15 de febrero de 2013

Gils Carbó dispuso la creacion de tres unidades fiscales de Asistencia en Corrientes, Resistencia y Neuquén en causas por violaciones a los Derechos Humanos‏.

Fueron creadas tres unidades fiscales de Asistencia en causas por violaciones a los Derechos Humanos
Actuarán en las jurisdicciones de Corrientes, Resistencia y Neuquén. Estarán integradas por fiscales con intervención en todas las instancias procesales y buscarán implementar estrategias de actuación coordinadas y reforzar la representación del Ministerio Público. Funcionarán bajo la dirección de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento, a cargo del fiscal general Jorge Auat.
Con el objetivo de implementar estrategias de actuación orientadas al logro de juicios significativos, la Procuradora General Alejandra Gils Carbó dispuso la creación de tres nuevas unidades de Asistencia en Corrientes, Resistencia y Neuquén para causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado.

Gils Carbó consideró que en las tres jurisdicciones las causas violaciones a los derechos humanos cometidas en la última dictadura son objeto de actuaciones complejas y voluminosas “que demandan una intensa labor coordinada que refleje una verdadera unidad de acción”. Fue en ese sentido que resolvió crear las unidades, las cuales estarán integradas por fiscales con intervención en todas las instancias procesales. La Procuradora General destacó que esta modalidad de trabajo “facilitará el diseño e implementación de estrategias de actuación orientadas al logro de juicios significativos a partir de una labor coordinada, y la intensificación del trabajo en las etapas que así lo requieran”, reforzando la representación del Ministerio Público.

En el caso de Corrientes, la Unidad está integrada por Flavio Adrián Ferrini -titular de la Fiscalía Federal N° 1 y subrogante de la Fiscalía Federal N° 2-, y Juan Martín José García -secretario de Fiscalía de Primera Instancia- como fiscal “Ad hoc”.

En Resistencia, los fiscales Carlos Martín Amad -a cargo de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones - y Patricio Nicolás Sabadini -titular de la Fiscalía Federal de Resistencia y subrogante ante el Tribunal Oral Federal de la misma ciudad- , y Diego Jesús Vigay -secretario designado como fiscal “Ad Hoc” en causas de esta índole- conformarán la Unidad de Asistencia.

En cuanto a la jurisdicción Neuquén, estará compuesta por Marcelo Wálter Grosso -fiscal general subrogante a cargo de la Fiscalía ante el Tribunal Oral Federal -, José María Darquier -a cargo de la Fiscalía Federal N° 1- , y Adrián J. García Lois, -subrogante en la Fiscalía Federal de Lomas de Zamora, quien hasta hace poco venía subrogando en la Fiscalía Federal N° 2 de Neuquén.

Cabe destacar que, en todos los casos, los fiscales actuarán de modo conjunto o alternado en todas las investigaciones por crímenes contra la humanidad que tramitan en sus respectivas jurisdicciones, sin distinción de instancias. Además, el personal de las Unidades estará compuesto por los empleados y funcionarios que ya vienen desempeñándose especialmente en esta materia, así como por el personal de planta que, eventualmente, sus titulares consideren pertinente asignar a la tarea.
Más Información En:
Resolución de la Unidad de Corrientes
Resolución de la Unidad de Resistencia
Resolución de la Unidad de Neuquén
Fuente:MPF
Envío:Agnddhh
La Procuradora General aceptó la renuncia de González Warcalde
El magistrado, que se desempeñaba como Procurador Fiscal en el área de Derecho Penal, presentó su dimisión para acogerse al beneficio jubilatorio a partir del 1° de marzo.
La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia presentada por Luis Santiago González Warcalde al cargo de Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir del 1° de marzo.

Según consta en la Resolución PER 72/2013, González Warcalde dimitió para acogerse al beneficio jubilatorio. Gils Carbó dispuso al mismo tiempo su convocatoria por tres meses -hasta el 31 de mayo de este año- “con el objetivo de garantizar el normal desenvolvimiento del área de Derecho Penal”, en la cual se desempeña el magistrado renunciante.
Fuente:MPF - Envío:Agnddhh

Renunció G. Warcalde
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia presentada por Luis Santiago González Warcalde como procurador fiscal ante la Corte Suprema. La funcionaria dispuso además que González Warcalde, que pasará a jubilarse, permanezca en el cargo por tres meses más, hasta el 31 de mayo, mientras se define el nombre de la persona que lo sucederá. González Warcalde pertenecía al ala más conservadora de la Justicia. Llegó a la Procuración durante el menemismo, cuando el cargo no se concursaba. Desde la Procuración dio su apoyo al recurso extraordinario presentado por el dictador Jorge Rafael Videla, para considerar prescriptos los crímenes de lesa humanidad cometidos como parte del Plan Cóndor. También dictaminó en favor de la liberación de Carlos Menem en el juicio por la venta de armas a Ecuador y Croacia. En 2004, se expresó a favor de la libertad del ex militar Jorge Varando, autor de los disparos desde el Banco HSBC que el 20 de diciembre de 2001 causaron la muerte del joven manifestante Gustavo Ariel Benedetto. En ese dictamen, dio por legítima la declaración de estado de sitio del ex presidente Fernando de la Rúa. El funcionario quedó a cargo de la Procuración durante los meses que fueron de la renuncia de Esteban Righi y la frustrada designación de Daniel Reposo a la asunción de Gils Carbó. En ese período propuso al Congreso nacional un proyecto de ley para arancelar servicios de las fiscalías, con el argumento de disponer de recursos propios “para hacer frente a las distintas circunstancias de índole operativa”. Aprovechó el interinato, además, para ascender a los funcionarios que le eran más cercanos y hacerle mejoras al despacho que lo alojaba provisoriamente. En el texto de su renuncia señaló que quería acogerse al beneficio jubilatorio. Al aceptarle la renuncia, Gils Carbó le recordó que en el lapso de 30 días deberá presentar una declaración jurada patrimonial de egreso.
Fuente:Pagina12
Envío:Agnddhh                         

No hay comentarios: