22 de noviembre de 2012

TUCUMÁN: cuestionan el discurso de los “Familiares de Presos Políticos”.

Megacausa:
21 de Noviembre de 2012
Militantes y familiares de desaparecidos emitieron un comunicado de prensa. 
Militantes y familiares de desaparecidos rechazan conceptos emitidos por parientes de acusados.
Somos un conjunto de militantes políticos en el que también están familiares de detenidos desaparecidos, que queremos completar la información que apareció recientemente en el marco del Juicio Arsenal Miguel de Azcuénaga- Jefatura II

Al respecto queremos expresar que hemos observado, con preocupación, cómo un grupo de personas, que se hace llamar “familiares de presos políticos” apela a la tergiversación y a la desinformación para cuestionar el sexto proceso judicial por delitos de lesa humanidad (en la provincia se desarrollaran cinco juicios) la mega causa Arsenal Miguel de Azcuénaga-Jefatura de Policía II. En un claro intento por presionar al Tribunal Oral Federa de Tucumán, hablan de “justicia parcial” y de “irregularidades”, señalando que no se respeta “la presunción de inocencia” de los acusados, y que se rechaza “todas” las presentaciones de las defensas. 

Al respecto decimos que la mayoría de estas causas tiene una antigüedad de 28 años, que pasaron por diferentes circunstancias, incluidas la de la justicia militar, varios jueces federales y no nos estamos refiriendo a los cientos de trámites judiciales que se realizaron en momentos de la dictadura, en la que también intervinieron jueces y fiscales de la época. En la búsqueda de justicia hemos ido salvando todos los obstáculos y artimañas jurídicas que se implementaron para lentificar el proceso judicial, entendiendo que la Justicia es el único camino que garantiza una democracia vigorosa, sólida, que le dé a todos oportunidades para ejercer los derechos que un hombre tiene para vivir como ciudadano. Entre esos hombres están también los acusados de delitos de lesa humanidad, cuyos derechos son respetados uno a uno, tanto los de raigambre nacional como internacional, que han sido incorporados al sistema judicial argentino, precisamente, como expresión de una ciudadanía que se ajusta a derecho en todas las circunstancias. Como corresponde, el Estado argentino les brinda a estos acusados, abogados defensores, pagados por este estado, que deben garantizarle el derecho a la defensa. 

Por ello, como ciudadanos de este Estado de Derecho, solo concebimos una Justicia que sea impartida por Jueces de la Constitución y que emitan sus fallos de acuerdo al derecho, con el respeto para todas las partes de su derecho a defensa y representación en juicio. Con relación a lo que expresa el joven hijo del policía De Cándido, decimos que este hombre aplicó a su vástago, lo que implementó en los años de la represión: ocultar su accionar, privando de información a cientos de familiares de detenidos desaparecidos, que ellos secuestraban, hacían desaparecer en lugares clandestinos, torturaban y asesinaban, asegurándose con el ocultamiento, la impunidad que ellos creían, conservarían por el resto de sus vidas. Ese joven, es al parecer, otra víctima de esa impunidad, ya que desconocía que pasó su infancia en una casa que fue usurpada por su padre a sus reales propietarios, por cuyo secuestro y desaparición hoy cumple una condena de cadena perpetua. 

Finalmente, sostenemos que la autonominaciòn de “Familiares de Presos Políticos” no solamente es una torpe e infame usurpación de la denominación, usada por familiares de compañeros de diferentes signos políticos enjuiciados por Jueces “en Comisión” durante las Dictaduras Militares (1966, 1976) quienes rechazaron sistemáticamente los recursos de habeas corpus de los familiares de desaparecidos. También es un intento de establecer una analogía entre los fallos del Poder Judicial actual, cuyos miembros fueron seleccionados en el marco de un Estado democrático y por autoridades que legal y constitucionalmente fueron elegidas para cumplir con su designación, con las decisiones de aquellos jueces dependientes y subordinados a Gobiernos Autoritarios, que juraron sobre los Estatutos de Juntas Militares y no sobre nuestra Carta Magna.
Tucumán, 20 de noviembre, 2012
Fuente:ElDiario24

No hay comentarios: