22 de octubre de 2012

NEUQUÉN: Tiempo de alegatos de las defensas.

Tiempo de alegatos de las defensas 
Hoy expone Hernán Corigliano, el primero de los representantes de los imputados. 
Por Pablo Montanaro 
Mañana es el turno de Hernán Elizondo Rodolfo Ponce de León. 
Neuquén -Con la exposición del abogado Hernán Corigliano comenzará hoy la etapa de alegatos de las defensas particulares y oficiales de los ex jefes militares y de Inteligencia, suboficiales, integrantes de Inteligencia del Ejército, Gendarmería Nacional, Policía Federal y de la provincia de Río Negro, imputados en el juicio oral en el que se investigan graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar en la región. 

El Tribunal Oral Federal Nº1 de Neuquén escuchará el alegato de Corigliano, defensor de los imputados Jorge Eduardo Molina Ezcurra y Sergio Adolfo San Martín, quienes se desempeñaban como oficiales de Inteligencia del Destacamento 182 del Ejército; Hilarión de la Pas Sosa, ex jefe de Sanidad de la VI Brigada de Infantería de Montaña; José Ricardo Luera, comandante de la VI Brigada de Infantería de Montaña, y Gustavo Vitón, que el 24 de marzo de 1976 fue asignado como interventor del Ejército en Río Negro, en la Comisaría 24 de Cipolletti. 


Se prevé que mañana presenten su alegato los abogados Hernán Elizondo, defensor de Francisco Julio Oviedo, ex suboficial del Destacamento de Inteligencia 182, y Rodolfo Ponce de León, que asiste a Oscar Ignacio del Magro, oficial de la Policía de Río Negro. 


El miércoles será el turno de Gerardo Ibañez, defensor del ex jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 181. 


Los días jueves y viernes lo harán Eduardo Peralta y Gabriela Labat, defensores oficiales de Oscar Lorenzo Reinhold, Enrique Charles Casagrande, Máximo Ubaldo Maldonado, Osvaldo Antonio Laurella Crippa, Raúl Antonio Guglielminetti, Miguel Angel Quiñones, Jorge Osvaldo Gaetani, Serapio del Carmen Barros, Emilio Jorge Sacchitella, Julio Héctor Villalobo, Saturnino Martínez y Desiderio Penchulef. 


Los días 29, 30 y 31 será el turno para las dúplicas y réplicas. También los imputados tendrán la oportunidad de hacer su último descargo. 

FuentedeOrigen:LaMañana
Fuente:Agnddhh

22-10-2012

"¿Van a decir lo contrario que en 2008?" 
Neuquén- Una de las penas más duras (24 años) solicitadas por las partes querellantes en sus alegatos recayó sobre Enrique Braulio Olea, quien desde diciembre de 1975 a noviembre de 1977 se desempeñaba como jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 181 de Neuquén, y en cuyo predio funcionó el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita. 

El Fiscal Federal Marcelo Grosso afirmó en su alegato que Olea como jefe del Batallón cumplió un gran aporte en el plan de lucha antisubversiva, por medio de recursos materiales y humanos, como así también por ser “el responsable” de aquel centro clandestino de detención y torturas “que él comandaba”. Grosso definió que Olea “no es un jefe al que pusieron en ese lugar e ignoraba todo”. 

El defensor de Olea, el abogado Gerardo Ibáñez, señaló que durante su alegato contrarrestará esta acusación sobre el imputado. “Cuando una persona que es funcionario público conoce o sabe algo que está sucediendo y no lo denuncia, comete el delito de encubrimiento. 

El planteo que hiciera el fiscal de que mi defendido no podría ignorar lo que pasaba en La Escuelita no lo ha podido comprobar”, explicó Ibáñez en diálogo con La Mañana de Neuquén. Comentó que Olea “ha tenido en claro” que La Escuelita “fue un lugar de reunión de detenidos”, y subrayó que “lo que allí ocurría o las personas que iban a parar a ese lugar en ningún momento estuvieron bajo la órbita del Batallón. 

Son personas que nunca pasaron por el Batallón”. El abogado señaló que en este segundo juicio se lo imputa a Olea por ser el jefe del Batallón, “donde en la parte de afuera estaba La Escuelita, y se lo acusa por haber reparado, dado alimentación y alojamiento al personal que estaba destinado allí, imputación que es la misma a la del juicio anterior”. 

La otra imputación contra Olea, según Ibáñez, es por el caso de la desaparición de José Delineo Méndez, detenido en junio de 1976 en Junín de los Andes cuando estaba haciendo el servicio militar obligatorio, trasladado al Comando donde estuvo alojado en los calabozos del Batallón y luego interrogado y torturado en La Escuelita. 

Posteriormente fue retirado para ser interrogado en otro sitio, presuntamente La Escuelita, donde fue torturado. Ibáñez mencionó que en el juicio de 2008 Olea fue condenado a 25 años de prisión “por considerarlo partícipe necesario” de los delitos de privación ilegal de la libertad doblemente agravada por el uso de violencia, aplicación de tormentos psíquicos y físicos agravada por resultar las víctimas perseguidos políticos. 

“La condena de 2008 habla de partícipe, no habla de autor. Existe una diferencia entre participación y autoría. El partícipe es aquel que hace un aporte para que un delito se cometa y el aporte de Olea es haber dado comida y alojamiento a las personas que trabajaban en ese lugar.

Claramente los jueces lo dejaron delimitado, nunca dijeron que él hubiera participado en las detenciones ni en la aplicación de tormentos y otras cuestiones que se están tratando en este juicio”, describió Ibáñez. Adelantó que en su alegato también se referirá a la conformación del actual Tribunal ya que Orlando Coscia y Eugenio Krom, dos de los tres jueces que la integran, son los mismos que sentenciaron a su defendido en 2008 y acreditaron la existencia de un plan sistemático de aniquilamiento civil. 

“Voy a ratificar lo que afirmé junto a otro colega (por Hernán Corigliano) en una entrevista a este diario al comienzo de este proceso judicial, cuando señalamos que la sentencia contra los imputados ya estaba determinada. Salvo que los jueces enloquecieran y todo lo que dijeron antes digan que se equivocaron, no hay manera de que este juicio tenga otro final. 

En cuanto al aporte de Olea en relación a La Escuelita, ¿van a decir algo contrario a lo que dijeron antes? Por eso sostengo que este Tribunal no podía estar conformado por los mismos jueces de 2008, más allá del respeto que tengo hacia estos dos muy buenos magistrados”.
Fuente:LaMañanaNeuquen

No hay comentarios: