Lunes, 28 de enero de 2013
“Conozco la realidad de Rosario y en muchos barrios la ausencia del estado es más que notable"
El diputado provincial Eduardo Toniolli, referente local del Movimiento Evita, aplaudió la decisión del municipio de insistir con el reclamo a Nación de la llegada a Rosario del plan Argentina Trabaja.
“Las organizaciones queremos sacar a los pibes del narcotráfico", aseguró Toniolli. (Foto: H.Rio)
El diputado provincial Eduardo Toniolli, referente local del Movimiento Evita, repasó hoy la actividad de esa organización desplegada el sábado en el barrio Nuevo Alberdi en la que se acondicionaron sectores del mismo y se realizaron charlas y talleres en torno a la problemática del lugar, Asimismo aplaudió la decisión del municipio de insistir con el reclamo a Nación de la llegada a Rosario del plan Argentina Trabaja.
“Hicimos tareas solidarias de desmalezamiento, zanjeo, refaccionamos un gran baldío que se convirtió en una plaza y lo más interesante es que la mayoría de los vecinos pudo salir a la vereda y hacer catarsis por lo que pasó en el barrio, una forma de canalizar la impotencia en una jornada solidaria”, arrancó esta mañana en su diálogo con La Ocho el legislador peronista.
“Conozco la realidad de la ciudad y de muchos barrios donde la ausencia del estado es más que notable, quiero hablar solo de Nuevo Alberdi por ejemplo el compañero Ramón Ferreyra que se tuvo que ir (tras la balacera en la que fueron heridos por narcos sus dos hijos y otro compañero) pedía dos cosas básicas que no se inunde y la luminaria pública que es deficiente y en muchos casos fue rota por los propios narcos, se consiguió alguna y el resto se habló con el municipio para que la provincia las coloque”, explicó en “El primero de la mañana”.
Al momento de hablar de la lucha contra el narcotráfico el dirigente del Evita “evaluó que no le corresponde a las organizaciones sociales sino al Estado, muchas veces la ultima barrear somos las organizaciones de base, de la iglesia, vecinales. No debería ser el objetivo de estas organizaciones el Estado se debería encargar de combatir a los narcos”.
“Las organizaciones queremos sacar a los pibes de esta situación, a veces ganamos y los sumamos a la iglesia, a la militancia social, a veces perdemos dos casilleros y vuelven con los narcos. Hay que dejar de lado la polémica, hay distintas responsabilidades. Venimos hablando fuerte porque intuimos y después la realidad lo mostró que había connivencia entre narcos y las fuerzas de seguridad. Ya dijimos todo lo que había que decir, participamos de todas la reuniones del consejo de seguridad, de todos lo proyectos legislativos, como el de policía fiscal. Pero el que tiene que gobernar es el ejecutivo para eso lo elige la gente. Lo que mata es la chicana y que traten de sacar provecho de situaciones dolorosas”, afirmó Toniolli.
“En el marco de las jornadas que hicimos los compañeros vinieron como militantes, la mayoría de Rosario, algunos de la zona y otros de la provincia de Buenos Aires y aportaron en algunos casos por ejemplo herramientas. Vinieron un fin de semana para aportar su esfuerzo militante. Todo lo que sea programas de Nación siempre es bienvenido empezando por la Asignación Universal por Hijo que también le sirvió al municipio para dejar de aportar. Creemos que todo reclamo es válido, nosotros reclamamos permanentemente para que compañeros participen en cooperativas de trabajo. Lo charlamos siempre con Fernando Asegurado(secretario de Gobierno rosarino) con quien tenemos buen diálogo”, apoyó el diputado santafesino el reclamo para el arribo de Argentina Trabaja.
Lunes, 28 de enero de 2013
El municipio insiste ante la Nación por el arribo del plan Argentina Trabaja
El desembarco de jóvenes K en Nuevo Alberdi provocó la primera reacción en el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado. La presencia de militantes bonaerenses el sábado en Rosario reeditó un viejo reclamo.
La Corriente Clasista y Combativa viene reclamando desde hace tiempo la llegada del proyecto nacional.
Por Lucas Ameriso
Tras las Jornadas Solidarias Néstor Kirchner, que reunieron a militantes del Movimiento Evita el fin de semana en Nuevo Alberdi para pintar, podar, desmalezar y mejorar la iluminación del barrio, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, subió la apuesta y reclamó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación implemente el programa Argentina Trabaja en la ciudad.
"Si hay voluntad, el próximo paso es habilitar a Rosario para que se integre al plan Argentina Trabaja y tener fortalecimiento en todos los barrios. Sería un gesto que los rosarinos están esperando, de no discriminación a la ciudad y de coordinación entre los tres niveles del Estado", indicó a LaCapital el secretario político de la intendenta Mónica Fein.
La presencia de militantes kirchneristas incluidos en el Argentina Trabaja, quienes colaboraron con el plan de saneamiento en Nuevo Alberdi, reeditó un reclamo que la gestión socialista viene haciendo desde la Intendencia de Miguel Lifschitz.
"Me acuerdo de haber ido en dos oportunidades a hablar con la ministra de Desarrollo Social de la Nación (Alicia Kirchner) y siempre nos contestó que el programa estaba destinado a algunos distritos", recordó Asegurado, para considerar que la ciudad cuenta con experiencia en materia de trabajo cooperativo.
Para el secretario de Gobierno el plan Argentina Trabaja "tiene una doble ventaja: es una opción laboral para gente que necesita inserción en el mercado de trabajo y, al mismo tiempo, implica una posiblidad de dar respuesta al mejoramiento urbano con los vecinos ya conocidos en los lugares", destacó.
La Municipalidad cuenta con casi 90 cooperativas barriales que formalizaron su vínculo con el Ejecutivo y cuya labor es acreditable. En su gran mayoría desempeñan tareas para las secretarías General, de Servicios Públicos y Obras Públicas, bajo una inversión de 40 millones de pesos anuales.
"Si le sumamos el aporte del financiamiento y la experiencia de Nación, el impacto social podría ser mucho mayor, por eso queremos una respuesta institucional como la que tienen otras ciudades del país y debería tener Rosario", insistió Asegurado.
Desde la Intendencia vieron que la jugada del kirchnerismo de desembarcar con figuras nacionales de relieve en lo político y social como la movilización del jueves pasado (donde participaron el diputado bonaerense Andrés Chino Navarro y el referente del Evita Emilio Pérsico) tuvo su lado positivo.
"Nos informaron que la gente que hizo tareas en Nuevo Alberdi no vino como integrante de cooperativas del Argentina Trabaja, sino como militantes", aclaró Asegurado, para avanzar en su pedido: "La verdad es que el propio Pérsico, que es funcionario nacional de áreas sociales, tiene muchas posibilidades de resolver nuestro pedido. Si entendieron que aquí hay un compromiso de trabajar en forma conjunta _después de 48 horas de fuerte presencia política, discursiva y de acción_ el paso siguiente sería habilitar a Rosario la posibilidad de integrar el Argentina Trabaja para fortalecer todos los barrios. Sería un gesto de no discriminación hacia la ciudad", se explayó.
La CCC pide diálogo. Sin duda, una de las organizaciones sociales que sostuvo en la calle y en reiteradas oportunidades el reclamo para que desembarque el Argentina Trabaja fue la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Incluso hubo acampes de varios días frente a la oficina local del Ministerio de Desarrollo Social nacional.
Su referente local, Eduardo Delmonte, calificó de "positivo" el nuevo pedido de Asegurado ya que "como siempre hemos dicho los gobiernos provinciales y municipales deben ponerse al frente de un planteo que es fundamentalmente de todos los desocupados santafesinos".
Desde la agrupación también se exigió a las autoridades locales la puesta en marcha de la mesa de diálogo social "para que cada estamento del Estado dé las respuestas que le corresponden y la Nación deje de mirar para otro lado".
El programa Argentina Trabaja se creó en agosto de 2009. Con el objetivo de apuntalar emprendimientos colectivos, financia la creación de cooperativas para desarrollar pequeñas obras públicas, proyectos productivos y líneas de capacitación y microcréditos. Alcanza a unos 180 mil cooperativistas del conurbano bonaerense y las provincias de Río Negro, San Juan, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Córdoba.
Los beneficiarios reciben mensualmente $ 1.285, más un plus por productividad de $ 300 y $ 250 de presentismo.
Lunes, 28 de enero de 2013
Cruces vía Twitter por el desembarco "K"
Tras repasar las crónicas periodísticas que daban cuenta de que el viernes y sábado pasados el movimiento Evita desembarcó en Nuevo Alberdi para mejorar sus espacios públicos, Asegurado se quejó ayer por la tarde desde su cuenta en Twitter: "Años pidiendo que lleguen a Rosario los planes para favorecer el trabajo en cooperativas, y el Argentina Trabaja llega para un acto en Nuevo Alberdi".
Tras repasar las crónicas periodísticas que daban cuenta de que el viernes y sábado pasados el movimiento Evita desembarcó en Nuevo Alberdi para mejorar sus espacios públicos, Asegurado se quejó ayer por la tarde desde su cuenta en Twitter: "Años pidiendo que lleguen a Rosario los planes para favorecer el trabajo en cooperativas, y el Argentina Trabaja llega para un acto en Nuevo Alberdi".
La réplica del diputado provincial y dirigente del Evita, Eduardo Toniolli, no se hizo esperar. "No vinieron como parte de su trabajo, vinieron como militantes, sin paga. Y no hubo acto, fue una jornada solidaria".
El intercambio de mensajes continuó entre el socialista y el kirchnerista hasta que Toniolli escribió: "OK, tenés razón. Nuevo Alberdi está así por culpa de Cristina. Un abrazo, nos vemos cuando quieras".
Los debates de un año político que promete polémica ya comenzaron en las redes.
Fuente:LaCapital
No hay comentarios:
Publicar un comentario