25 de octubre de 2012

Megacausa Harguindeguy: valiosas declaraciones en la penúltima audiencia de testimonios.

Megacausa Harguindeguy: valiosas declaraciones en la penúltima audiencia de testimonios 
Oficial principal Nicolás Habib Hadad, ex jefe del Servicio Penitenciario 
Paraná.- Las testimoniales de la megacausa Harguindeguy, que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, concluirán mañana, informaron hoy voceros del Tribunal Oral Federal de Paraná. 

En el reinicio de las audiencias, tras un cuarto intermedio de 15 días, la presidenta del tribunal, Lilia Carnero, fijó para el 7 de noviembre la inspección ocular que los jueces realizarán a la cárcel y al regimiento de ejército de Gualeguaychú donde, según numerosos testimonios, se cometieron delitos de lesa humanidad contra dirigentes políticos y sociales. 

Según el cronograma fijado por el tribunal oral federal, los alegatos de la querella se escucharán el 28 y 29 de noviembre, los de la Fiscalía el 5 y 6 de diciembre y los de los abogados defensores el 12 de ese mes. 

En la audiencia de hoy, el ex director de la cárcel de máxima seguridad de Gualeguaychú, Nicolás Habib Hadad, reveló que, pocos meses después del golpe militar de 1976, fue removido del cargo por negarse a entregar a cuatro presos que el subjefe del regimiento de Gualeguaychú, Gustavo Martínez Zuviría (ya fallecido) quería sacar del penal sin que la maniobra quedara registrada en el libro de novedades. 

Hadad explicó al tribunal que horas más tarde del incidente fue citado por el jefe de esa unidad militar, teniente coronel Juan Valentino, quien le recriminó su accionar, dio un puñetazo sobre el escritorio y le dijo que se retirara de su vista porque si no lo haría meter preso. 

Dijo que días después fue trasladado a la unidad penal de Gualeguay, pero como seguía dentro de la órbita del regimiento de Gualeguaychú, Valentino pidió que sea trasladado a la cárcel de Concordia. 

En su declaración, Hadad reconoció que en la unidad penal de Gualeguaychú hubo alrededor de 120 detenidos políticos, varios de los cuales ya testificaron en la causa. 

También declaró hoy el ex policía Bernardo Adán Sánchez, quien reconoció que fue trasladado a Paraná en 1977 por negarse a cumplir una orden del ex jefe de policía de Gualeguay, Juan Carlos Modragón, autor de la conocida chamarrita Juan del Gualeyán. 

El testigo relató que el policía-folclorista le entregó en una ocasión una capucha para que se la coloque a un detenido que iba a se interrogado. "Como yo no la quise agarrar, me dijo que se la iba a pagar y tiempo después fui trasladado a Paraná", agregó el policía.

Este testigo recordó también que en una oportunidad detuvieron a 7 personas en Gualeguay que venían de Buenos Aires, entre las que había algunas que tenían carnets de periodistas. El grupo fue trasladado hasta la cárcel, donde el teniente coronel Valentino los interrogó uno por uno. 

"Desconozco cuál fue el destino de esas personas, porque yo regresé a Gualeguay" , dijo Sánchez. El principal imputado en esta mega causa es el ex ministro del Interior de la última dictadura, Albano Harguineguy, quien sigue el debate mediante videoconferencia desde el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires, aunque hoy no estuvo presente por padecer un cuadro de neumonía.
Fuente:Telam

No hay comentarios: