10 de diciembre de 2012

ROSARIO: Festival Payasadas cerró a tortazo limpio.

Festival Payasadas cerró a tortazo limpio
Las carcajadas se apoderaron de la ribera rosarina ayer por la tarde para despedir una nueva edición del festival circense.

10 dic, 2012
Con un final a tortazo limpio y ante un público que superó el millar de personas la Escuela de Artes Urbanas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y los artistas del Galpón 17 cerraron el año y el Festival Payasadas, un espacio de expresión y confluencia popular que hacen de la acrobacia, los malabares, la murga y la actividad circense verdaderas modalidades de participación.

El festival, que con el transcurrir de los años ya se convirtió en una cita obligada para los rosarinos, incluyó este año nuevas propuestas que se sumaron a las clásicas galas en espacios públicos y culturales.

Marcelo Palma, de la Escuela de Artes Urbanas, se mostró más que satisfecho ya que a lo largo de todas las actividades, que comenzaron el 5 de diciembre, pasaron cerca de 4 mil personas. Ayer, en el Parque a la Bandera, y frente al Galpón 17, donde está ubicada la escuela, se concentró una multitud que compartió el tradicional tortazo junto a la intendenta Mónica Fein y su gabinete. “Juntamos a la familia para que conozcan la escuela y nuestro trabajo. Y pudieron ver un espectáculo con acrobacia, cama elástica y un cierre con el reconocido payaso Brusa, que es español y dio un toque especial al espectáculo”, aseguró Palma.

El Festival Payasadas es un evento que desde diciembre del 2000 reúne anualmente a artistas locales, invitados nacionales e internacionales, y dentro de cuyo marco se suceden espectáculos, talleres, encuentros de improvisación, muestras, entre otras. El encuentro está sustentado en la necesidad de propiciar y afianzar y estimular en Rosario un ámbito para la producción de grupos de Arte Urbano. De esta manera la Escuela de Artes Urbanas y los artistas del Galpón 17 cierran el año con un espacio de expresión y confluencia popular que hacen de la acrobacia, los malabares, la murga y la actividad circense verdaderas modalidades de encuentro entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación “para recrear la esperanza”.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente

No hay comentarios: