Por Soledad Vallejos
Tras diez meses de juicio, que dejaron al descubierto cómo funcionan las redes de trata, los tres jueces absolvieron a todos los acusados por la desaparición de la joven tucumana. “No lo puedo creer, contá conmigo”, le dijo CFK a la madre, Susana Trimarco, que calificó de “estafadores” a los jueces y reclamó su juicio político.
EL TRIBUNAL DEJO LIBRES DE CULPA A TODOS LOS ACUSADOS POR LA DESAPARICION Y REDUCCION A LA PROSTITUCION DE LA JOVEN TUCUMANA
Trece absoluciones para que festejen las redes de trata
Los jueces consideraron que no había pruebas y dejaron sin condena el caso Marita Verón. La madre, Susana Trimarco, dijo que pedirá su juicio político. Llamado de Cristina Kirchner.
Por Soledad Vallejos
Desde San Miguel de Tucumán
Susana Trimarco se retiró de la sala de audiencias apenas se leyeron las absoluciones de todos los acusados. Hubo gritos e insultos.Imagen: Adrián PérezAbsueltos. Anoche un tribunal tucumano resolvió, “por unanimidad”, que ninguno de los trece imputados por el secuestro y la promoción de la prostitución de Marita Verón debía ser condenado. Cuatro horas después de lo anunciado inicialmente, tras esperar bajo el calor espeso del fin de la tarde en las escaleras del Palacio de Justicia, Susana Trimarco escuchó que la Sala II de la Cámara en lo Penal absolvía a los acusados para quienes la fiscalía había pedido entre 25 y 12 años y medio de prisión, en función de las responsabilidades adjudicadas. La lectura de la resolución no llevó más de diez minutos. La secretaria del juzgado leyó: no se hacía lugar a la acción civil, todos resultaban absueltos. Antes de que se terminara de escuchar el veredicto, la sala donde se realizaba la audiencia estalló: Gonzalo “Chenguita” Gómez gritó “¡mamá!”; Irma Medina quiso abrazarlo; Fernando “Chenga” Gómez rompió en llanto. Los familiares y amigos del resto de los imputados sollozaron entre gritos. La lectura de quiénes quedaban absueltos debió recomenzar. Eran todos. Hubo un instante de silencio. Susana Trimarco permaneció mirando al frente, en silencio. Desde un banco detrás de ella, Rosa Schonfeld, madre del estudiante Miguel Bru, no contuvo un sonoro “¡hijos de puta!”. Y la sala estalló. La policía de-salojó el lugar en tiempo record.
En la cabina de una camioneta, acompañada por los abogados Carlos Varela Alvarez y José D’Antona, Susana Trimarco dejó el lugar; en la caja del vehículo, el diputado nacional Horacio Pietragalla sollozaba.
Minutos después, en la Fundación María de los Angeles, el abogado Varela Alvarez advirtió que “esto no termina acá”. “Es una vergüenza, una estafa” y “la van a pagar”, dijo a continuación Trimarco, quien segundos antes había pedido a una abogada de la Fundación y amiga de Marita que dejara de llorar.
“La adversidad nos hace fuertes”, arremetió el abogado D’Antona, quien reiteró lo que había contado Trimarco: al conocer la noticia, Micaela, la hija de Marita, ya adolescente, lloró. “El Poder Judicial de Tucumán está podrido”, señaló, antes de adelantar que “las lágrimas de Micaela las van a pagar con el cargo”. “No pararé hasta pedir el juicio político a los jueces”, dijo Trimarco.
D’Antona añadió que el Poder Judicial de Tucumán debe ser “intervenido” porque el fallo “es un acto de corrupción”.
Trimarco relató entonces que había recibido un llamado de Cristina Kirchner: “No puedo creer lo que hicieron, contá conmigo”, contó que le había dicho.
El veredicto estaba anunciado para las cinco de la tarde. Minutos antes de dar esa hora, la cita fue pospuesta para las siete. Los jueces Alberto César Piedrabuena, Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano permanecían en el Palacio de Justicia desde el fin de la instancia de últimas palabras de los imputados, a media mañana. A quince minutos de las siete, Susana Trimarco cruzaba la plaza de los tribunales escoltada por los abogados, Varela Alvarez, D’Antona, Carlos Garmendia y Germán Díaz. Le seguían los pasos funcionarios nacionales, provinciales, diputados. Al verla, las decenas de personas de organizaciones sociales y partidos políticos que se concentraban en el lugar comenzaron a aplaudir. Poco después, todos entonaban “Todavía cantamos”, cuya letra el abogado Varela Alvarez había repartido.
Siete y media, Trimarco esperaba ante las puertas de los tribunales. El calor tucumano apretaba. Por la cuadra y las escaleras rondaban haciendo tiempo los diputados Pietragalla y Stella Maris Córdoba; la coordinadora del Programa Nacional de Rescate a víctimas de trata, Zaida Gatti, la legisladora (MC) Vilma Ripoll, el jefe de la División Trata de Personas de la policía tucumana, Julio Fernández; el subsecretario de Política Criminal de la Nación, Juan Mena. La espera se extendía, pero no había palabras que la explicara. A la vuelta de la esquina, sobre otra calle, los imputados esperaban también que les franquearan el ingreso. Juan Derobertis esperaba bajo un árbol; Chenguita Gómez se apoyaba sobre una valla mientras su novia le acariciaba la cabeza.
Recién poco después de las ocho, a instancias de uno de los abogados de la querella, la policía judicial permitió a Trimarco ingresar al edificio, pero sólo cuarenta minutos después le permitieron el paso a la sala de audiencias.
Desde las escaleras donde primero habían tomado asiento, la madre de Marita Verón comenzaba a inquietarse. A instancias del abogado D’Antona, integrantes de la policía judicial intermediaron con personal del juzgado. “No nos tengan miedo. Vamos a escuchar cualquier resultado. Hace diez años que esperamos y necesitamos una respuesta”, dijo desde la escalera Varela Alvarez, que pedía que alguien comunicara sus palabras a los jueces. “Si la respuesta es adversa, haremos lo necesario. Le pedimos a la Justicia tucumana que no nos tenga miedo”.
Minutos después, permitieron que Trimarco y su equipo subiera el tramo de escaleras que faltaba. Los imputados y todos sus abogados ya se encontraban allí. La imputada Medina tenía los ojos colorados, la imputada Milhein lloraba, el menor de los imputados Gómez a duras penas se contenía.
Eran las nueve y diez y en la Sala II de la Cámara en lo Penal no volaba una mosca. La fila de bancos más cercana a la puerta cobijaba a Trimarco, integrantes de la Fundación María de los Angeles, representantes de instituciones y organizaciones sociales. Entre una y otra fila, policías. Contra las paredes, policías; entre el banco para la prensa y el sector de los imputados, policías. La secretaria del juzgado dijo “de pie”, la puerta de la salita de los jueces se abrió y el aire se cortaba con un cuchillo.
Lo que estaba por leer la secretaria del juzgado, adelantó el presidente del tribunal, Piedrabuena, era “una breve síntesis” cuyos fundamentos serían dados a conocer el 18. La funcionaria judicial anunció que las decisiones habían sido tomadas por unanimidad y leyó: que los hermanos María Jesús y Víctor Angel Rivero, Daniela Milhein y Andrés Alejandro González eran absueltos; que también lo era el ex policía Pascual Andrada; que Derobertis, Fernando Gómez, Azucena Márquez...
–¡Mamá! –gritó entonces Chenguita, y en la sala empezó a crecer un murmullo. Le siguió un ruido. La lectura del veredicto ya no se escuchaba.
La secretaria retomó. La lista de absueltos continuaba con Mariana Bustos, Carlos Luna, Paola Gaitán, Gonzalo Gómez.
–¡Gracias dios mío! –estalló Chenga.
A metros, desde la fila de bancos tras Trimarco se escuchaban tantos sollozos como desde la fila de familiares y amigos de los imputados.
La secretaria leyó que el tribunal no hacía a lugar a la acción civil. Que remitía “las piezas procesales pertinentes” a una fiscalía de instrucción en el caso de Milhein y González, y al Juzgado de Instrucción Nº 3 en el caso de Medina, sus hijos, Bustos, Luna, Gaitán, Márquez y Andrada para “la correspondiente investigación de las eventuales conductas criminosas”.
Rosa Schonfeld gritó “¡hijos de puta!”. Todo el público se puso de pie en un segundo. La policía de-salojó la sala.
La plaza ante tribunales estallaba en cánticos que pedían justicia. Al cabo de media hora, en la Fundación María de los Angeles reinaban el silencio, los ojos llorosos.
Flanqueada por sus abogados, acompañada por los diputados y funcionarios nacionales y provinciales, Trimarco dijo que “ya tenía información de que La Chancha (Rubén) Ale ha sacado los dólares debajo del colchón y les puso a ellos”, en referencia a los jueces, a quienes ella y los abogados sindicaron de “corruptos”. “No puede ser esto. Es una vergüenza, es una estafa. Estafaron a todas las pobres víctimas que se sentaron a decir lo que les hicieron”, dijo. Y señaló que “estoy más firme que nunca, así –y sin levantarse de la silla marcó el paso con dos fuertes pisadas–, como un soldado. No voy a parar hasta que estos tres delincuentes estén donde tengan que estar”.
Habían quedado atrás diez años de investigación; diez meses de debate oral; cuatro horas de espera en plena calle.
La sentencia contra Marita o ésta es la justicia que tenemos
Por Mempo Giardinelli
Escribo esto con profunda bronca a la hora del cierre, quede claro. No quiero dejar pasar la furia que siento y que sé, me consta, veo y palpo que sienten en estas horas de dolor millones de ciudadanos y ciudadanas en todo el territorio nacional.
Para sorpresa y espanto del país entero (el país decente, digo, el que mayoritariamente no es corrupto) todos los acusados por el caso Marita Verón fueron absueltos en Tucumán en esta noche ominosa de la Argentina, en una decisión judicial obviamente sospechable de lisa y llana y flagrante corrupción.
Esta es la justicia (desde ahora la escribo con minúsculas) que tenemos. La que impera mayoritariamente en nuestro país. Unica institución republicana que no fue democratizada en serio desde la recuperación de la Democracia. Y que junto con sus socias, las malditas policías y los malditos servicios penitenciarios provinciales, son las únicas que conservan intactas todas las taras formales y esenciales que les inculcó la dictadura.
Porque la democracia significó profundos cambios institucionales en casi todos los órdenes: militares, educativos, de relaciones exteriores, de economía, de sociedad. Pero lo que no se tocó, ni se toca todavía, es lo que huele a podrido. Y este “fallo” –es un decir perfecto: fallo– está llenando de hedor a la Nación entera.
A sabiendas de que toda generalización es injusta y peligrosa –y en conocimiento de que hoy mismo se conoció el noble pronunciamiento de más de 200 jueces, fiscales y defensores públicos que emitieron un contracomunicado que desdice a ciertas catervas de jueces y camaristas viajeros a Miami por cuenta de empresarios, y a los lobbistas marrulleros del Colegio de la Magistratura y a los de esa de nombre imposible Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial– yo me siento esta noche tentado de homologar esta maldita justicia a las malditas policías.
La que condena nuevamente a Marita Verón y nuevamente procura destruir a Susana Trimarco (pero a la que en realidad e involuntariamente enaltece) es la justicia que hay que cambiar de una vez y yo quiero ver si los opositores tendrán huevos para hacerlo, e incluso si el Gobierno los tendrá, todo sea dicho.
Cambiar de una vez los procedimientos y los plazos; cambiar de una vez el engolamiento y la pretendida santidad de los magistrados; cambiar los tratos y rótulos del siglo XIX para que las Señorías engoladas de hoy que no pagan impuestos empiecen a pagarlos como cualquiera de nosotros, que laburamos y sostenemos este país con esfuerzo y decencia. Y así acabar con mitos como el de la “familia judicial” y el de que los trapos sucios se lavan en casa.
Esa es la justicia que a mí, empleado durante cuatro años en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco y joven estudiante de Derecho en la Universidad Nacional del Nordeste –y lo digo por primera vez públicamente–, me llevó a abandonar cuando tenía 21 años la profesión que yo amaba y había elegido a los 16.
Hay que dar los nombres de estas tres “señorías” tucumanas de las que el mismísimo gobierno de José Alperovich sería bueno que dijese su opinión públicamente. Son ellos: Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano. Yo no sé si sus conciencias, si las tienen, los podrán juzgar. Y no me importa. Pero nosotros, la ciudadanía, sí. En democracia y en paz, serena pero definitivamente, tenemos que condenarlos éticamente, a la vez que vincularlos con los mencionados colegios, juntas, consejos, asociaciones y demás grupos corporativos que sólo son puro lobby, para decirlo clarito.
No tienen vergüenza y esta noche en que celebran todos los miles de prostíbulos del país, y todos los proxenetas, y todos los mercaderes de carne humana, y todos los hijos de puta de la trata, y perdóneseme la furia textual, nosotros, los que sí tenemos vergüenza y somos la inmensa mayoría de este país atormentado, por eso puteamos. Por eso LOS puteamos. Con la misma fuerza y convicción con que abrazamos a Susana Trimarco y esperamos un día abrazar a Marita Verón y a todas las Maritas que fueron y seguirán siendo, por desdicha, gracias a estos infames protectores de tratantes de personas.
Malas noches, Argentina.
Los 13 absueltos
- María Jesús Rivero: Ex dueña de la remisería 5 Estrellas. Según la acusación, ordenó –junto con su ex marido Rubén “La Chancha” Ale– a su hermano secuestrar a Marita Verón. La fiscalía la consideró autora intelectual. La fiscalía y la querella habían pedido 25 años de prisión.
- Víctor Rivero: Acusado de secuestrar a Marita por orden de su hermana María Jesús. Un testigo dijo en el juicio que Rivero le contó cómo lo había hecho y que la sangre de la mujer, a quien golpeó con un arma, nunca salió del asiento del auto que usó en el secuestro. La fiscalía lo consideró autor material y, al igual que la querella, pidió para él 25 años de prisión.
- Daniela Milhein: testigos rescatadas de redes de trata señalaron que reclutaba chicas para ser explotadas en los prostíbulos. Una ex víctima de esas redes contó que en su casa vio dos veces a Marita. La fiscalía la consideró partícipe necesaria y pidió 25 años de prisión, al igual que la querella.
- Alejandro González: ex marido de Daniela Milhein, estaba acusado de haber transportado a Marita hasta La Rioja para entregarla a un prostíbulo, como había hecho con otras mujeres secuestradas que declararon en el juicio. Para la fiscalía, que pidió una condena de 25 años –en coincidencia con la querella–, fue partícipe necesario.
- Irma Medina: Conocida como “Mama Lili”, madre de los mellizos Gómez y dueña de varias whiskerías que funcionaban como prostíbulos alimentados por mujeres secuestradas. Una testigo aseguró que “compró” a Marita Verón. La fiscalía la consideró partícipe necesaria y pidió una pena de 25 años, la misma condena que solicitó la querella.
- José “Chenga” Gómez: Hijo de Medina, los testimonios señalan que obligó a Marita a prostituirse en los locales de su familia, que ella fue su “doña” y tuvo un hijo suyo. Según la fiscalía, fue partícipe necesario, por lo que le cabía una pena de 25 años, con lo que coincidió la querella.
- Gonzalo “Chenguita” Gómez: Hijo de Medina, regenteaba prostíbulos en La Rioja, en uno de los cuales fue vista Marita. Como a su hermano y su madre, la fiscalía lo consideró partícipe necesario y pidió para él 25 años de prisión. Idéntica pena solicitó la querella.
- Mariana Bustos: Casada con Chenga Gómez, participaba de la explotación de los prostíbulos. Para la fiscalía, como partícipe secundaria, le cabían 12 años y medio de prisión; para la querella, 26 años y medio.
- Pascual Andrada: Ex policía encargado de trasladar mujeres secuestradas de Tucumán a La Rioja; en esa rutina habría trasladado a Marita, según fue acusado. Para la fiscalía, como partícipe secundario, le cabían 12 años y medio de prisión; la querella pidió 23 años y siete meses.
- Paola Gaitán: Esposa de Carlos Luna, referida como administradora de los locales bajo el nombre “doña Patricia”. La fiscalía la consideró partícipe secundaria y pidió para ella 12 años y medio; la querella había pedido 23 años y seis meses.
- Juan Derobertis: Encargado de El Desafío, uno de los locales de Medina y sus hijos en los que fue explotada Marita. Por considerarlo partícipe secundario, la fiscalía pidió para él 12 años y medio de prisión; la querella había solicitado 24.
- Carlos Luna: Administraba el prostíbulo El Desafío y formalmente figuraba como responsable del lugar en donde, dijo, las chicas estaban por su voluntad, algo que desmintieron numerosos testimonios. Habría asumido la responsabilidad por gratitud a los Gómez. Para la fiscalía, por ser partícipe secundario, debía cumplir 12 años y medio de prisión; para la querella, 25.
- Azucena Márquez: Fue señalada como regenta de prostíbulos de Medina y Gómez –bajo el nombre de “doña Claudia”–, que comandaba cuando Marita fue vista allí. Para la fiscalía, como partícipe secundaria, le cabía una pena de 12 años y medio; la querella había pedido 25.

Otras voces
- Hermes Binner, ex candidato presidencial del FAP: “La lucha en soledad de Susana Trimarco contrasta con el grado de impunidad del caso Marita Verón. Mi solidaridad con Susana”.
- Luis D’Elía, dirigente social kirchnerista: “Toda la Justicia de este país debe ser puesta en disponibilidad por nuestro pueblo. Justicia para Marita Verón”.
- Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño: “Indignado con este fallo. Vamos a seguir acompañando a Susana en su reclamo de justicia y para saber dónde está Marita”.
- Ricardo Alfonsín, diputado nacional (UCR): “Hagamos de la indignación un compromiso. Todos tenemos que trabajar por una Justicia cuya conducta no deba ser sospechada”.
- Patricia Bullrich, diputada nacional (Unión por Todos): “El fallo Verón no será para desacreditar a toda la Justicia y proponer alguna locura, porque la provocación es fuerte como la impunidad”.
- Jorge Altamira, dirigente político (Partido Obrero): “La absolución a todos los imputados por el caso Marita muestra el absoluto entrelazamiento entre proxenetas, poder político, jueces y policía”.
- Gabriela Cerruti, legisladora porteña (Nuevo Encuentro): “Fuerza, Susana Trimarco. Somos millones abrazándote. Esto sigue, ¡vamos a llegar a la justicia!”.
- Daniel Peralta, gobernador de Santa Cruz: “Vergüenza nacional el fallo en Tucumán sobre Marita Verón. Así se alienta la trata de personas. La impunidad habilita. No bajar los brazos”.
- Laura García Tuñón, legisladora porteña (Buenos Aires para Todos): “Hoy todos/as somos Marita Verón, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi... Justicia para las víctimas de trata”.
- María Elena Naddeo, legisladora porteña (Frente Progresista y Popular): “Sentimos una profunda consternación frente a esta decisión inentendible de la Justicia tucumana que absolvió a todos y cada uno de los imputados. Sobre el fallo: Visión jurídica seguramente cargada de discriminación y de intereses locales”.
Fuente:Pagina12
- Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social de la Nación: “Susana Trimarco, estamos con vos. ¡Todo nuestro apoyo!”.
- Hermes Binner, ex candidato presidencial del FAP: “La lucha en soledad de Susana Trimarco contrasta con el grado de impunidad del caso Marita Verón. Mi solidaridad con Susana”.
- Luis D’Elía, dirigente social kirchnerista: “Toda la Justicia de este país debe ser puesta en disponibilidad por nuestro pueblo. Justicia para Marita Verón”.
- Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño: “Indignado con este fallo. Vamos a seguir acompañando a Susana en su reclamo de justicia y para saber dónde está Marita”.
- Ricardo Alfonsín, diputado nacional (UCR): “Hagamos de la indignación un compromiso. Todos tenemos que trabajar por una Justicia cuya conducta no deba ser sospechada”.
- Patricia Bullrich, diputada nacional (Unión por Todos): “El fallo Verón no será para desacreditar a toda la Justicia y proponer alguna locura, porque la provocación es fuerte como la impunidad”.
- Jorge Altamira, dirigente político (Partido Obrero): “La absolución a todos los imputados por el caso Marita muestra el absoluto entrelazamiento entre proxenetas, poder político, jueces y policía”.
- Gabriela Cerruti, legisladora porteña (Nuevo Encuentro): “Fuerza, Susana Trimarco. Somos millones abrazándote. Esto sigue, ¡vamos a llegar a la justicia!”.
- Daniel Peralta, gobernador de Santa Cruz: “Vergüenza nacional el fallo en Tucumán sobre Marita Verón. Así se alienta la trata de personas. La impunidad habilita. No bajar los brazos”.
- Laura García Tuñón, legisladora porteña (Buenos Aires para Todos): “Hoy todos/as somos Marita Verón, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi... Justicia para las víctimas de trata”.
- María Elena Naddeo, legisladora porteña (Frente Progresista y Popular): “Sentimos una profunda consternación frente a esta decisión inentendible de la Justicia tucumana que absolvió a todos y cada uno de los imputados. Sobre el fallo: Visión jurídica seguramente cargada de discriminación y de intereses locales”.
Fuente:Pagina12
Inesperado revés judicial para la causa emblemática de la lucha contra la trata de personas en la Argentina
Escándalo: absolvieron a los 13 imputados del caso Marita Verón
Habían sido acusados del secuestro y desaparición de la hija de Susana Trimarco, ocurrido en 2002. Tras diez años de investigación, para los jueces "no hubo pruebas". Pedirán el juicio político para los magistrados tucumanos.
Por Ramiro Rearte
En una decisión poco menos que escandalosa y que supone un fuerte revés para la lucha contra la trata de personas en el país, la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán, integrada por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, decidió absolver a los 13 acusados del secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón, en 2002, víctima de una red de trata de personas.
Con una demora de más de cuatro horas, y al cabo de un juicio oral que duró diez meses y en el que testificaron 130 personas, entre ellas muchas víctimas de redes de trata liberadas y que aseguraron haber sido compañeras de cautiverio de Marita, el tribunal liberó de culpa y cargo a Víctor Ángel Rivero, su hermana María Jesús Rivero, Irma Lidia Medina, sus hijos Gonzalo y José Gómez, Daniela Milhein, su esposo Alejandro González, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada, en medio del estupor y la indignación de gran parte de los asistentes a la audiencia, que de inmediato se comunicaron a los cientos de personas que aguardaban el veredicto en la Plaza Irigoyen, fuera de los tribunales tucumanos.
Susana Trimarco, mamá de Marita y símbolo de la lucha contra la trata en la Argentina, se retiró de la sala inmediatamente después de leído el veredicto, visiblemente turbada y escoltada por sus abogados, en medio de un tumulto de periodistas. Ella no hizo declaraciones, pero José D'Antona, uno de sus letrados, aseguró: "Está absolutamente claro que éste es un acto de corrupción". "Se siente, se siente, Marita está presente", gritaban los manifestantes que acompañaban la salida de Susana.
"Es lo mismo que me hacían hace diez años con Micaela en brazos", decía cerca de las 20 Susana Trimarco, cuando la lectura del veredicto, fijado para las 18, ya se había aplazado dos horas. Nunca recibió explicaciones por la demora de parte de los magistrados. Fue uno de los indicios de que iba a ser una jornada aciaga para Trimarco. La espera a la puerta de los tribunales, que permanecían cerradas, fue eterna, y el ingreso a la sala, con una fuerte presencia policial, solo se produjo minutos antes de las 21. Es más: se les prohibió el uso del ascensor a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quienes con su avanzada edad no podían subir los dos pisos por escalera hasta la sala. La lectura del fallo, al fin, duró apenas siete minutos.
Tanto la querella como la fiscalía habían reclamado penas de hasta 25 años de prisión para siete de los acusados por los delitos de "sustracción, retención y ocultamiento agravado", entre ellos Víctor Rivero, sindicado como el presunto autor material del secuestro, y su hermana María Jesús Rivero, acusada como autora intelectual del rapto; Irma Lidia Medina y sus hijos, Gonzalo y José Gómez, propietarios de prostíbulos en La Rioja, adonde habría sido llevada Marita; Daniela Milhein, acusada de retener a la joven en su casa de Yerba Buena, y a su expareja, Alejandro González. Todos ellos fueron absueltos, y también Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada, imputados en el juicio como presuntos partícipes secundarios y para quienes la fiscalía había pedido condenas de 12 años. El tribunal ordenó que las acusaciones que pesaban sobre diez de los imputados sean investigadas por otras instancias judiciales, y negó a las querellas la posibilidad de entablar una demanda civil.
Los jueces no leyeron los fundamentos de la sentencia, que serán dados a conocer el 18 de diciembre, aunque dijeron que difundirán en las próximas horas una "breve síntesis" del pronunciamiento.
A lo largo de todo el proceso, que termina en escándalo, quedaron expuestas las deficiencias en la investigación policial y judicial del caso, y un oscuro entramado político que salpica hasta al ex gobernador Julio Miranda y que podría derivar en la apertura de nuevas causas penales.
La sentencia se conoció tres días antes de que Marita Verón, secuestrada el 3 de abril de 2002, cumpla los 34 años, sin que se sepa si aún está viva en el país o en el extranjero.
Frente a la prensa, el juez Piedrabuena aseguró que "no se han probado las conductas denunciadas en este juicio. Las versiones fueron sólo tales. No surgió otro modo de saber cómo María de los Angeles Verón desapareció y apareció en otros lugares. No hubo pruebas", se justificó.
Media hora más tarde, Susana Trimarco hablaba en la fundación que lleva el nombre de su hija. Flanqueada por sus letrados y acompañada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Horacio Pietragalla, y otros funcionarios nacionales, pronunció sus primeras palabras para decir: "Estoy más fuerte que nunca".
"Lo que vivimos hoy fue un tremendo acto de corrupción de éstos jueces que se vendieron, por la plata de Rubén "La Chancha" Ale, que sacó los dólares debajo del colchón para dárselos a los jueces. Que no canten victoria, porque no la van a poder disfrutar a esa plata, porque voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Tengo que explicarle a mi niesta Micaela y secarle las lágrimas de lo que pasó hoy aquí", aseguró la mamá de Marita.
Varela Álvarez, uno de sus abogados, dijo: "Ahora se agregaron tres delincuentes más, además de los trece. Hay que sumar a los jueces". Y José D'Antona agregó: "A esta provincia le ha tocado lo peor. Tuvo un Malevo Ferreyra, tuvo un Bussi. No vamos a permitir que siempre sea así. Vamos a pedirle con mucho respeto una reunión a la presidenta de la Nación".
Ahora, el camino judicial que le queda a Susana Trimarco es apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, para tratar de rever el fallo absolutorio de los magistrados. Al cierre de ésta edición, más de 300 personas seguían instaladas en las puertas de la Fundación María de los Angeles Verón, para acompañar a Susana y procurando encontrarle una explicación al fiasco que acababan de presenciar en los tribunales tucumanos.
condena de los políticos por twitter
@aliciakirchner: SusanaTrimarco, estamos con vos. Todo nuestro apoyo!
@HermesBinner: La lucha en soledad de Susana Trimarco contrasta con el grado de impunidad del caso Marita Verón. Mi solidaridad con Susana.
@mauriciomacri: Indignado con este fallo. Vamos a seguir acompañando a Susana en su reclamo de justicia y para saber dónde esta Marita.
@Lubertino: Gran tristeza x fallo en el caso Marita Verón.No puedo creer lo q escucho: el Pte del Tribunal q dice q no resulta probada la desapariciôn!
J. Manuel De la Sota @jmdls2011: Todos con Susana Trimarco exigiendo Justicia y buscando a Marita! La absolucion es una verguenza que nos duele y ofende!
@Luis_Delia: Toda la justicia de este país debe ser puesta en disponibilidad. Por nuestro pueblo, justicia para Marita Verón.
@munizgraciela : Indignación es lo que siento hacia la Justicia por la absolución de los imputados en el juicio por #MaritaVeron. Fuerza.
Fuente:TiempoArgentino
Susana Trimarco dijo que el fallo absolutorio fue un acto de corrupción
La mamá de Marita Verón criticó el fallo del tribunal que absolvió a los trece imputados por el secuestro de su hija, y pidió juicio político para los jueces que lo integran y la intervención del Poder Judicial de Tucumán.
"Esto fue un acto de corrupción, una estafa. Es una vergüenza para todo el país", dijo Trimarco en una conferencia de prensa, acompañada por sus abogados, ofrecida en la sede de la fundación María de los Ángeles, minutos después de conocido el veredicto.
Puertas afuera de la entidad, cientos de personas expresaban su solidaridad con la mamá de Marita Verón y entonaban consignas críticas hacia la actuación del tribunal. Trimarco se asomó un momento al balcón para agradecerles.
"Estamos más fuertes que nunca -dijo Trimarco-. No voy a derramar una sola lágrima por estos delincuentes que quedaron libres".
Los abogados José D`Antona y Carlos Varela Alvarez se turnaron para anunciar que reclamarán la intervención en el Poder Judicial de Tucumán y el juicio político a los tres miembros del tribunal, Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano.
Trimarco recordó emocionada que Marita cumplirá años este viernes. "Le quiero decir que la amo y que la seguimos buscando", exclamó.
Reveló entonces que antes del fallo había recibido una carta en la que le revelaron que uno de los imputados, Rubén "La Chancha" Ale, "había puesto una cantidad equis de dólares a los jueces".
"Hablé con el tribunal y les mostré la carta y, por supuesto, lo negaron. Indudablemente esa denuncia no era mentira", comentó.
Trimarco agradeció el apoyo recibido por parte de los funcionarios presentes en el juicio y de la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
El abogado Varela dijo a su vez que se iba a encargar personalmente de que haya justicia, "porque alguien se va a tener que hacer cargo de las lágrimas de Micaela", la hija de Marita, de 14 años.
El día había empezado muy distinto para Trimarco. De hecho, entendía el fallo condenatorio que esperaba como una etapa en su lucha, y dijo a Télam que habría un segundo juicio, porque "Marita no está".
Junto a Micaela, Trimarco había llegado temprano, en un auto con custodia de la Gendarmería, a la antigua casona de Córdoba al 300, sede de la Fundación María de los Ángeles, que trabaja en la prevención de la trata y la asistencia de sus víctimas.
"Anoche la soñé a la Marita. La encontraba. Me estaba esperando sentada en una comisaría... No pude dormir más”, dijo la mujer, en una entrevista con Télam.
La noche, entonces, había terminado para ella y su nieta “rezando, pidiendo a Dios que le dé inteligencia y sabiduría a los jueces para que hoy hagan justicia”.
Micaela no quiere hablar con periodistas. “Mica es el doble de Marita”, dice Susana, y no se refiere sólo al parecido físico. "Es una niña ejemplar, con la mente de una adulta, que ayuda en la fundación, que quiere encontrar a su mamá”, describe.
Trimarco adelantó que seguirá trabajando "para que se juzgue a todos los desaparecedores de mujeres, porque en estos diez años pude demostrar que en Tucumán, donde en el 2002 me trataban de loca, hay redes de tratantes de chicas”.
En un nuevo juicio, la mujer espera sentar en el banquillo a Rubén “La Chancha” Alé, a quien acusa de ser uno de los autores intelectuales del secuestro de su hija. "No le tengo miedo, no me voy a callar”, subraya.
Alé es dueño de una de las mayores empresas de remises de Tucumán, cuyos autos se identifican con cinco estrellas.
“Me quisieron matar dos veces, me amenazan con secuestrar a Mica. ¿Por qué me amenazan si no tienen nada que ver con la desaparición de Marita?”, inquirió la mujer cuya lucha inspiró cambios en políticas públicas de prevención y combate de este delito.
Recordó que el expresidente Néstor Kirchner la ayudó para obtener la casa de la Fundación, "y lo hizo en silencio, porque me dijo que no iba a hacer política con el dolor de una madre; Cristina también sigue colaborando con nosotros”.
El domingo pasado, en los festejos del Día de los Derechos Humanos y la Democracia, Trimarco recibió de manos de la Presidenta el premio "Azucena Villaflor". “Ella me abrazó y me dijo al oído que Mica es una niña genio, que le mandaba un beso y me deseó que se haga justicia por Marita. `Podés contar conmigo`, me dijo”, contó.
Mientras hablaba, Trimarco miraba una foto del expresidente abrazando a Cristina, imagen destacada junto a decenas de portarretratos de Marita y a diplomas de muchos lugares del país y del mundo que valoran el trabajo de esta mujer que se animó a denunciar las redes de tratantes de mujeres.
También hay fotos de mujeres desaparecidas en las paredes de un patio cálido, con mucho verde, que une las distintas oficinas donde trabajan abogados, psicólogos y asistentes sociales que acompañan a familiares y mujeres que atravesaron situaciones de trata.
Fuente:Telam
HOY HABRÁ MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS |
Miércoles, 12 de Diciembre de 2012 |
Masivo repudio al fallo por Marita Verón (AW) Pasadas las 21.00 el tribunal de la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán, integrado por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina, y Eduardo Romero, que juzgaron a los 13 imputados por la desaparición de Marita Verón dió el veredicto, que en forma unánime absolvió a todos los acusados. Se tuvo que justificar brevemente (aunque se difiere la lectura del fallo completo) por la magnitud de la decisión. Dijeron que no está probado el hecho del secuestro de Marita en el año 2003. Todos los imputados se habían declarado inocentes. Reproducimos numerosas declaraciones de repudio a esa decisión. Hoy habrá movilizaciones en distintos puntos del país. ![]() Tucumán, 11 de diciembre de 2012 ( RNMA - Contrapunto).- VERGONZOSO FALLO: ABSUELVEN A TODOS LOS IMPUTADOS EN EL CASO MARITA VERÓN. Pasadas las 21hs el tribunal de la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán, integrado por los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina, y Eduardo Romero, que juzgaron a los 13 imputados por la desaparición de Marita Verón dió el veredicto, que en forma unánime absolvió a todos los acusados. Se tuvo que justificar brevemente (aunque se difiere la lectura del fallo completo) por la magnitud de la decisión. Dijeron que no está probado el hecho del secuestro de Marita en el año 2003. Todos los imputados se habían declarado inocentes. Hace instantes en conferencia de prensa manifestaron que "es una vergüenza para el mundo, vamos a seguir luchando, no nos han vencido" manifestó Susana Trimarco hace instantes en conferencia de prensa. "Vamos a seguir luchando. Algunos festejarán en la Rioja y otros en la casa de la chancha Ale. Hoy vieron un acto de corrupción, a eso 3 jueces cobardes y corruptos vamos a pedir el juicio político" manifestó Carlos Garmendia, abogado de la Fundación María de los Ángeles. "Las lágrimas de Micaela las van a pagar con el cargo", dijeron desde la querella de la fundación. "Vayan a preguntarle al gobernador, al radicalismo que van a decir el día que pidamos el juicio político, porque esto es reírse del pueblo de Tucumán" manifestó José D'Antona, abogado querellante. ------------------------------------------------------------------------ Algunas convocatorías: Hoy 9.00 en casa de la provincia de Tucumán, Suipacha 140 CABA. Convoca Nuevo MAS.- Hoy a las 12.00 en casa de la provincia de Tucumán, Suipacha 140 CABA. Convoca MST- Hoy a las 19.00 en la plaza 8 de julio de la ciudad de Salta se ralizará un silvatazo de repudio. Hoy 19.30 Movilización desde la Plaza Urquiza a la Plaza Independencia en Tucumán. Convoca FPDS Hoy 18.00 en casa de la provincia de Tucumán, Suipacha 140 CABA. Convoca FPDS Hoy 18.00 en Plaza Moreno Frente a la Municipalidad de LA Plata Fotos de ayer en Congreso ------------------------------------------------------- Frente Popular Darío Santillán 11 de diciembre de 2012
COMUNICADO
Contactos:
En Tucumán (0381) 15-6422216- Norma En Buenos Aires: (011) 15-69304134- María Paula
VERGÜENZA NACIONAL
REPUDIAMOS A LA JUSTICIA TUCUMANA QUE ABSOLVIÓ A TODOS LOS IMPUTADOS POR CASO MARITA VERÓN
Convocatorias para mañana miércoles 12/12: .En Tucumán nos movilizamos a las 19:30hs, desde la Plaza Urquiza a la Plaza Independencia. .En CABA, nos concentramos a las 18hs. en la Casa de la Provincia de Tucumán - Suipacha 140. .En todas las ciudades del país se realizarán movilizaciones de repudio.
Luego de diez meses de juicio y más de diez años de lucha por esclarecer el caso de la desaparición de María de los Ángeles Verón, secuestrada por las redes de trata en el Tucumán de Bussi, la justicia de esa provincia dio a conocer un veredicto vergonzoso: absolvió a todos los imputados por su captación, venta y explotación sexual. De esta manera, el tribunal compuesto por Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano desechó las pruebas obtenidas durante todo este tiempo, los testimonios de otras víctimas de trata, la incansable lucha de su madre Susana Trimarco, de organizaciones sociales y miles de mujeres en busca de justicia.
Los imputados beneficiados por la justicia patriarcal y cómplice son Víctor Angel Rivero, y su hermana María Jesús Rivero, sindicados respectivamente como autor material y autora intelectual del secuestro de Marita la mañana del 3 de abril de 2002. Asimismo, fueron absueltos Irma Lidia Medina y sus hijos, Gonzalo y José "Chenga" Gómez, quienes regenteaban el prostíbulo donde fue vendida la víctima, además de Daniela Milhein, quien habría tenido a Marita en su casa antes de ser enviada a La Rioja, y su expareja, Alejandro González. Para todos ellos el Fiscal Sale pedía la máxima pena de 25 años.
También absueltos, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada habían sido imputados como partícipes secundarios, por lo que la Fiscalía había reclamado una condena a 12 años de cárcel.
Ante este acto de criminal complicidad judicial con las Redes de Trata de Personas, asentadas sobre el poder político y policial, desde la COMPA reafirmamos nuestro compromiso de lucha en contra de todas las formas de violencia hacia las mujeres que produce este sistema capitalista patriarcal que negocia con nuestros cuerpos y nuestras vidas. Consideramos vergonzosa la actuación de los jueces que conforman la Cámara en lo Penal de esa provincia, como así también la falta de compromiso real de las instituciones del estado en la búsqueda de Marita y en una resolución justa del caso.
Repudiamos también, a horas del Día Internacional por los derechos humanos, la falta de políticas reales por parte del Gobierno Nacional para la desmantelamiento de las redes de trata.
Con profunda bronca y dolor
Gritamos y exigimos:
-JUSTICIA PARA MARITA VERÓN Y TODAS LAS VÍCTIMAS DE TRATA. CÁRCEL A LOS CULPABLES.
-INVESTIGACIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS JUECES Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano por complicidad criminal con las redes de Trata.
-Desmantelamiento de todas las redes de trata
-Reforma de la Ley de Trata de Personas
-Aparición con vida de Marita Verón
-Basta de violencia hacia las mujeres!!
-------------------------------------------------------------------------------------------Familiares y amigos de Luciano Arruga ANTE LA SENTENCIA POR EL CASO MARITA VERÓN
Con un profundo dolor, tenemos que decir que una vez más la justicia argentina estuvo al servicio de la peor impunidad. Después de 10 años de lucha incansable, y diez meses durante los que declararon decenas de chicas que fueron víctimas de redes de trata y tuvieron el coraje de señalar en sus caras a quienes las habían mantenido en cautiverio, después de todo eso decimos con una fuertísima indignación que la sentencia del juicio por el secuestro y la desaparición de María de los Ángeles Verón es una vergüenza nacional.
Es una vergüenza y un atropello a nuestra querida Susana Trimarco y a su nieta Micaela. Es un atropello a Marita, a las banderas que levantamos en su nombre y en su honor, a los cientos de miles que nos movilizamos por ella y por todas las mujeres y niñas víctimas de la explotación sexual y de la trata de personas. Exigimos al poder judicial que este fallo se revierta de inmediato. Exigimos a todo el poder político que ponga a disposición todos sus recursos para que haya justicia de verdad, que garantice la integridad a la familia de Marita y denunciamos su connivencia con las mafias organizadas y con las fuerzas represivas. Indignados, enojados y tristes vamos a estar mañana miércoles 12/12 a las 18hs en la Casa de la Provincia de Tucumán, y en todas las movilizaciones que sigan, exigiendo la destitución inmediata de los jueces que protegen proxenetas, exigiendo un juicio justo para el caso María de los Ángeles Verón y gritando como nunca: ¡FUERZA SUSANA! ¡FUERZA MICAELA! Contacto: 15 3764 4360 CON VIDA LA LLEVARON, CON VIDA LA QUEREMOS APARICIÓN CON VIDA DE MARITA VERÓN JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALES JUICIO POLÍTICO Y DESTITUCIÓN YA DE LOS JUECES EMILIO HERRERA MOLINA, ALBERTO PIEDRABUENA Y EDUARDO ROMERO LASCANO APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA FUERA LA POLICÍA DE NUESTROS BARRIOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- Mujeres de la matria latinoamericana Mar del Plata, 11 de noviembre de 2012 Vergonzoso fallo en el juicio por la desaparición de Marita Verón
Diez años esperando a su hija con vida. Diez años de una lucha a gritos, dolorosa, que se convirtió en la lucha de miles de mujeres que hoy en Argentina aguardaron ansiosas el veredicto del Tribunal. Una lucha, que conmueve a la sociedad toda.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la joven secuestrada por las redes que explotan mujeres el 3 de abril de 2002 en Tucumán, supo transmitir su valentía para desenmascarar el entramado corrupto y mafioso de las redes tratantes que lucran vendiendo a mujeres y niñas como objetos de consumo sexual. Después de tantos años, también el día del veredicto Susana tuvo que esperar más de 4hs la voz de una justicia que no fue. La lucha de esta mujer marcó un hito en la historia de nuestro país que destapó la olla de la realidad de la esclavitud sexual: la complicidad de policias y de funcionarios políticos y judiciales con uno de los delitos más aberrantes en la actualidad. La esclavitud de nuestro siglo, es el segundo negocio ilícito más rentable del mundo. En Argentina, se presume que en los ultimos años, más de 500 mujeres han sido secuestradas o engañadas para ser cooptadas para ser prostituídas, violadas, ultrajadas y que hoy como Marita, continúan desaparecidas. Desde Mumalá (Mujeres de la matria latinoamericana), que acompañaron a Susana Trimarco, manifestaron: "Hoy, con la absolución de los 13 imputados, la justicia mostró su cara más corrupta haciéndole un guiño a la mafia que explota mujeres. Es una vergüenza que desde el mismo Estado se continúe avalando esta gravisima violación a los derechos humanos y que se revictimice y humille a las víctimas que declararon." Y continuaron: "Más que nunca vamos a acompañar a Susana y a sumar más voces para que no haya una desaparecida más. Más de 10 meses de juicio deshechado por un Tribunal que avergonzó al país."
CONTACTO:
YANINA COBOS 0223- 155-606069 NOELIA BARBAS 0223-155-036933
Rosario
Esto establece un precedente gravísimo de impunidad absoluta para el delito de la trata en todo el país. Alimenta la INTERMINABLE CORRUPCIÓN donde policías, poder político, jueces, delincuentes y abusadores generan altísimos niveles de ganancias a costa de la explotación sexual de mujeres y niñas.
Seguiremos incansablemente en la lucha, y ahora más que nunca, para que se haga justicia, para que aparezcan con vida las cientos de mujeres desaparecidas, para que se desmantelen de una vez por todas las redes de trata y comercio sexual.
¡¡¡¡MUMALÁ Santa Fe le dice NO a la trata, REPUDIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES!!!!!
Sofia Botto Mov. Universitario Sur en MuMaLá
Claudia Arias Mujeres de Pie en MuMaLá María José Zochi MuMaLá Cañada Rosquín Paola Bozzini MuMaLá Provincia de Santa Fe
Prensa Emilia Benvenuti 0341-5806961
![]() Corriente de Organizaciones de Base La Brecha ¡Que la bronca no se quede en bronca, que nos dé más fuerzas para luchar! Desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha queremos expresar nuestro más profundo repudio ante la absolución de todos los acusados por la desaparición y secuestro de Marita Verón. Luego de diez meses de juicio la justicia de Tucumán consideró que no hay pruebas suficientes para penar a ninguno de los acusados. Marita Verón desapareció hace más de diez años; desde ese entonces su madre, Susana Trimarco, lleva una lucha incansable contra las redes de trata. Desde la más profunda complicidad, la justicia y el Estado no la acompañaron. Hoy se ha dado un nuevo revés en el camino de quienes luchamos por un mundo mejor. El poder judicial ha sucumbido nuevamente frente a un poder económico patriarcal bajo la forma de un proxenetismo que secuestra, prostituye y mata a nuestras novias, mamás, amigas, hermanas y a nosotras mismas, probando una vez más que quienes están detrás de estos ataques hacia las mujeres son parte de la estructura del Estado, la policía y el poder judicial que los ampara. Nuevamente se pone de relieve cómo estas relaciones sociales en las que estamos inmersos objetivan nuestros cuerpos, nos arrancan de nuestras casas, familias, de nuestras vidas, para transformarnos en esclavas sexuales, y en este escenario es innegable destacar que sin la complicidad del Estado, tanto en sus instituciones judiciales como en aquellas que tienen el monopolio legítimo de la violencia como la policía, las redes de trata serían imposibles. La cada vez mayor sofisticación de las redes de trata en su funcionamiento y eficacia, da cuenta del profundo entramado entre las instituciones y los proxenetas. Por otro lado, no es posible desconocer que además de la complicidad y corrupción de los responsables políticos y la policía, la justicia burguesa hace visible, en estos casos, su irremediable naturaleza de garante de lo establecido. De hecho, la madre de Marita Verón hizo todo lo que justicia burguesa le pide que haga y aún así, estamos lejos de poder cerrar el caso. Ante un gobierno que levanta las banderas de los derechos humanos, que hace festivales y entrega premios, nosotrxs no olvidamos a ninguna de las desaparecidas por la trata, los asesinatos en las luchas populares, y los compañerxs desaparecidos en democracia. Desde hace 30 años sabemos que las personas no desaparecen en el aire, y también sabemos que sólo luchando podremos hacer justicia, por eso... Exigimos el juicio y castigo a los responsables del secuestro y trata de Marita y repudiar a los jueces del caso que no han hecho más que desconocer deliberadamente la lucha y el dolor de Susana Trimarco y Micaela Verón y hacer la vista gorda al testimonio de las mujeres (ex secuestradas) que se animaron a declarar: Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina, Eduardo Romero Lascano. Nuestro más absoluto repudio a estos cerdos uniformados del patriarcado. Nuestro más profundo repudio a los gobernadores como el tucumano Alperovich, que no actúan frente a la trata, que se reúnen con los proxenetas, que los respaldan y que innegablemente son parte activa de sus redes criminales. ¡Que la bronca no se quede en bronca, que nos dé más fuerzas para luchar! Hoy, más que nunca, se hace evidente la necesidad de aunar fuerzas y dar una lucha conjunta que surja desde abajo y a la izquierda! ¡Por la aparición con vida de Marita! ¡Ni una víctima más de las redes de trata! ¡Basta de violencias hacia las mujeres! ¡Verdadero juicio y castigo a todxs lxs responsables! Regional Comahue: Frente por la Resistencia (FxR), Agrupación Universitaria La Cárcava, Cooperativa de Trabajo Cae Babylon, Sin Cautivas Feministas por la Resistencia, La Brecha Sindical; Regional La Plata: Colectivo de Abogados Populares La Ciega, El Galpón de Tolosa, Corriente de Agrupaciones Universitarias Contra la Explotación (CAUCE-UNLP), Colectivo Mostro, Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible La Plata (HLI), La Brecha Sindical; Regional CABA y Gran Buenos Aires: Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación (CAUCE-UBA), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo (OPR), Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible (HLI), Encuentro Popular Estudiantil (EPE-UNLa), La Brecha Sindical; Regional NOA: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Jujuy, Brecha Sindical Tucumán; Regional Córdoba: Movimiento Enrique Barros -------------------------------------------------------------------------------------- Las Rojas Y Nuevo MAS URGENTE!
LAS ROJAS Y EL NUEVO MAS NOS MOVILIZAMOS AHORA A LA CASA DE TUCUMÁn (suipacha 140) PARA REPUDIAR EL FALLO QUE ABSUELVE A TODOS LOS ACUSADOS POR LA DESAPARICIÓN Y SECUESTRO DE MARITA VERON, VICTIMA DE LAS REDES DE TRATA! MAÑANA A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA VOLVEMOS A CONCENTRAR AHÍ.
LLAMAMOS A TODA LA JUVENTUD Y LA SOCIEDAD A MOVILIZARSE CONTRA ESTE ESCANDALO QUE AVALA LA EXISTENCIA DE REDES DE TRATA EN ARGENTINA!
A DIEZ AÑOS DE SU DESAPARICIÓN JUSTICIA YA PARA MARITA VERÓN!!!!!!!
DISOLUCIÓN YA DE LAS REDES DE TRATA!
CÁRCEL YA PARA TODOS LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALES.
SIN UN ESTADO CÓMPLICE NO HAY TRATA NI PROSTITUCIÓN!!
CONTACTOS;
MANUELA CASTAÑEIRAS: 15-6686-5560
HECTOR "CHINO" HEBERLING: 15-5891-0664
--------------------------------------------------------------------------------------------MST Buenos Aires, 11/12/12 Comunicado de Prensa Mañana, 12 hs - Escrache a la Casa de Tucuman Bodart: "Marita Verón no se merece semejante impunidad" Ante el escandaloso fallo de la justicia tucumana, y mientras Vilma Ripoll sigue en esa provincia acompañando a Susana Trimarco, mañana miércoles a las 12 hs el diputado Alejandro Bodart encabezará un escrache del MST ante la Casa de Tucumán en Buenos Aires (Suipacha 140). Bodart afirmó: "Marita Verón no se merece semejante impunidad. El fallo es una ofensa a la lucha ejemplar de su madre y a todo el país. Esto confirma que el flagelo de la trata tiene amparo del poder y por eso debemos seguir exigiendo justicia." Andrés Figueroa Alejandro Bodart (15) 3311-7512 (15) 6359-5836 ------------------------------------------------------------------------------------------ Vilma Ripoll Comunicado de prensa Marita Verón: con la absolución triunfó la impunidad Ripoll: "Para que haya justicia hay que elegir a los jueces por voto popular" La dirigente Vilma Ripoll (MST-Proyecto Sur) quien presenció la sentencia y la indignante absolución a todos los imputados en el juicio testigo por trata de personas, señaló: "En la provincia amiga de Cristina Kirchner primó la compra de jueces, la impunidad y la corrupción." Ripoll agregó: "Quedó demostrado que para que haya justicia hay que elegir a los jueces por voto popular e imponer su revocabilidad. Sólo así la justicia responderá a las necesidades del pueblo." Ingrid Urrutia Vilma Ripoll 11 5622 2577 11 6817 3180 ------------------------------------------------------------------------------------ Diputada Naddeo de la CABA
Caso Marita Verón: "No hay forma de entender este fallo sin pensar en la red de complicidad"
"Sentimos una profunda consternación frente a esta decisión inentendible de la justicia tucumana que absolvió a todos y cada uno de los imputados" manifestó la diputada porteña María Elena Naddeo luego de escuchar el veredicto junto a Susana Trimarco.
Y calificó la actuación de la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán como "un balde de agua fría que empapo las esperanzas de Trimarco, de los abogados, legisladores, miembros de ONGs y de todos quienes vinimos a acompañarla a Susana".
"Todos esperábamos una condena ejemplar -dijo la diputada del Frente Progresista y Popular-. Luego de 10 meses de presentación de testimonios y 10 años de lenta búsqueda, que hoy quedaron destruidos por una visión jurídica seguramente cargada de discriminación y de intereses locales".
"No hay forma de entender este fallo sin pensar en la red de complicidad existente todavía en la provincia. Casi resabios del colonialismo" finalizó Naddeo, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña.
www.mariaelenanaddeo.com.ar
www.facebook.com/mariaelena.naddeo twitter.com/mariaenaddeo
Contacto de Prensa:
En Tucumán, Sonia Santoro (011) 155-661-0804
En Buenos Aires, Mónica Zavala (011) 156-000-0290
--------------------------------------------------------------------------
Prensa de Cecilia Merchán
Comunicado de Prensa: Repudio al fallo que absuelve a los imputados de la desaparición de Marita VerónDesde la Corriente Política y Social La Colectiva queremos expresar nuestro repudio por este vergonzoso accionar de la Justicia Tucumana que el día de ayer absolvió a los trece imputados por el secuestro y la promoción a la prostitución de Marita Verón, dejando impune este crímen y da vía libre a la mafia que se dedica a manejar a las redes de trata de personas para que secuestren, torturen, violen y desaparezcan a todas las mujeres, niñas y niños que se les ocurra. "Este Poder Judicial, una vez más, es una burla a los 29 años de democracia que festejamos con orgullo el 9 de diciembre pasado, porque al no impartir justicia por la desaparición de Marita refleja un claro retroceso sobre los avances que hemos tenido en derechos en los últimos años" señaló la ex diputada nacional Cecilia Merchán. La referente de la Corriente Política y Social La Colectiva, Cecilia Merchán expresó: "El pueblo argentino debe debatir y repensar un Poder Judicial que verdaderamente sea imparcial y democrático, y no una corporación cómplice de los poderosos que cometen los más aberrantes crímenes en nuestra sociedad, porque creemos firmemente que este debate es parte de la profundización del modelo de país al que aspiramos".
"Con el ejemplo de lucha que nos dan día a día con su accionar las Abuelas, las Madres y Susana Trimarco, sin generar violencia pero sin retroceder un solo paso en la búsqueda de memoria, verdad y justicia, vamos a seguir bregando por la aparición con vida de Marita y todas las mujeres desaparecidas por las redes de trata y el castigo a los culpables" finalizó Merchán.
Corriente Política y Social LA COLECTIVA Equipo de Prensa. Contacto (011) 1530853996
Fuente:AgWalsh
[H.I.J.O.S.] Ante el repudiable fallo por Marita Verón Otra vez la impunidad
Hoy termina un día que podía haber sido histórico, pero quedará marcado en el pueblo como uno de los de mayor injusticia. Deberíamos redactar un comunicado, pero la bronca nos gana. No podemos creer el fallo de hoy en Tucumán: los responsables de las redes de trata siguen impunes por decisión de los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano.
Hoy es un día de dolor profundo. La justicia nos decepcionó. Se necesitaba una sentencia ejemplar que terminara con la impunidad, pero se dictó una vergonzosa. Nos solidarizamos con todas las familias de las miles de víctimas y abrazamos con todo nuestro amor a Susana Trimarco y su nieta Sol Micaela. Vamos a seguir luchando para que aparezca Marita Verón, para que se erradique la trata de personas y haya Juicio y Castigo para todos los culpables.
H.I.J.O.S. Capital
11/12/2012 H.I.J.O.S. Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio 17 años en Lucha www.hijos-capital.org.ar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario