Por Carlos Del Frade
Yanina García tenía 18 años, buscaba a su hija Brenda, en Pasco al 4500, en Rosario. La mató La Santafesina SA con munición 9 mm, reglamentaria. Eran las 16.30 del 19 de diciembre. Mucho antes del estado de sitio declarado por los restos del gobierno de De La Rúa.
Juan Marcelo Delgado, de 28 años, fue fusilado. Cinco balazos
le cosieron el cuerpo en la zona de Necochea y Cochabamba.
Graciela Acosta tenía 34 años y siete hijos. Vivía en Villa Gobernador Gálvez. La mató también la policía provincial a las 17 de aquel 19 de diciembre.
El cuarto asesinado de ese miércoles fue Claudio Pocho Lepratti. Defendía a los pibes desde los altos de la escuela de España y Caña de Ambar. A la garganta, como bien dice Gustavo Martínez.
A Rubén Pereyra lo mataron por las dudas. Era ciruja, trabajaba juntando basura y llevándola con su carro. Su cuerpo apareció en Flor de Nácar y Hortensia, pocos minutos después de la medianoche del 19 de diciembre.
Tenía edad para estar en una escuela secundaria, pero a Ricardo Villalba lo mataron a los dieciséis años alrededor de las 1.40 en la madrugada del jueves 20 de diciembre de 2001.
Fue a quince cuadras del Parque Alem, cerca de la cancha de Central, donde mataron a Walter Campos, también de dieciséis años. Lo mató el entonces sargento Angel Omar Iglesias, uno de los cuatro mejores tiradores de La Santafesina SA.
El llamado Informe Preliminar de la Comisión No Gubernamental de los hechos de diciembre de 2001, donde estaba el luminoso quijote rosarino Rubén Naranjo, sostuvo que la policía provincial preparó una emboscada contra los desesperados que buscaban alimentos en aquellos días de furia.
Graciela Acosta tenía 34 años y siete hijos. Vivía en Villa Gobernador Gálvez. La mató también la policía provincial a las 17 de aquel 19 de diciembre.
El cuarto asesinado de ese miércoles fue Claudio Pocho Lepratti. Defendía a los pibes desde los altos de la escuela de España y Caña de Ambar. A la garganta, como bien dice Gustavo Martínez.
A Rubén Pereyra lo mataron por las dudas. Era ciruja, trabajaba juntando basura y llevándola con su carro. Su cuerpo apareció en Flor de Nácar y Hortensia, pocos minutos después de la medianoche del 19 de diciembre.
Tenía edad para estar en una escuela secundaria, pero a Ricardo Villalba lo mataron a los dieciséis años alrededor de las 1.40 en la madrugada del jueves 20 de diciembre de 2001.
Fue a quince cuadras del Parque Alem, cerca de la cancha de Central, donde mataron a Walter Campos, también de dieciséis años. Lo mató el entonces sargento Angel Omar Iglesias, uno de los cuatro mejores tiradores de La Santafesina SA.
El llamado Informe Preliminar de la Comisión No Gubernamental de los hechos de diciembre de 2001, donde estaba el luminoso quijote rosarino Rubén Naranjo, sostuvo que la policía provincial preparó una emboscada contra los desesperados que buscaban alimentos en aquellos días de furia.
A 11 años de la rebelión
del 2001: Marchemos por las calles de Rosario con nuestros
reclamos
Por FPDS Rosario - Marea Popular
Por FPDS Rosario - Marea Popular
A 11 años de la rebelión del 2001: Marchemos por las calles de Rosario con nuestros reclamos y nuestras propuestas

Llegamos a un nuevo aniversario de la rebelión del 2001. Ese
estallido popular que recorrió el país poniendo en cuestión las reglas del juego
político. Fue el punto más alto de un período de protagonismo popular, de
construcción de nuevas experiencias organizativas en los barrios, en los lugares
de trabajo, en las aulas, en las asambleas.
Se trata de valorar esa experiencia y sus mejores apuestas en función de la coyuntura actual. Tenemos el desafío de empalmar nuestros reclamos inmediatos más importantes con la construcción de otro modelo de país.
Nuestras urgencias, nuestros reclamos
Los asesinatos de Pocho Lepratti, Graciela Acosta, Yanina García, Walter Campos, Ricardo Álvarez Villalba, Juan Delgado, Rubén Pereyra y Graciela Machado siguen reclamando justicia. Hace más de cinco años Binner accedió a la gobernación con un fuerte compromiso de garantizar el castigo a los responsables de estos crímenes… pero lo único que garantizó fue la continuidad de la impunidad, especialmente la de los responsables políticos.
Exigimos castigo para los responsables de los crímenes del 2001, pero también para los asesinos de Mariano Ferreyra y de todos los compañeros y compañeras que cayeron luchando (en el Parque Indoamericano, en Formosa, en Jujuy, en Santiago del Estero).
Repudiamos la intención de la UCR de participar de la jornada nacional de protesta: son los responsables políticos de la represión de diciembre de 2001. Y representan, junto al menemismo, el neoliberalismo que hambreó a nuestro pueblo en los 90.
También exigimos justicia en el Triple Crimen de Moreno en donde fueron asesinados nuestro pibes: Jere, Mono y Patom. Denunciamos a la Policía Santafesina como uno de los agentes principales de la mafia narco en Rosario y además las complicidades del poder político y judicial.
Finalmente denunciamos el vergonzoso fallo que absolvió a los imputados en el caso de Marita Verón; fallo que despertó la indignación nacional y puso nuevamente sobre el tapete no sólo la necesaria reforma de la ley de trata, sino también la existencia de una justicia corrupta al servicio de los grandes poderes
Pero además de las exigencias de la siempre postergada justicia, salimos a la calle por un conjunto de reclamos. Como lo hicimos en el paro nacional del pasado 20 de noviembre también salimos a denunciar un modelo de país que poco tiene de “nacional y popular”, a pesar de algunas políticas que valoramos -como por ejemplo la Asignación Universal por Hijo, la estatización del sistema jubilatorio y la recuperación del 51% de YPF- que defendemos como fruto de históricas luchas populares. Sin embargo, estamos convencidos de que después de casi 10 años del modelo y crecimiento económico record, estamos en un país en donde los empresarios “la juntan con pala” mientras millones de argentinos y argentinas son condenados a la pobreza, a la miseria, a la exclusión.
Las mineras, los pools de siembra y grandes multinacionales como Cargill y Monsanto saquean nuestros bienes comunes y sacan miles de millones de ganancias mientras los pequeños campesinos son expulsados de sus tierras. El “boom inmobiliario” en nuestra región no hace más que agravar el problema de la tierra y la vivienda para los sectores populares. En particular apoyamos a los compañeros de GIROS en la defensa de su tierra contra las mafias de los “countries” privados.
Ante la inflación creciente reclamamos un aumento generalizado de los salarios, un salario mínimo equivalente a la canasta familiar y el fin de la precarización laboral, ese perverso mecanismo diseñado por empresarios y gobiernos para privarnos a los trabajadores de nuestros más elementales derechos.
Rechazamos el impuesto al salario que significa el impuesto a las ganancias sobre los trabajadores. Reclamamos una verdadera reforma financiera y tributaria para una real redistribución de la riqueza. Para que las grandes corporaciones financieras, industriales y mineras sean gravadas como corresponde y como contrapartida exceptuar del IVA a los productos básicos de la canasta familiar.
También reclamamos el 82% para nuestros viejos, la efectiva universalización de la asignación por hijo y trabajo para tod@s.
Un nuevo 19 de diciembre en el camino de construir otro modelo de país
Nuestro desafío pasa por la construcción de una ALTERNATIVA DE LOS DE ABAJO. Por poner en pie un proyecto de país donde no exista el hambre ni el saqueo de nuestros recursos naturales, donde no haya lugar para la precarización de nuestros trabajos y nuestras vidas. Es ir por una Argentina de y para las grandes mayorías, con protagonismo y soberanía popular.
A 11 años de las jornadas del 19 y 20, nuestro principal desafío es retomar y resignificar las mejores lecciones que nos dejó aquel proceso. Saber valorar todo lo que hemos conquistado y avanzado por medio de la lucha y la organización popular, pero también las limitaciones que hemos tenido para ir por más. Porque debemos avanzar en la construcción de un proyecto emancipador, desde abajo, con vocación transformadora y con ganas de escribir un presente y un futuro diferente junto a nuestro pueblo. Una apuesta anticapitalista y con perspectiva socialista enmarcada en el proceso de transformación latinoamericana.
19D: Bicicleteada y Marcha por Memoria y Justicia
9 hs - Marcha de las Bicis Contra la Impunidad
Partimos en: Zona Noroeste, Barrio Empalme Graneros, Cabal y Génova / Zona Sur, Escuela Serrano, Caña de Ámbar y España / Ciudad Universitaria, Riobamba y Beruti
11 hs - Acto en Tribunales Provinciales, Balcarce y Pellegrini
Luego a la tarde se realizará una movilización y acto contra la Impunidad, por todos los puntos que tenenmos los trabajadores y contra la Ley Antiterrorista.
18 hs - Concentramos en Plaza 25 de Mayo, marchamos a Plaza San Martín donde se realizará el Acto Central
Convocamos:
Asamblea del 19y20 - Familiares de Víctimas de Diciembre del 2001 - CTA Rosario - ATE Rosario - SIPRUS - COAD - Docentes provinciales - Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados - Arte Por Libertad - Bodegón Cultural Casa de Pocho - Fundación Che Pibe- Biblioteca Popular Pocho Lepratti - Multisectorial de Mujeres de Rosario - Los Pibes de la Colectora - Comunidad Quadhoutec - Club El Federal - Agua Dulce - Eternos Inquilinos - Músicos Unidos de Rosario - CCC - Pueblos Originarios en Lucha - Amas de Casa del País - LIO (Luchadores Independientes Organizados) - Barrios de Pie - Causa y Efecto - Centros Comunitarios Catu I y Catu II - FOB Rosario - Teresa Vive - FUR - ALDE - Santigo Pampillón - el grito - PCR - FIT - PO - PTS - IS - MST - Frente Popular Darío Santillán - PSA
De Santa Fe: MEDH - IEMA - MOI - INNUMA - Juanito Laguna - Carpa Negra - ANUSATE Santa Fe - Andamio - Agrupación Martín Fierro
A 11 años del 19 y 20:
Seguimos Luchando Contra la Impunidad, Seguimos Reclamando
Justicia
Por Equipo de Comunicación CTA Rosario
Por Equipo de Comunicación CTA Rosario
A 11 años del 19 y 20 de Diciembre de 2001: Seguimos Luchando Contra la Impunidad, Seguimos Reclamando Justicia Por una Navidad sin Hambre y una Patria con Justicia Social

- 9 hs - Marcha de las Bicis Contra la Impunidad
Partimos en: Zona Noroeste, Barrio Empalme Graneros, Cabal y Génova / Zona Sur, Escuela Serrano, Caña de Ámbar y España
- 11 hs - Acto en Tribunales Provinciales, Balcarce y Pellegrini
- 18 horas - Concentramos en Plaza 25 de Mayo, marchamos a Plaza San Martín donde se realizará el Acto Central
El 20 de Diciembre movilizamos en la Ciudad de Santa Fe:
- 17 hs concentramos en la Plaza del Soldado, marchamos a la Plaza 25 de Mayo a las 18 hs, Acto Central 18,30 hs.
Convocamos:
Asamblea del 19y20 - Familiares de Víctimas de Diciembre del 2001 - CTA Rosario - ATE Rosario - SIPRUS - COAD - Docentes provinciales - Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados - Arte Por Libertad - Bodegón Cultural Casa de Pocho - Fundación Che Pibe- Biblioteca Popular Pocho Lepratti - Multisectorial de Mujeres de Rosario - Los Pibes de la Colectora - Comunidad Quadhoutec - Club El Federal - Agua Dulce - Eternos Inquilinos - Músicos Unidos de Rosario - CCC - Pueblos Originarios en Lucha - Amas de Casa del País - LIO (Luchadores Independientes Organizados) - Barrios de Pie - Causa y Efecto - Centros Comunitarios Catu I y Catu II - FOB Rosario - Teresa Vive - FUR - ALDE - Santigo Pampillón - el grito - PCR - FIT - PO - PTS - IS - MST - Frente Popular Darío Santillán - PSA
De Santa Fe: MEDH - IEMA - MOI - INNUMA - Juanito Laguna - Carpa Negra - ANUSATE Santa Fe - Andamio - Agrupación Martín Fierro
Para sumar adhesiones: ctarosario@gmail.com
Fuente:IndymediaRosario
OPINIÓN
El 19 de Diciembre un hombre de mirada perdida y hablar monocorde y aburrido decretaba el estado de sitio que fue para muchos la pena de muerte porque las fuerzas de seguridad salieron a abrir fuego sobre nuestro pueblo. Para los que les molesta la cadena nacional de hoy, ese hombre con cara de imbécil que había llegado al poder con la UCR en alianza con el progresismo berreta del FREPASO se llamaba Fernando De la Rúa y lanzó el Estado de sitio, antesala de la muerte para muchos, por cadena nacional.
Pablo Ayala
No hay comentarios:
Publicar un comentario