12 de diciembre de 2012

ROSARIO: GIROS-Carta abierta a la ciudad.

Carta abierta a la ciudad
La Resistencia se queda
Continúa el acampe del movimiento GIROS en la plaza San Martin, a casi una semana de su instalación no han tenido una respuesta razonable por parte del Gobernador, quien, por el contrario, se desligó del conflicto planteando que no iba a intervenir la provincia, que “es un tema judicial” y que Giros se equivocó con el lugar de reclamo. Este lunes 10 se realizó una amplia y multitudinaria manifestación en apoyo a la resistencia del proyecto productivo, y en ese marco, vecinos e integrantes de la organización leyeron la carta abierta que reproducimos a continuación. 
A la ciudad de Rosario. A la sociedad en su conjunto, a los que creen.

Quienes estamos aquí frente a ustedes somos la porción de un territorio. La otra porción que falta esta allá, cuidando el territorio. El territorio, aquel lugar donde construimos toda nuestra vida, donde compartimos con otros el trabajo, el estudio, las ideas, la esperanza, la voluntad, el dolor, el sufrimiento.

Un territorio 250 hectáreas 1825 días de conflicto 300 familias en peligro de desalojo Otras cientos de familias sin peligro alguno, pero levantadas en solidaridad 3 countries proyectados 8 acampes 1 ordenanza histórica Decenas de intentos de desalojo y alambradas sorpresivas 8 juicios: 7 civiles y 1 penal 10 parapolicias 4 compañeros judicializados 2 medidas cautelares 1 embargo de animales.

Muchos nombres 1 monopolio Y el 9% de la ciudad en sus manos Un territorio tildado de utópico por grises burócratas que creen ser el límite de la racionalidad, porque el poder concibe a la utopía como un irrealizable salto al vacío, mientras responde con la especulación y el cálculo certero del orden y el progreso.

Su irresponsabilidad cuesta nada más y nada menos, que una guerra. La guerra por los territorios: El intento de los monopolios por despoblar, destruir y reconstruir nuestros territorios a imagen y semejanza de ellos, de su propia lógica, la lógica privada. Ayudados por quienes creen que su politica es ¿Cual es nuestra respuesta ante esta situación, y ante este grado de impunidad y de injusticia?

Anteponerle a la violencia del desalojo y el poder, producción, educación y militancia. A la topadora ponerle un tambo. A la indiferencia del estado, una escuela autónoma. A los parapolicías, patrullas rojas de militancia territorial. Decir “ponerle un tambo” es fácil, sin embargo Hacer que ese tambo funcione, que se muestre en acto la tierra productiva versus la tierra meramente especulativa, es un arduo trabajo. Y más aun, en un territorio en conflicto.

Que las vacas pasten tranquilas es hoy una tarea titánica y hasta peligrosa. Hay que custodiarlas las 24 horas, hay que espantar a los parapolicías y evitar el choque. Las noches se hacen largas con los ladridos de los perros y el primer ordeñe de las 5AM no permite el sueño.
Hay que salir y entrar sin luz. Hay que evitar los pozos los días de lluvia para poder pasar. Hay que atravesar campos enteros a plena luz de la luna cuando el monopolio pretende avanzar ilegalmente. Y todo eso, más que un tambo, parece una trinchera. Y de eso se trata. Construir aquí y ahora la sociedad que soñamos. En ves de disparar fusiles, construimos escuelas.

Y así resistimos y cuestionamos el modelo oficial. Disparamos ladrillos, pero también palabras. Porque los mismos que levantan paredes y conectan caños de agua, dan clases. ¿Que más socialista que eso?

Si hay una injusticia, si hay un modelo que se impone y excluye a miles: no solo hay que resistirlo, sino construir el otro. Porque estas son batallas irreversibles. Si el poder se apropia de grandes extensiones de tierra para sus proyectos excluyentes, si lo logra, es muy difícil volverlo a atrás. Ni miles de ordenanzas o leyes pueden retrotraer esa injusticia territorializada”.

Y eso hicimos quienes aquí estamos. Nos echamos a andar, a construir otra ciudad, otro mundo posible. Porque nuestra guerra no destruye, nuestra guerra cura las heridas que otros abren mientras persiguen sus mezquinos intereses. Esas heridas le pertenecen a los monopolios, pero también al municipio. Y ahora, a la provincia.

Porque en su afán de especular e hipotecar el futuro en 15 días que corren hacia un desalojo injusto; solo demuestran que ni siquiera les cabe el mote de reformistas. Porque ni siquiera pueden darle una nueva forma a lo que existe. Solo hacen culto a la tibieza, cuya diferencia con el cinismo ya es casi nula. Y faltan el respeto a cientos de familias que durante 5 años no hicieron otra cosa que lo que la clase política pide a llantos: dialogo, autodeterminación, voluntad.

Las palabras del gobernador Bonfatti, ademas de inentendibles, son irresponsables. Porque por mas que nosotros soportemos los palos, su gobierno tanbien pagara las costos de semejante decisión de dejar hacer, y dejar pasar. Hagamos como la hagamos, estamos de frente dando una batalla. Hasta hoy, sin tragedias. No hizo falta poner un cadáver sobre la mesa para decir que la tierra es la madre de todas las batallas.

Pero nunca dejamos de darla. Ni dejaremos de hacerlo hoy, ni nunca. Nadie se va a amedrentar ante las topadoras que solo se usan para desalojar o para payasadas similares como tumbar quioscos de drogas mientras las complicidades son escandalosamente visibles.

Quienes aquí estamos, somos una porción del territorio que se apoyara en la tranquera, delante de las 60 vacas y las dos viviendas a llevar a la practica aquella bandera que dice NO PASARAN. Y será como siempre ha sido. De un lado de la tranquera, la voz de los que afirman y de los que creen. Del otro lado, la voz corrosiva de los que niegan y dudan.

Quienes aquí estamos, queremos responder a las palabras del gobernador con nuestros brazos en alto, que simbolizan nuestra fuerza, sosteniendo el producto de nuestro modo de vida.

Nuestro modelo de educación, de producción y de vivienda. Nuestro tambo, nuestra escuela, nuestra producción, Nuestras banderas. Como esta que esta aquí y dice: #LaResistenciaSeQueda.

Gracias a todos por su apoyo.
Publicado el: 11/12/2012

Fuente:enREDando

No hay comentarios: