dictadura y, si bien el predio fue inspeccionado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984, recién en 2011 se logró ubicar el lugar exacto y los cimientos del centro de tortura, como resultado de un relevamiento arqueológico ordenado por la Justicia y realizado por peritos de Memoria Abierta y la Universidad Nacional del Sur.
El cartel de señalización de 7 x 3 metros se ubica precisamente en el sector del Comando del Vto. Cuerpo de Ejército donde se realizó la excavación arqueológica y visualiza el lugar donde funcionó el centro de detención desde el lindero Camino de la Carrindanga.

La política de señalizaciones de la Red Federal de Sitios de Memoria
La señalización de los ex centros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con la represión ilegal visibiliza la función que cumplieron durante el terrorismo estatal y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos hechos aberrantes (en el marco de los procesos de juzgamiento a los responsables) para que nunca más vuelvan a repetirse. Asimismo, constituyen un explícito reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.
La Red Federal de Sitios de Memoria es un organismo interjurisdiccional que, con la coordinación del Archivo Nacional de la Memoria, articula la gestión de políticas públicas de memoria entre el Poder Ejecutivo Nacional y las áreas estatales de derechos humanos de las provincias y municipios de todo el país, con eje en las iniciativas de investigación, educación y comunicación que se llevan adelante en los ex centros clandestinos de detención y otros espacios relacionados con el accionar del terrorismo de Estado.
Con esta nueva señalización ya son 36 las instaladas en todo el país, entre otras la ubicadas frente a las plantas de las empresas Ledesma en Jujuy y Ford en General Pacheco y en los ex centros clandestinos de detención de Campo de Mayo, Comisaría 1ª. de Tigre, “La Cueva” (Base Aérea Militar) y la Base Naval de Mar del Plata, “Mansión Seré” en Morón, “El Chalet” del Hospital Posadas en El Palomar, y el “Pozo de Banfield” en Buenos Aires; “La Perla” de Córdoba; la "Escuelita de Famailla", el Batallón de Arsenales 5 y la Jefatura de Policía de Tucumán; la ex Superintendencia de Seguridad Federal “Garage Azopardo” y  “Olimpo” en la Ciudad de Buenos Aires; el Escuadrón de Comunicaciones de Paraná y la Delegación de la Policía Federal de Concepción del Uruguay en Entre Ríos; la misma delegación policial en Posadas, Misiones, además de “La Casita de Mártires”; la Base Aérea de Chamical, en La Rioja; el Batallón de Ingenieros de Combate 141 en Santiago del Estero; así como el Viejo Aeropuerto y la Base Almirante Zar donde se produjo la Masacre de Trelew en 1972, en Chubut; y el cenotafio de Estancia Anita en Santa Cruz, donde fueron fusilados centenares de obreros rurales en 1921.

Se prevé la próxima marcación de los siguientes espacios emblemáticos del accionar criminal durante la última dictadura cívico-militar: los ex centros clandestinos de detención la “Quinta de los Méndez” en Tandil 
(24 de agosto) y la ex Brigada de Investigaciones de San Nicolás (septiembre), en la provincia de Buenos Aires; la cárcel de Devoto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (septiembre); el Campo Militar San Pedro, predio del Ejército donde se realizaron enterramientos clandestinos de personas en la provincia de Santa Fe (septiembre).

También se señalizarán los ex centros de detención ilegal de la provincia de Salta; la Base Naval de Puerto Belgrano en Punta Alta, “El Vesubio” y la Brigada de San Justo en La Matanza, la “Casa del SIN” en San Isidro, las brigadas aéreas de El Palomar y Morón, y la Comisaría 1ª. de E. Echeverría, todas en Buenos Aires; el Campo de la Ribera en Córdoba; la “La Escuelita” de Neuquén y la Comisaría 14° de Cutral-Có; la ex Legislatura provincial de San Juan; los Tribunales de San Rafael, Mendoza; el Regimiento de Infantería de Monte 9 en Corrientes; y la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), entre otros.
Más información: Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria, Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Av. del Libertador 8151 (C1429BNB) Ciudad de Buenos Aires. Teléfonos: (011) 4702-1211 / 4702-2311. Internos 127, 155 o 125. E-mail: coordinacionanm@gmail.com / sitiosdememoria@jus.gov.ar - Web: www.derhuman.jus.gov.ar/anm  (Ingresar en “Áreas” y “Sitios de Memoria”).
Esperando contar con su participación, le agradecemos la difusión de la presente.


Judith Said
Coordinadora Ejecutiva
Archivo Nacional de la Memoria / Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Presidencia de la Nación

No hay comentarios: