12 de diciembre de 2012

FAMILIARES Y AMIGOS DE LUIS MARÍA GEMETRO CONSTRUYERON UNA BALDOSA EN SU MEMORIA.

FAMILIARES Y AMIGOS DE LUIS MARÍA GEMETRO CONSTRUYERON UNA BALDOSA EN SU MEMORIA

El acto de colocación de la baldosa en homenaje al militante popular desaparecido durante el terrorismo de Estado se realizará el sábado 15/12 a las 18 horas 

en Crisólogo Larralde 3402, Ciudad de Buenos Aires.

El calor agobiante de diciembre no fue motivo para postergar el entusiasmo. La idea era rendir homenaje a Luis María Gemetro para mantener viva la memoria. La actividad se realizó en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Junto a su mujer, Liliana Franchi y su hija Florencia, estuvieron presentes familiares, amigos y compañeros, que lo recordaron mediante la construcción de una baldosa que será colocada en su lugar de trabajo el 15 de diciembre próximo.
Liliana, su compañera de vida, dijo que él tenía deseos de muchos cambios importantes. Recordó una de tantas anécdotas que pintan de cuerpo entero a Luis María: “Cuando entraba el presupuesto de la Facultad de Veterinaria y Agronomía, toda la plata iba para Agronomía. Entonces, a modo de protesta y medida de lucha, decidieron sacar todos los animales afuera y cortaron la calle Chorroarín. Después, se inició una huelga de 16 días que terminó con la separación de los presupuestos”.
Liliana también se expresó esperanzada sobre el proceso de enjuiciamiento a los responsables del terrorismo de Estado: “Yo declaré oportunamente en la causa sobre el Vesubio, porque Luis estuvo detenido ahí. Los genocidas ya están presos, los vi entrar libres y salir esposados. Se consiguió justicia a través de la cárcel. Lo mismo se espera con los juicios que ahora empezaron por lo ocurrido en la ESMA”.
Por su parte, Florencia Gemetro, hija de Luis María, manifestó estar muy orgullosa de que hayan sido sus compañeros y compañeras los propulsores de la iniciativa. “Estoy contenta porque estamos en años de ampliación de derechos, la ciudadanía empieza a ser para todos y todas. En este marco, homenajear a mi viejo, que fue un luchador popular, me llena de alegría y orgullo.” Y agregó: “Hay que incorporar en la historia las luchas, la organización y la experiencia de todos estos años de militancia que hicieron posible que hoy tengamos juicios, que los genocidas sean llevados a estrados y sean juzgados, que haya una memoria colectiva y, sobre todo, un legado que permita pensar en futuras luchas.”
El representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el Espacio Memoria (ex ESMA), Carlos Pisoni, expresó: “Este acto es una forma de recordar a un compañero que está desparecido. A nosotros, los familiares, nos están faltando los cuerpos y quizás, la colocación de una baldosa o una placa, es la forma de tener un lugar donde recordarlos. Por eso es muy importante que en este proceso de memoria, verdad y justicia y con los juicios de lesa humanidad, los represores nos digan donde están nuestros desaparecidos, donde están los cuerpos, y podamos saber qué hicieron con ellos. Y también qué hicieron con los más de 400 jóvenes de los que aún falta recuperar su identidad, que están vivos y lo estamos buscando”.
Por su parte, la militante Lohana Berkins recordó los escraches que realizaron al represor Etchecolatz: “Las policía había montado un operativo, con helicóptero y gases lacrimógenos. Nos reprimieron, le rompieron las muñecas a la compañera Paula Rodríguez, corrimos a la Facultad de Ciencias Sociales para resguardarnos, porque venía una nube de milicos. Éramos dos chicas trans y una madre de Plaza de Mayo”.
Al finalizar la actividad, Florencia y su madre agradecieron el homenaje. Luego, irrumpieron los aplausos. El encuentro finalizó con la convocatoria e invitación para participar de la instalación de la baldosa, a realizarse el próximo sábado 15 de diciembre a las 18 horas en Crisólogo Larralde 3402, Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: http://www.espaciomemoria.ar/

No hay comentarios: