Los juicios de lesa humanidad acapararán la actividad en la justicia federal
No bien termine la feria judicial comenzarán los preparativos en el Tribunal Oral Federal para el segundo juicio por la Matanza de Margarita Belén, contra Norberto Tozzo, que arrancará el 25 de febrero.
28 de Enero, 2013
Tozzo está acusado de privación ilegítima de la libertad agravada por el tiempo en cuatro hechos: Julio Andrés Pereyra, Roberto Yedro, Facundo Gabriel Piérola y Reynaldo Amalio Zapata Soñez.

Si bien ya se juzgó la matanza, Tozzo estaba detenido en Brasil esperando la extradición que se concretó luego de que finalizara el primer juicio. Ahora el deberá enfrentar sólo el proceso en su contra pero no responderá por el asesinato de los militantes dado que la justicia del vecino país acotó la acusación a la desaparición de personas.

Fuentes judiciales explicaron que el debate duraría solo un mes dado que por una acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no será necesario que presten declaración todos los testigos sino que se usarán las filmaciones del primer juicio. Esta herramienta permitiría avanzar notablemente y evitaría volver a victimizar a quienes padecieron tormentos durante la última dictadura militar.
Sin embargo, las partes tienen la posibilidad de plantear que algunos presten declaración nuevamente. Otras causas A su vez, al retomar la actividad el Ministerio Público Fiscal espera responder la solicitud de elevación a juicio de un aparte de la causa Caballero Residual con varios imputados, que ya fueron condenados por delitos de lesa humanidad.
En este juicio, que podría comenzar a mediados de año, hay 13 acusados de cometer 8 hechos (una violación). Será el primero en la región donde se analice los ataques sexuales contra las detenidas. Resulta que la violación, durante el proceso militar, era un delito de instancia privada, es decir que no podía ser promovido por el Estado, pero un fallo permitió que el Ministerio Público pueda avanzar con la imputación de estos hechos.
A su vez en este juicio se determinará qué pasó con el matrimonio Morel. De acuerdo con los testimonios de otros presos tanto Pedro Morel como Sara Fulvia Ayala fueron vistos por última vez en la Brigada de Investigaciones. Este matrimonio era militantes del PRT y las Ligas Agrarias de Goya.

Se cree que los militares y policías que comandaban la Brigada de Investigaciones resolvieron “hacerlos desaparecer” luego de obtener la mayor información posible. Quienes vieron al matrimonio aseguraron que ambos mostraban signos de torturas fuertes y otros vejámenes. Antes de que fueran “trasladados” uno de los imputados les informó que “el proceso contra ellos había terminado”.
Los exmagistrados Por otra parte, esperan que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva la situación procesal del exfiscal federal Roberto Mazzoni y del exjuez federal Ángel Córdoba, acusados de formar parte del brazo judicial que permitió las torturas cometidas por los militares.

Ambos, además de haber visto cuando se torturaba a los presos, sistemáticamente se negaban a tomar declaración a los exdetenidos que denunciaban los malos tratos a los que eran sometidos.
El procesamiento de ambos fue apelado y actualmente se encuentra en la Cámara Federal donde se tomaría una resolución poco después que termine la feria. Una vez que se defina la situación podrán avanzar la elevación a juicio de esta causa.
La Justicia no solo está investigando la complicidad de los exmagistrados, también está trabajando con la acusación contra civiles que colaboraron con los militares para adulterar las pruebas.
A su vez la fiscalía apelará la reciente decisión de liberar a Ángel Spada, por falta de mérito, acusado de haber conformado una asociación ilícita junto a miembros de las fuerzas de seguridad de Chaco y de haber cometido delitos de lesa humanidad. Speda fue jefe del área de Inteligencia del Regimiento de Infantería de Monte (RIM) 29 de Formosa y hay testigos que lo vinculan con la represión de la subversión.
Fuente:Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario