Triple crimen: acampe en la plaza tras nuevo ataque
Integrantes del Movimiento 26 de Junio acamparán a partir de hoy frente a la sede local de Gobernación para exigir garantías para los familiares de los jóvenes asesinados en la masacre de Villa Moreno.
“Queremos que el poder político dé un respaldo real para los vecinos”, indicaron los militantes.
23 ago, 2012
Integrantes del Movimiento 26 de Junio acamparán a partir de hoy frente a la sede local de Gobernación, en Santa Fe al 1900, para exigir garantías para los familiares de los jóvenes asesinados en la masacre de Villa Moreno.
“Queremos que el poder político dé un respaldo real para los vecinos y que este mismo se anuncie en una conferencia de prensa conjunta.
No nos vamos a mover de la plaza hasta que tengamos una resolución favorable”, indicaron los militantes, quienes remarcaron que la medida es respaldada a nivel nacional por el Frente Darío Santillán, del que forman parte.
Entre los acampantes estará Lita Gómez, madre del Mono, asesinado en el triple crimen de Villa Moreno, y Keko Suárez, a quien intentaron matar a tiros anteayer.
“No vamos a poder contener a la gente mucho tiempo más”
Por Agustín Shcoler.
Desde el Movimiento 26 de Junio consideran que el trabajo judicial por el triple crimen no es acompañado por la Policía.
23 ago, 2012
“Esta es una oportunidad histórica que tiene la Justicia provincial para esclarecer un caso emblemático.
Pero, lamentablemente, un proceso judicial impecable no es acompañado por garantías para los familiares de las víctimas”, indicó Pedro Salinas, vocero de la agrupación en la que militaban Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez asesinados en la madrugada del 1º de enero pasado en una canchita de fútbol de la Agrupación Infantil Oroño.
Luego de una nueva agresión a familiares de los jóvenes asesinados en la masacre de Villa Moreno, miembros del Movimiento 26 de Junio contaron a El Ciudadano cuál es la situación que se vive en el barrio.
¿Como se manejan los custodios designados por la justicia para preservar la integridad de los implicados en la causa? ¿Cuál es la postura del movimiento y los vecinos ante otro impune ataque?
El poder político provincial ,¿otorga garantías a quienes exigen justicia por Mono, Jere y Patom?, fueron algunas de las preguntas formuladas en la sede de Dorrego y Presidente Quintana.
Anteayer Keko, hermano de Claudio “Mono” Suárez, salvó su vida de milagro, luego que dos motoqueros dispararan sobre su integridad física, cuando estaba en la puerta de su vivienda, ubicada a pocos metros de donde ocurrió el triple crimen. Causalidad o no, al momento del hecho, los custodios del Comando Radioeléctrico que suelen estar asentados en el lugar de la balacera no se encontraban en su puesto.
“Cada vez que se genera un quilombo en el barrio, sea una pelea, un robo o una emergencia médica, los policías que cuidan a los familiares nos dicen que no pueden intervenir por orden judicial; pero ayer, cuando eran verdaderamente necesarios, no estaban en su puesto”, señaló uno de los militantes al ser entrevistado.
Pero también hay otras historias que involucran a los uniformados, que deben custodiar 24 horas el lugar. “En la canchita donde estacionan los patrulleros se toman sus buenos porrones, también hacen competencias con los móviles, aprovechando el barro que se hizo por las lluvias de los últimos días para tirar el freno de mano y hacer colear los coches”, señaló un habitante de la zona.
Pero más allá de la cuestión anecdótica, los voceros del Movimiento 26 de Junio resaltan lo grave de los hechos.
"La violencia que se vive en los barrios pobres no es la misma del resto de la ciudad. El villero no cuenta con las mismas garantías. Acá los tipos que nos amenazan viven en la casa de al lado y las fuerzas policiales no nos respaldan”, señalaron.
“Como movimiento nos cuesta mucho contener a la gente para que no tome justicia por mano propia, para que crea en el proceso judicial. Si nadie los defiende, se tienen que defender ellos”, agregaron.
En este contexto es que exigen mayor intervención política.
“Si el poder provincial no puede darnos garantías mínimas, la problemática debe nacionalizarse. Nosotros entendemos el trasfondo político, pero no vamos a poder contener a la gente mucho tiempo más, y es muy fácil horrorizarse después que pasan las cosas. Lo que vivimos es un claro autogobierno de la Policía. Creemos que no hay relación entre lo que manda el poder político y lo que se lleva a cabo”, terminaron diciendo.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente
El Movimiento 26 de junio exige audiencia con Bonfatti
“Seguimos poniendo los muertos”
22/08/2012
Foto: FPDS Rosario
El Frente Santillán realizó este miércoles un acampe frente a la Sede de Gobernación para exigir una audiencia con Bonfatti, luego de que este martes balearan a Roque Suárez, hermano de una de las víctimas de la masacre de Villa Moreno.
El Movimiento 26 de junio del Frente Santillán espera que el gobernador y sus ministros se involucren públicamente con estos conflictos “que responden a una matriz común: la impunidad que se le dispensa al entorno narco desde las esferas institucionales y su conocida trama de complicidades”, dijeron.
A la vez, los militantes anunciaron que realizarán este jueves desde las 12 una concentración en el Obelisco porteño para marchar luego a la Casa de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de reclamar justicia.
La medida se adoptó luego de que Roque “Keko” Suárez, hermano del “Mono”,una de las víctimas del Triple Crimen, fuera atacado a balazos este marte al mediodía en la puerta de su casa.
Según informó el Frente Santillán, los autores del hecho están identificados como Claudio Y Héctor Villalba, hermanos del “Negro” Ezequiel, sobre quien recae la sospecha de haber intentado asesinar a Maximiliano Rodriguez en la madrugada del 1º de enero. Este hecho desencadenó el asesinato de los militantes Trasante, Suárez y Adrián Rodríguez, por un grupo encabezado por Sergio ‘Quemado’ Rodríguez, padre de Maximiliano, quien los confundió con allegados al ‘Negro’ Villalba.
Por el ataque a Roque Suárez, cuya vivienda y automóvil fueron baleados desde una moto a las 12.30 del martes, fueron detenidos por la noche en la localidad de San Lorenzo los hermanos Héctor y Claudio Villalba, quienes se presentaron en una comisaría a realizar una contradenuncia, informaron voceros de la investigación.
“Las repetidas situaciones de violencia que atravesamos en el barrio se dan bajo la atónita e indiferente mirada de la seccional 15 y el Comando Radioeléctrico. Este último, oficio judicial mediante, está compelido a proteger a las familias de los pibes con postas fijas de móviles policiales las 24 horas del día.
Paradójicamente, diez minutos antes de que irrumpan en moto Claudio y Héctor Villalba para balear a “Keko” Suárez, el móvil policial había desaparecido incumpliendo flagrantemente esa orden judicial”, denunciaron los militantes a través de un comunicado.
“El Ejecutivo Provincial le debe muchas explicaciones a una sociedad seriamente dañada por los impactos del negocio narco en el tejido social-comunitario, y a nosotros primero que a nadie”, concluyeron.
Fuente:RedaccionRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario