Marita Verón y el Tribunal de la Injusticia
Miles de voces se alzan en todo el país, repican como campañas que tañen dolor y pena, indignadas por la resolución judicial del tribunal de Tucumán dejando en libertad a los imputados y desconociendo el derecho de Susana Trimarco a la verdad y justicia, por la vida de su hija Marita Verón. Los jueces que debieran impartir justicia, liberan a los imputados y dejan todo en la total impunidad.
Esos magistrados deben ser llevados al Consejo de la Magistratura para determinar la responsabilidad en el juicio de liberar a los acusados, desconociendo los testigos.
La Trata de Personas es un flagelo que sacude al país, muchos crímenes quedan en la total impunidad, por la complicidad de diversos sectores de la sociedad, como de instituciones estatales que son parte de redes mafiosas en la trata de personas y las drogas.
La sociedad argentina busca caminos de prevención para lograr que esos crímenes no queden impunes y continúen provocando más víctimas de jóvenes por los mercaderes de la muerte.
Desde hace años, en el país organizaciones sociales actúan con coraje y fuerza en la acción y la palabra, denunciando la Trata de Personas y en defensa de la vida y la dignidad, como la Hna. Martha Pelloni desde Goya, Corrientes, quien muchas veces se encuentra en soledad frente a los poderes de turno. A pesar de las presiones, denuncia las complicidades y la inoperancia de los distintos poderes del Estado en este terrible flagelo.
No es posible callar frente a las injusticias. Queremos expresar toda la solidaridad y apoyo a Susana Trimarco en su lucha incansable e inquebrantable en la búsqueda de Verdad y Justicia, para saber el paradero de su hija y de todas las víctimas de la Trata de Personas.
Atentado contra los hermanos Qom de Formosa
Una vez más la violencia, la injusticia y la muerte. Una vez más, y ante la indiferencia de los gobiernos provincial y nacional, la violencia la sufren los más indefensos.
Una vez más la Provincia de Formosa ve con inercia como uno de sus hijos es atropellado, herido, golpeado y muertas dos mujeres, indefensas, calladas y sorprendidas.
Qué más podemos decir que no se haya dicho ya? Que la pasividad de las autoridades permite la violencia y el atropello de los derechos de quienes tienen menos posibilidad de defenderse; que personas como el gendarme Cardozo que embistió la moto en donde iba Ricardo Coyipe y familia, demostró tanta saña e impunidad, actitud propia de quienes integran una buena parte de la sociedad, discriminadora y racista.
Esta comunidad ha debido soportar todo tipo de violencia: amenazas, represión, heridos, muertos, indiferencia oficial, diálogo interrumpido, patoterismo, desconocimiento oficial del dictamen de la CIDH, etc., etc., y ahora pasó este terrible episodio.
Escuchamos decir a hermanos indígenas: “Nunca habíamos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e instrumentos internacionales ratificados por el Estado. Sin embargo vivimos una alarmante etapa de negación y exclusión…” Y esa es la realidad que ninguna autoridad del Estado Nacional o Provincial quieren ver.
No podemos entender porqué un gobierno popular, que dice apoyar a los que menos tienen, a los que defienden sus derechos frente a poderosos, no puede hacer justicia por los hermanos qom de La Primavera; porqué no los recibe para escuchar sus reclamos. ¿Es tan grande el compromiso político con la provincia de Formosa?
Si se valora tanto la historia ¿no es preocupante que este gobierno también se arriesgue a pasar a la historia por no escuchar las voces de los dueños de la tierra?
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del SERPAJ
Premio Nobel de la Paz
Presidente del SERPAJ
Contacto de prensa
Adolfo Pérez Esquivel
Andrés P. E. - Paula M. - Paula F. - Federico S.
+ 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)
Envío:Cecilio M. Salguero
No hay comentarios:
Publicar un comentario