24 de septiembre de 2012

PINTAMOS EL MURAL EN EL COLEGIO SAN JOSÉ.

AYER -por el sábado-SE VOLVIO A PINTAR EL MURAL DEL SAN JOSE QUE RECUERDA A DETENIDOS DESAPARECIDOS.
Una marca que hacía falta en la pared
El mural había sido tapado y el colectivo de ex presos lo volvió a pintar pero las autoridades del colegio no estaban de acuerdo. Una serie de reuniones en el Concejo Municipal finalmente pudieron destrabar el conflicto en favor de la memoria.
El mural ahora quedó emplazado en Jujuy y España, lleva el nombre de militantes que cayeron en el lugar.Imagen: Andrés Macera
Ayer finalmente, el Colectivo de Ex Presos Políticos y Desaparecidos, familiares de detenidos durante la última dictadura, organizaciones de derechos humanos y militantes en general; pudieron pintar en la esquina de Jujuy y España el mural que recuerda a decenas de víctimas del genocidio en las paredes del Colegio San José, después de una ardua negociación mantenida con las autoridades eclesiásticas que se habían negado a que se repinte el mural después de haberlo tapado ellos mismos. Ayer los concejales del Frente para la Victoria?PJ, Norma López y Roberto Sukerman participaron también de la pintada.

La comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal fue el lugar elegido para sellar un acuerdo entre el Colectivo de Ex Presos Políticos y Desaparecidos y el Colegio San José para que se pinte el mural con los nombres de más de 400 militantes desaparecidos sobre una de las paredes externas de la institución.

Sukerman, miembro de la Comisión y uno de los que apoyó el acuerdo con la entidad educativa, recordó: "El colegio otorgó el derecho de uso del zócalo de 1,65 metros de alto por 26 metros de largo, a contar desde el inicio de la ochava por calle Jujuy hasta la tercer ventana de calle España. El plazo de la autorización será por seis años a contar desde la fecha, siendo a cargo del Colectivo el mantenimiento del mismo".

Por su parte, Norma López sostuvo: "El mural testimonial alusivo a desaparecidos y presos políticos desde el año 1955 al 2001 en Rosario y zona de influencia, es un gran avance para la visibilización de la lucha por Verdad, Memoria y Justicia, la que apoyamos y sostenemos desde las políticas públicas y la reparación histórica que llevamos adelante desde el 2003".

Desde antes que existiera el graffiti, las técnicas de los artistas callejeros y las intervenciones urbanas; la resistencia política se las arregló para comunicar sus ideas que -allá por la segunda mitad de los '50 en la Argentina- eran clandestinas para el régimen. Con una base de cal y con carbón se escribieron las primeras consignas, los primeros nombres de los mártires de las luchas populares, para ponerlos al resguardo del olvido, para volver a hacerlos presentes en las calles en las que lucharon junto a su pueblo. Esa es la memoria, la lucha y el accionar político que honra el Colectivo de Ex Presos Políticos y Sobrevivientes del Pozo de Rosario que ya lleva realizados más de 54 murales en la ciudad y que había vuelto a pintar uno de los más emblemáticos: el que había sido tapado en España y Salta, en una de las paredes del Colegio San José. La institución al principio no daba respuestas, no se supo si se cubrió esa pared por desprecio o por ignorancia, tampoco concedió las reuniones que se le pidieron para tramitar el repintado del mural.

Pero después, las negociaciones en el Concejo Municipal permitieron arribar a una solución para que el mural pudiese volver a pintarse, esta vez en la esquina de Jujuy y España.

"Esta actividad la encaramos desde la militancia de la memoria, elegimos los lugares emblemáticos de Rosario, donde cayeron muertos los compañeros, o donde fueron secuestrados", explicó en su momento Mónica Garbuglia a Rosario/12. "La idea siempre fue armar una narración urbana que sirva de homenaje, de recuerdo, pero también de información para los más jóvenes y para la sociedad toda. Que se pregunten por qué estos nombres, quiénes fueron, qué fue lo que les pasó en este lugar", explicó la integrante del Colectivo.
Fuente:Rosario12


Repintaron el mural de la resistencia
“Las paredes son las imprentas de los pueblos”
23/09/2012
Este sábado fue finalmente repintado el mural. | Foto: Graciela Borda.
Este sábado, en la esquina de Jujuy y España, se realizó una jornada cultural por la memoria convocada por el Colectivo de ex presos y sobrevivientes de la dictadura en la que se repintó el mural en homenaje a las más de 450 víctimas de la resistencia en Rosario en el Colegio San José.
La movida, que estuvo organizada bajo el lema “Mate, memoria, mural”, congregó a cientos de participantes entre sobrevivientes de la dictadura, familiares de desaparecidos, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas.

Desde temprano por la mañana, militantes de La Cámpora, el Movimiento Evita y Martín Fierro, colgaron sus banderas junto a las del Colectivo de ex presos políticos, las Madres de la plaza 25 de Mayo y APDH, frente al colegio San José, donde se realizó la pintada.
Acompañaron además, representantes de Hijos Rosario, del Espacio Juicio y Castigo, y los concejales Roberto Sukerman, Norma López y María Fernanda Gilgliani.

La actividad tuvo un marco signado por la celebración del “hecho político y simbólico que representó la posibilidad de repintar el mural en homenaje a unos 500 rosarinos asesinados desde la resistencia peronista iniciada en el ’55 hasta las víctimas de diciembre de 2001″, explicó a Redacción Rosario Mónica Garbuglia, secretaria de prensa del Colectivo de ex presos políticos.
El mural había sido tapado por autoridades del Colegio en junio pasado. Luego de una mediación realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal de Rosario, la dirección del colegio accedió a ceder un espacio de 26 metros de largo por 1,65 de alto para que se reconstituya el mural.

Mediación del Concejo

Junto a los concejales Sukerman y López, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo, María Fernanda Gilgliani, también festejó la concreción del mural.

“Me siento muy contenta de que hoy (por este sábado) se esté realizando esta actividad, y también orgullosa del trabajo que hicimos junto a los concejales de la comisión para mediar entre los integrantes del Colectivo y las autoridades del San José”, indicó la edila.

Es que tras varias reuniones entre la Comisión de Derechos Humanos del Concejo, autoridades del Colegio San José y el Colectivo de Ex Presos Políticos, se logró convencer a las autoridades salesianas para que se vuelva a pintar el Mural de la Memoria.

A partir de la firma del acta celebrada en el Concejo semanas atrás, el Colegio San José “otorga el derecho de uso del zócalo de 1,65 metros de alto por 26 de largo, desde el inicio de la ochava por calle Jujuy hasta la tercer ventana de calle España para ser utilizado en el mural testimonial alusivo a desaparecidos y presos políticos desde el año 1955 al 2001, en la ciudad de Rosario y zona de influencia”.

En el acta se precisó que se pintarán exclusivamente los nombres y apellidos y el nombre de la organización a la que pertenecían. En tanto el Colegio dispondrá del siguiente espacio, siempre por calle España, hasta el portón que allí se encuentra “para confeccionar un mural alusivo a los derechos humanos con los alumnos del colegio”.

Finalmente, el mural pudo ser pintado y tal como señalara a Redacción Rosario uno de los sobrevivientes de la dictadura presente en la jornada, con él ”se concretó esa máxima setentista que tanto utilizamos durante nuestra primera militancia, de que las paredes son las imprentas de los pueblos”.
Fuente:RedaccionRosario


GALERÍA DE IMÁGENES
Fotos:Laura Tasada



































































































































Fotos:Julieta Arredondo





















































































































































Fotos:Víctor Hugo González

















































































































Fotos:Máximo García










Fotos:APDH-Rosario



















Fotos:Graciela Borda Osella














































Nuestro profundo y sincero agradecimiento a:

Dr. Marcelo Abaca

Avi Films:
Luciana Lacorazza
Francisco Matiozzi

Integrantes de:
El Movimiento-Rosario
Freddy Sciarrata

La Cámpora-Rosario
Matías Fernández

Movimiento Evita-Rosario
Pepe Berra

Movimiento Martín Fierro
Sebastián Artola

JP-Descamisados
Ivan Lai

Agrupación Darío Santillán
María Eugenia "la bruja" Rodríguez

Partido del Progreso Social
Fernanda Gigliani

Frente para la Victoria-Rosario
Roberto Zuckerman
Norma López

Madres de Plaza 25 de Mayo

H.I.J.O.S-Rosario
Juane Basso

Secretaria de DD.HH.-Zona Sur
Nadia Schulmann

APDH-Rosario
Norma Ríos

Familiares-Rosario
Héctor "la chinche" Medina

Nietos recuperados
Catalina de Sanctis-Ovando
Sabrina Valenzuela-Negro
Iván Fina

Ruth González "la tana"
Máximo García

Arte por la Libertad
M.L.Pollola

Biblioteca Vigil
"Checha" Frutos
Celina Duri

Flia.Bianchi-Baster
Flia.Moyano-Di Pato

Fernando Traverso

Mariano Huss
Mirna Calamari
Luciana Bruge
Leonardo Ovando
José "toti"Rubio
Mariana Tovo
Lisandro "hueso" González
Mary Silva
Patricia Pognante
Rodolfo Hachen

Periodistas:
Sonia Tessa-Rosario12
Ernesto Sosa-Indymedia Rosario
Juane Basso-Redacción Rosario-Coop.La Masa
María Cruz Ciarniello-enREDando

Víctor Hugo González
Liliana Raffo

Guillermo Pochettino

Alicia De Leonardis

José María "Cholo" Budassi
Hernán Gabriel Miró.

Primera Comisión Museo de la Memoria
Marta Díaz
Lelia Francese

Verónica Habichayn
Hilda Habichayn
Héctor Bonaparte

Alicia "Ditti" García
Laura Tasada

Pastor Carlos Agustín Luque Ahubán

A tod@s los integrantes del "aguante" de los Juicios
  -a Margarita, por sus riquísimas tortas-
A tod@s los integrantes del espacio Juicio y Castigo
A tod@s los que se sumaron con ganas de pintar y mates.

Un especial agradecimiento por su entusiasmo, apoyo y ayuda a Noelia Megías.

Al Padre Director Víctor Sánchez y al Dr. Damián Escudero, del Colegio San José por su comprensión de la importancia del Mural en lo que refiere a la Memoria colectiva de nuestra ciudad.

Seguramente en forma involuntaria olvidamos citar a algunos, que sabrán disculpar dada la gran cantidad de personas que se hicieron presentes en la jornada.

Aclaración: en caso de las agrupaciones sólo mencionamos a un referente, ya que todas se hicieron presentes con un gran número de integrantes. 

30.000 compañeros desaparecidos
¡PRESENTES!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡MURIERON PARA QUE LA PATRIA VIVA!                 

No hay comentarios: