Crearán un espacio para la memoria en la Ex Brigada
20 de Octubre de 2012
Se dio a conocer el ganador del concurso para la puesta en valor del edificio donde funciono un centro clandestino de detención durante la última dictadura. El proyecto.
EX BRIGADA. Crearán un espacio para la memoria en el ex centro clandestino de detención.
En la tarde del viernes se dió a conocer al ganador del concurso nacional para la puesta en valor del edificio donde operó el Centro Clandestino de Detención la ex Brigada. En su lugar ahora se erigirá un museo de la memoria.
El proyecto, de los arquitectos cordobeses Agustín Bencero y Andrés Marceliño, fue elegido entre 45 trabajos de profesionales de todo el país, entre los cuales figuraron 17 obras locales. Los ganadores estarán a cargo de supervisar el desarrollo de la obra, que empezará ni bien terminado el proyecto ejecutivo, lo que según estimó el secretario de la Cámara, Juan Antonio Ruiz Olivares, demandará 60 días.
“Estamos dando un paso muy importante. Los fondos están y bien terminado el proyecto ejecutivo se dará inicio a la obra. Estaremos en condiciones de estrenar el edificio en el 2013”, remarcó Ruiz Olivares.
Por su parte, el Presidente del jurado a cargo del concurso, el arquitecto Leonardo Combel destacó que “la obra ganadora fue elegida porque pone resalta el valor patrimonial, que forma parte de los edificios del centenario del ´20, más la memoria de lo que ocurrió en ese edifico.
Simboliza con sobriedad el tema del concurso y representa un diálogo armonioso entre un pequeño edificio y un edificio grande (la actual Legislatura), conjugando lo moderno con lo viejo”.
A su vez, desde la
Agrupación H.I.J.O.S, que tuvieron una presencia importante durante el desarrollo y la confección del concurso, remarcaron la importancia de la iniciativa y resaltaron la necesidad cultural de “marcar los lugares donde el terrorismo de Estado hizo estragos”.
“Estamos en el camino de la construcción de la memoria, un camino que en Tucumán recién estamos empezando a transitar. Tuvimos en la provincia muchos centros de detención clandestinos y muy pocos están señalizados. Arsenales y la Escuelita de Famaillá hasta ahora son los únicos. La idea es democratizar la memoria”, expresó Natalia Ariñez.
El concurso, que forma parte de un convenio establecido entre la Legislatura y el Colegio de Arquitectos de Tucumán, es sólo la piedra basal de una serie de reconstrucciones de edificios con una carga histórica y patrimonial importante para Tucumán.
A partir de marzo, el CAT comenzará a sentar las bases para un nuevo concurso que tendrá como finalidad la restauración del viejo edificio legislativo de avenida Sarmiento 655, y la puesta en función del museo legislativo.
(Primera Fuente)
Fuente:ElDiario24
No hay comentarios:
Publicar un comentario