15 de febrero de 2013

Juicio por Mariano: suspenden los alegatos.


Hasta la semana que viene
Juicio por Mariano: suspenden los alegatos
Viernes 15 de febrero de 2013 

El juicio por el crimen del joven militante del Partido Obrero debía ingresar este viernes en su etapa final de alegatos, pero se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene por la ausencia de uno de los implicados, para quien pidieron la captura.


Ante la ausencia del comisario mayor Hugo Lompizano en la sala, la fiscal María Luz Jalbert pidió su detención inmediata. El CELS, una de las querellas que debía presentar sus alegatos, se sumó a la solicitud y pidió la suspensión del juicio hasta que el acusado sea localizado.


La abogada de Lompizano aseguró que su cliente se encuentra de vacaciones en San Martín de los Andes y aseguró que hubo un "imponderable" y que "no tuvo tiempo de avisar" sobre su ausencia en el proceso. Esta situación obstruye la continuidad del juicio, pudiendose levantar la sesión.


Una vez escuchados los pedidos, el Tribunal Oral convocó a un cuarto intermedio para resolver cómo continuará el debate.


El Tribunal Oral Criminal 21 (TOC21) de la Capital, integrado por los jueces Horacio Días, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi, había citado a audiencia para las 10 en el auditorio de los tribunales federales de Comodoro Py 2002.


Durante la jornada se preveía que inicien su alegato los representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocinan a la familia de Mariano Ferreyra.


El juicio se inició el pasado 5 de agosto y al mismo llegaron detenidos los entonces uno y dos del gremio, José Angel Pedraza y Juan Carlos Fernández, acusados de ser los instigadores del hecho, y otros ocho integrantes de la patota.


El barra Cristian Daniel Favale y el guarda Gabriel Fernando Sánchez están sindicados como presuntos autores de los disparos, mientras que lo demás (Guillermo Armando Uño, Pablo Marcelo Díaz, Jorge Daniel González, Claudio Gustavo Alcorcel, Juan Carlos Pérez y Francisco Salvador Pipitó) están encartados con diversos grados de responsabilidad.


Además, están siendo enjuiciados siete policías por no haberse interpuesto entre los agresores y los agredidos, empezando por el entonces jefe de seguridad metropolitana, el comisario Hugo Ernesto Lompizano, responsable del operativo de seguridad.


Los demás policías acusados son Luis Osvaldo Mansilla, Jorge Raúl Ferreyra, Rolando César Garay, David Ismael Villalba, Luis Alberto Echavarría y Gastón Maximiliano Ezequiel Conti.


El 20 de octubre de 2010, una patota que respondía a la cúpula de la Unión Ferroviaria (UF), con la complicidad de funcionarios de la Policía Federal, atacó con armas de fuego a empleados tercerizados de la ex línea Roca y a militantes políticos que respaldaban el reclamo de blanqueo laboral.


Los disparos, a metros del lado porteño del Puente Bosch, causaron la muerte de Ferreyra, militante del Partido Obrero, y además graves heridas a Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Benjamín Pintos.
Fuente:DiarioRegistrado

No hay comentarios: