ESMA: HIJOS repudió el "apoyo brindado por el embajador de Holanda" al aviador naval Julio Poch
Embajador De Vries. ¿Hein o Heil? Su asistencia personal al aviador Poch causó gran impacto
La agrupación HIJOS-Capital expresó hoy su "más enérgico repudio al apoyo brindado por el embajador de Holanda en Argentina, Hein De Vries, al genocida Julio Poch", acusado de haber participado de los vuelos de la muerte, en la jornada de ayer, cuando dijo que jamás pisó la ESMA y que toda la acusación es falsa. "El embajador De Vries presenció el juicio junto al público integrado por los familiares de los imputados, en el sector destinado a ellos y los acusados, en lugar de hacerlo en el destinado a la prensa, los familiares de las víctimas, los organismos de derechos humanos y el público en general", destacó HIJOS en un comunicado.
Embajador De Vries. ¿Hein o Heil? Su asistencia personal al aviador Poch causó gran impacto
La agrupación HIJOS-Capital expresó hoy su "más enérgico repudio al apoyo brindado por el embajador de Holanda en Argentina, Hein De Vries, al genocida Julio Poch", acusado de haber participado de los vuelos de la muerte, en la jornada de ayer, cuando dijo que jamás pisó la ESMA y que toda la acusación es falsa. "El embajador De Vries presenció el juicio junto al público integrado por los familiares de los imputados, en el sector destinado a ellos y los acusados, en lugar de hacerlo en el destinado a la prensa, los familiares de las víctimas, los organismos de derechos humanos y el público en general", destacó HIJOS en un comunicado.
La agrupación cuestionó que Hein De Vries "no sólo optó por ubicarse ahí, sino que además saludó al imputado Poch (que poseé la nacionalidad holandesa, además de la argentina) quien le agradeció ante los jueces la presencia en la sala durante su declaración indagatoria por delitos de lesa humanidad".
"De Vries estaba, según Poch, para `monitorear´ el juicio. Nos parece un hecho de gravedad institucional que no puede pasar desapercibido, porque agravia a nuestro proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia", remarca el comunicado.
En ese contexto, señala que "el Estado holandés tiene la posibilidad de gestionar todo tipo de reuniones con las instituciones del Estado argentino pertinentes para resolver las cuestiones que crea necesarias: no precisa mostrarse junto a los asesinos de nuestro pueblo para evaluar un proceso judicial histórico, que es inédito en el mundo".
Para HIJOS, la actitud de De Vries "es inadmisible: acompañó a un genocida y eso está agravado por su condición de funcionario público".
"¿Debemos entender que Holanda apoya a los genocidas de la ESMA?, agrega el escrito y asegura que "hasta que no haya una comunicación oficial que indique lo contrario, el mensaje que recibimos hoy los familiares de desaparecidos que estuvimos en el juicio es ese: Holanda acompaña a los genocidas que son juzgados en la Argentina".
Asimismo, subraya que "este comportamiento de un representante del Estado holandés se contradice con la actitud del pueblo de Holanda durante la última dictadura cívico-militar de nuestro país, cuando fue uno de los pocos países que denunció el terrorismo de Estado y dio difusión a los reclamos de las Madres de Plaza de Mayo en pleno Mundial de Fútbol de 1978".
"Esperamos la inmediata reacción de Holanda ante este hecho por el cual los familiares nos hemos sentido agraviados" por "una falta de respeto enorme", en la que no habían incurrido hasta ahora representantes de ningún Estado".
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario