Después del 7D
Amplio repudio a la corporación
judicial
El Sindicato
de Prensa Rosario expresó su profundo desacuerdo y su alarma por la resolución
tomada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que prorrogó la
medida cautelar del Grupo Clarín, impidiendo el inicio de la plena aplicación de
la ley de medios, sancionada hace tres años. En la misma línea, el Foro
Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) manifestó su indignación por esta
resolución, a través de la cual se concede "más tiempo al grupo Clarín para
burlarse de la Ley y de las instituciones de la Democracia".
Luego del esperado 7 de diciembre,
día fijado por la Corte Suprema de Justicia para que los grupos concentrados y
monopólicos presenten el plan de adecuación -de acuerdo a lo establecido por la
nueva Ley de Medios-, y que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial
decidiera extender la medida cautelar que seguirá beneficiando al Grupo Clarín,
amplios sectores sociales, políticos, sindicales y de la comunicación,
manifestaron un firme repudio a esta decisión "corporativa que se burla de las
instituciones democráticas".
Un día antes de la fecha fijada para que los
distintos grupos presenten un plan de adecuación, tal como lo dispone el
artículo 161º de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, dicha Cámara
extendió la medida cautelar en beneficio del Grupo. Luego, la Corte Suprema de
Justicia desestimó “por manifiestamente inadmisible” el planteo realizado por el
Grupo Clarín para que el máximo tribunal rechace “in límine” el recurso
extraordinario de per saltum, presentado por el Gobierno Nacional para que se
declare la nulidad de la prórroga de la cautelar. (ver
nota)
El Sindicato de Prensa de Rosario, a través de un comunicado
afirmó:
"La Sala 1 de la Cámara de Apelaciones, algunos de cuyos
integrantes han sido beneficiados con prebendas por medios el Grupo Clarín –
viajes y alojamientos en Estados Unidos-, tomó esta decisión de manera
descarada, casi como una burla al Poder Legislativo que sancionó esta ley hace
tres años y a todo el pueblo argentino que ve como se violenta la voluntad
popular que a través de la representación parlamentaria se expresa en el
Congreso Nacional. La mayor parte de los argentinos observamos con estupor cómo
se comporta la corporación judicial en todo el país, sobre todo en los sectores
que mantienen el convencimiento de beneficiar a los poderosos y condenar
enérgicamente a los sectores marginales autores de delitos menores.
Si
bien el Grupo Clarín se vio beneficiado circunstancialmente con este fallo de la
Cámara que la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual ya apeló ante
la Corte suprema de Justicia de la Nación, por considerar que está viciado –y
que contradice lo resuelto por la misma CSJN que había fijado el día de hoy como
fecha tope para la cautelar-, el Sindicato de Prensa Rosario está convencido de
que la Coalición por una Radiodifusión Democrática y todos y todas las
argentinas que en nuestro país desean, trabajan y luchan por una democracia
informativa, redoblarán sus esfuerzos hasta que la aplicación total de la ley
sea una realidad en nuestro país".
Por su parte, el Foro Argentino de
Radios Comunitarias, espacio de amplia pluralidad y diversidad comunicacional
que integra a más de cien de radios comunitarias de todo el país, en tono
similar, manifestó:
"FARCO expresa su indignación por la resolución de
la Cámara concediendo más tiempo al grupo Clarín para burlarse de la Ley y de
las instituciones de la Democracia. Resultan evidentes las presiones del poder
económico y la forma en que algunos jueces se dejan presionar no por los dos
tercios del congreso que voto la Ley o por una resolución de la Corte, o una
decisión política del ejecutivo.
Con esta medida el Grupo Clarín gana
unos días pero tarde o temprano deberá cumplir la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual. Instamos a avanzar en la aplicación de la Ley en todos
sus aspectos para democratizar la comunicación promoviendo un nuevo modelo
comunicacional".
Todos adentro de la Ley
Cabe
recordar que semanas previas al llamado "7D", de norte a sur del país la
Coalición por una Radiodifusión Democrática realizó foros debates, recitales y
acciones públicas de visibilización por la plena aplicación de la Ley 26.522 de
Servicios de Comunicación Audiovisual, con el objetivo de "sensibilizar y
aclarar qué significa la ley y porqué es nuestro compromiso sostener su plena
aplicación con TODOS adentro de la ley".
La Coalición está integrada por
organizaciones sociales, sindicales, políticas, de DDHH, pueblos originarios, la
CTA, Carta Abierta, cooperativas, mutuales, organizaciones estudiantiles,
universitarias, terciarias, radios comunitarias, medios públicos, pymes de la
comunicación, organizaciones territoriales, entre otras. La Ley 26.522
representa un modelo para Latinoamérica, ya que garantiza el pluralismo y la
diversidad, a través de la regulación de los servicios de comunicación
audiovisual en todo el territorio nacional y el desarrollo de mecanismos
tendientes a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con
fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Publicado el: 09/12/2012
Fuente:enREDando
No hay comentarios:
Publicar un comentario