“Llenarán los lugares de detención deplorables con presos sin condena”
04/08/2012
El diputado provincial del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, criticó el proyecto del Senador radical Lisandro Enrico, que obtuvo media sanción este jueves en la cámara alta santafesina, y dijo que “no soluciona el problema que se busca atacar, si no que lo agrava”.
“El proyecto de ley del Senador Enrico del Frente Progresista contradice el nuevo Código Procesal Penal, y en general el espíritu de la reforma procesal penal en marcha.
La prisión preventiva es una medida excepcional para los casos de peligrosidad procesal, se justifica cuando existe riesgo de que un procesado, es decir alguien que es inocente, que sólo pasará a ser culpable si eventualmente es condenado, evada el accionar de la justicia”, expresó Toniolli, quien además señaló que “esta medida la tiene que pedir el fiscal, no es automática, y tiene que justificarla y demostrar que existe ese peligro”.
El legislador provincial consideró que “más allá del plano legal, desde una perspectiva operativa, si tenemos en cuenta que a la fecha más de la mitad de las aproximadamente 4300 personas privadas de la libertad en nuestra provincia se encuentran sin condena, estamos en serio riesgo de que colapse definitivamente el sistema penitenciario”, y añadió:
“Si a eso le sumamos que el 40 % de los detenidos se encuentra en dependencias policiales, en condiciones infrahumanas, donde no existen condiciones mínimas para una vida decorosa, el corolario es que vamos a seguir llenando lugares de detención deplorables con detenidos sin condena, que en la práctica se convierten en caldo de cultivo para la invitación a la marginalidad y la reincidencia”.
Finalmente, Toniolli remarcó que el proyecto de Enrico “no soluciona el problema que se busca atacar, si no que lo agrava. La única solución es avanzar en la reforma acortando los plazos procesales y generando herramientas investigativas ágiles y profesionalizadas, como un cuerpo de Policía Judicial”.
Lewis contra el endurecimiento de penas a procesados
“Es un desatino jurídico y constitucional”
04/08/2012
El ministro de Justicia de Santa Fe, Juan Lewis. | Foto: Diario Castellanos .
“La Legislatura está deformando el Código Procesal Penal que votó hace muy poco tiempo”, dijo el ministro de Justicia de Santa Fe, Juan Lewis, sobre el proyecto aprobado en el senado que endurece penas para personas investigadas por la justicia. La ley, que sancionó por unanimidad el Senado y ahora tendrá que analizar la Cámara de Diputados, que pretende ampliar la prisión preventiva a más casos y restringir las excarcelaciones, cosechó varios rechazos.
Primero fueron los integrantes de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), desde el lugar de los organismos de derechos humanos. Ahora, quien confrontó muy duro con la propuesta legislativa de “mano dura”, fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Lewis. “Es un desatino desde el punto de vista jurídico y constitucional.
Un retroceso.
Sería borrar con el codo lo que la Legislatura escribió con la mano”, dijo este viernes Lewis con relación al proyecto que impulsó el senador de la UCR, Lisandro Enrico, con el apoyo de su bloque y de sus colegas del PJ, con la excepción del socialista Miguel Lifschitz, quien se ausentó de la sesión del pasado jueves, según trascendió, por un problema de salud. Lewis planteó que que si la ley es aprobada en Diputados podría llegar ser vetada por el gobernador Antonio Bonfatti ya que, según consideró, su “constitucionalidad es bastante dudosa”.
La ley presentada por el radical Enrico, reforma el Código Procesal Penal para que los jueces dicten con más facilidad la prisión preventiva y restrinjan las excarcelaciones.
“No es un avance, al contrario. Porque significa que la Legislatura está volviendo sobre sus pasos, está deformando el Código Procesal Penal que votó hace muy poco tiempo, a mediados de 2007″, puntualizó Lewis en diálogo con la radio local LT8, y agregó: “Incluso, la propia Legislatura revisó este tema a fines de 2008, cuando votó una ley de aplicación progresiva del Código, que entró en vigencia en febrero de 2009″, agregó.
“Implicaría volver al Código anterior –analizó Lewis–, al Código viejo. Hoy, la regla general es la libertad y la excepción, la prisión preventiva, porque se trata de presuntos inocentes. Con esta modificación que aprobó el Senado, se da un vuelco porque la regla parece ser la prisión y la excepción la libertad. Y esto es un desatino desde el punto de vista técnico, jurídico y constitucional.
Aunque a esto deberían decirlo los jueces, yo creo que hay razones para pensar que toda la jurisprudencia va en otro sentido. Seguramente, esta iniciativa va a ser impugnada, a partir de una constitucionalidad bastante dudosa”. Lewis aseguró que previo a la sanción del Senado, planteó su desacuerdo con el proyecto al propio senador Enrico .
“Entiendo que hay razones de oportunidad que desaconsejan esta media sanción porque el Código todavía no está vigente en su totalidad. Es inminente que empiece a regir completo y este es un Código que tiene otras herramientas para solucionar de manera más efectiva este problema, por ejemplo, reducir los plazos de investigación y hacer procesos más cortos”, indicó el ministro.
Fuentes: Rosario 12, Lt8.
Fuente:RedaccionRosario
LA CAMARA ALTA PROVINCIAL QUIERE DETALLES DE LAS POLITICAS PUBLICAS PARA LA SEGURIDAD.
El ministro tiene cita en el Senado
Este jueves el ministro de Seguridad Raúl Lamberto concurriá al Senado para dar un informe de situación de su cartera. A su vez los senadores le presentarán un paquete de proyectos sobre el tema, entre ellos uno que declara la emergencia en seguridad.
Desde Santa Fe
Lamberto criticó la media sanción del Senado a un proyecto que extiende la prisión preventiva.
El Senado está preocupado por la escalada de asaltos y crímenes en la provincia. La semana pasada sancionó una ley de mano dura que faculta a los jueces a derrochar prisiones preventivas y restringir excarcelaciones y el jueves, al mediodía, recibirá al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, para que informe sobre las políticas de su área y discutir un paquete de leyes que estudia la Cámara, entre ellas una que declara la emergencia en materia de seguridad en la provincia. Es el mismo proyecto ?ahora impulsado por los dos bloque del PJ?, que ya fue aprobado en octubre de 2009, hace casi tres años, durante el gobierno de Hermes Binner, pero que nunca salió de la Cámara de Diputados, entonces con mayoría del Frente Progresista.
"Creemos que es saludable discutir este tema con el nuevo ministro para que él también nos informe sobre el plan de seguridad que tiene pensado para los próximos meses", dijo el senador del Frente para la Victoria, Armado Traferri, presidente de la comisión de Seguridad.
Traferri y sus compañeros de bloque coinciden que los "problemas de inseguridad se vienen agravando día a día, en Santa Fe", pero a diferencia de lo que planteaban algunos de sus colegas del mandato anterior, no endilga la responsabilidad al gobierno de Antonio Bonfatti, con quien compartió hace poco una gira por el exterior. "Sería deshonesto decir que esos problemas existen sólo en Santa Fe, existen en todo el país. Por lo tanto, como legisladores provinciales, tenemos la obligación de trabajar por Santa Fe y dotar al gobierno de las herramientas necesarias para que la prevención y el combate del delito sea mucho más rápido y ágil", apuntó.
Los senadores del PJ consideran que "una ley de emergencia en materia de seguridad" le otorgaría al gobierno "las herramientas legales necesarias para hacer más ágiles las compras de equipos y móviles, que se puedan construir nuevas cárceles. Y todo lo que se necesita y que, a veces, por la burocracia del Estado, no se puede lograr", explicó Traferri. El proyecto crea también una comisión bicameral de seguimiento.
En realidad, la emergencia en seguridad ya había sido propuesta por el PJ hace tres años. El Senado la sancionó el 29 de octubre de 2009, pero nunca salió de la Cámara de Diputados y perdió estado parlamentario.
En mayo, los dos bloques justicialistas lo volvieron a reflotar, por iniciativa de los senadores Alberto Crossetti y Danilo Capitani, y con los mismos argumentos de hace tres años. "El estado de inseguridad en la provincia es dramático", dijo Crossetti. Y explicó que el objetivo de la "emergencia en materia de seguridad" es "la protección integral de la vida y los bienes de las personas".
"Creemos que hay que adoptar todas las medidas necesarias para disminuir el alto índice de inseguridad que se manifiesta en toda la provincia de Santa Fe, cuyo estado es dramático y se va agravando continuamente", agregó el legislador.
"La mayoría de los santafesinos debe encerrarse o enjaularse en sus propias viviendas, mientras los delincuentes circulan libremente. Y esa ciudadanía reclama por la falta de personal, movilidad y equipamiento policial y, también, la demora en instrumentar la instalación de cámaras de monitoreo y otros anuncios de este gobierno", agregó Crossetti.
La presencia del ministro Lamberto en el Senado será aprovechada por los senadores del oficialismo y la oposición para discutir otro conjunto de leyes sobre el tema, que también analiza la Cámara. Estos son algunos:
* Policía judicial. Hay dos proyectos. Uno del senador radical Hugo Marcucci y otro de su colega del PJ, Armando Traferri. En la otra Cámara, el diputado del Frente para la Victoria, Eduardo Toniolli es autor de una iniciativa similar. El proyecto de Marcucci propone crear la Policía Judicial bajo las órdenes del jefe de los fiscales y titular del Ministerio Público de la Acusación.
* Designación de jefes policiales. Es otro proyecto de Marcucci, que propone que el jefe de Policía de la provincia y los jefes de las unidades regionales sean designados con acuerdo de la Asamblea Legislativa, de la misma manera que aprueban los pliegos de los ministros de la Corte Suprema y del resto de los jueces. "El objetivo es que la ciudadanía santafesina pueda participar en este proceso a través de audiencias públicas de naturaleza no vinculante, pero que a pesar de ello no desobligará al Estado", afirmó el legislador.
* Consejos de seguridad. Serían departamentales y locales, según las iniciativas en trámites.
* Retiros policiales. También hay dos proyectos, uno de Traferri y otro del senador de la UCR, Felipe Michlig. Se trata de modificaciones a la ley 11.530 de retiros y pensiones del personal policial y penitenciario de la provincia.
Hoy los cuadros superiores pasan a retiro a los 30 años de servicio, la reforma propone extender ese trayecto, que "sigan vinculados a las fuerzas de seguridad unos años más y aprovechar el mayor conocimiento y experiencia d su carrera profesional", afirmó Traferri.
Fuente:Rosario12
El Senado está preocupado por la escalada de asaltos y crímenes en la provincia. La semana pasada sancionó una ley de mano dura que faculta a los jueces a derrochar prisiones preventivas y restringir excarcelaciones y el jueves, al mediodía, recibirá al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, para que informe sobre las políticas de su área y discutir un paquete de leyes que estudia la Cámara, entre ellas una que declara la emergencia en materia de seguridad en la provincia. Es el mismo proyecto ?ahora impulsado por los dos bloque del PJ?, que ya fue aprobado en octubre de 2009, hace casi tres años, durante el gobierno de Hermes Binner, pero que nunca salió de la Cámara de Diputados, entonces con mayoría del Frente Progresista.
"Creemos que es saludable discutir este tema con el nuevo ministro para que él también nos informe sobre el plan de seguridad que tiene pensado para los próximos meses", dijo el senador del Frente para la Victoria, Armado Traferri, presidente de la comisión de Seguridad.
Traferri y sus compañeros de bloque coinciden que los "problemas de inseguridad se vienen agravando día a día, en Santa Fe", pero a diferencia de lo que planteaban algunos de sus colegas del mandato anterior, no endilga la responsabilidad al gobierno de Antonio Bonfatti, con quien compartió hace poco una gira por el exterior. "Sería deshonesto decir que esos problemas existen sólo en Santa Fe, existen en todo el país. Por lo tanto, como legisladores provinciales, tenemos la obligación de trabajar por Santa Fe y dotar al gobierno de las herramientas necesarias para que la prevención y el combate del delito sea mucho más rápido y ágil", apuntó.
Los senadores del PJ consideran que "una ley de emergencia en materia de seguridad" le otorgaría al gobierno "las herramientas legales necesarias para hacer más ágiles las compras de equipos y móviles, que se puedan construir nuevas cárceles. Y todo lo que se necesita y que, a veces, por la burocracia del Estado, no se puede lograr", explicó Traferri. El proyecto crea también una comisión bicameral de seguimiento.
En realidad, la emergencia en seguridad ya había sido propuesta por el PJ hace tres años. El Senado la sancionó el 29 de octubre de 2009, pero nunca salió de la Cámara de Diputados y perdió estado parlamentario.
En mayo, los dos bloques justicialistas lo volvieron a reflotar, por iniciativa de los senadores Alberto Crossetti y Danilo Capitani, y con los mismos argumentos de hace tres años. "El estado de inseguridad en la provincia es dramático", dijo Crossetti. Y explicó que el objetivo de la "emergencia en materia de seguridad" es "la protección integral de la vida y los bienes de las personas".
"Creemos que hay que adoptar todas las medidas necesarias para disminuir el alto índice de inseguridad que se manifiesta en toda la provincia de Santa Fe, cuyo estado es dramático y se va agravando continuamente", agregó el legislador.
"La mayoría de los santafesinos debe encerrarse o enjaularse en sus propias viviendas, mientras los delincuentes circulan libremente. Y esa ciudadanía reclama por la falta de personal, movilidad y equipamiento policial y, también, la demora en instrumentar la instalación de cámaras de monitoreo y otros anuncios de este gobierno", agregó Crossetti.
La presencia del ministro Lamberto en el Senado será aprovechada por los senadores del oficialismo y la oposición para discutir otro conjunto de leyes sobre el tema, que también analiza la Cámara. Estos son algunos:
* Policía judicial. Hay dos proyectos. Uno del senador radical Hugo Marcucci y otro de su colega del PJ, Armando Traferri. En la otra Cámara, el diputado del Frente para la Victoria, Eduardo Toniolli es autor de una iniciativa similar. El proyecto de Marcucci propone crear la Policía Judicial bajo las órdenes del jefe de los fiscales y titular del Ministerio Público de la Acusación.
* Designación de jefes policiales. Es otro proyecto de Marcucci, que propone que el jefe de Policía de la provincia y los jefes de las unidades regionales sean designados con acuerdo de la Asamblea Legislativa, de la misma manera que aprueban los pliegos de los ministros de la Corte Suprema y del resto de los jueces. "El objetivo es que la ciudadanía santafesina pueda participar en este proceso a través de audiencias públicas de naturaleza no vinculante, pero que a pesar de ello no desobligará al Estado", afirmó el legislador.
* Consejos de seguridad. Serían departamentales y locales, según las iniciativas en trámites.
* Retiros policiales. También hay dos proyectos, uno de Traferri y otro del senador de la UCR, Felipe Michlig. Se trata de modificaciones a la ley 11.530 de retiros y pensiones del personal policial y penitenciario de la provincia.
Hoy los cuadros superiores pasan a retiro a los 30 años de servicio, la reforma propone extender ese trayecto, que "sigan vinculados a las fuerzas de seguridad unos años más y aprovechar el mayor conocimiento y experiencia d su carrera profesional", afirmó Traferri.
Fuente:Rosario12
No hay comentarios:
Publicar un comentario