4 de febrero de 2013

PARAGUAY: El ex militar golpista paraguayo Lino Oviedo murió en un accidente.

04.02.2013
Era candidato para las próximas elecciones presidenciales 
El ex militar golpista paraguayo Lino Oviedo murió en un accidente 
Participó del derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner en 1989, pero años después se levantó contra Juan Carlos Wasmosy. El año pasado apoyó el desplazamiento de Fernando Lugo. Allegados no descartan que se trate de un crimen.
El militar golpista paraguayo y candidato para las próximas elecciones presidenciales Lino Oviedo murió ayer en plena campaña electoral. El político falleció como consecuencia de la caída del helicóptero en el que viajaba rumbo a Asunción luego de un acto proselitista en la norteña ciudad de Concepción. Además del líder del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), en el accidente murieron su guardaespaldas, Derlis Galeano, y el piloto, Ramón Aurelio Picco. El vocero de prensa del partido, César Durant, denunció que la muerte de Oviedo fue "un crimen político" y un "mensaje de la mafia". La denuncia fue relativizada por un senador del mismo partido, Jorge Oviedo Matto, quien "por ahora" descartó tal teoría.


Una comitiva especial de militares y policías se trasladó a la zona del accidente, en el Chaco paraguayo, donde se ubicó al aparato y los tres cuerpos calcinados.

Como una curiosidad de la historia paraguaya, el ex militar de 69 años murió el mismo 3 de febrero en que, en 1989, participó del derrocamiento de Alfredo Stroessner, hecho a partir del cual pasó a ser un protagonista de peso en la escena política local.

Oviedo murió en plena campaña de cara a los comicios del próximo 21 de abril, en los que nuevamente buscaba la jefatura del Palacio de López, en el que sería su último intento, según había anunciado.

Dos veces postulante a la presidencia e involucrado en intentos de golpe de Estado en 1996 y 2000, Oviedo apoyó activamente el golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo en 2012 mediante los senadores y diputados que le respondían.

El presidente de facto Federico Franco decretó tres días de duelo nacional, suspendió todas las actividades oficiales –incluida una reunión de Gabinete prevista para hoy–, prometió investigar las causas del accidente y lamentó la pérdida de quien llamo "uno de los héroes de la gesta libertaria del 3 de febrero de 1989". Fuentes gubernamentales afirmaron que no se descarta ninguna hipótesis acerca de las causas del accidente. El ministro del Interior, Carmelo Caballero, anunció que "se va a consultar a expertos extranjeros”, y que el gobierno no va a escatimar recursos".

El director de la Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo, afirmó que "la idea es transparentar sobre cómo sucedió todo". Según Fugarazzo, las condiciones climáticas no eran propicias para que el aparato, un Robinson 44 de color rojo, realizara el vuelo que partió la noche del sábado de la ciudad de Concepción, 500 km al norte de Asunción, después de un mitin político. El helicóptero aparentemente se incendió y explotó después de caer, lo que provocó una onda expansiva que desparramó los cuerpos. Testimonios citados por el diario ABC Color afirmaron que Oviedo ordenó que el viaje se iniciara en la noche del sábado, pese a que el piloto intentó disuadirlo porque la nave no tenía instrumental para vuelos nocturnos y había un frente de tormenta. Sin embargo, el vocero de Unace, César Durant, sostuvo que Oviedo "jamás iba tomar un vuelo si sabía de un frente de tormentas; él era una persona muy responsable". La torre de control de Asunción perdió contacto con el helicóptero antes de la medianoche y, presumiblemente, el piloto desvió su ruta por el Chaco para evitar la tormenta.

Oviedo era candidato del Unace en una lista única junto a Alberto Soljancic. Ahora se abre un interrogante sobre el futuro de la Unace. ¿Qué pasará con ese partido que era dirigido con un rígido sistema centralista impuesto por Oviedo? 
Efe, dpa y Ansa

sus vínculos con menem y argentina
Cuando era el hombre más buscado del Paraguay, acusado por el magnicidio del vicepresidente Luis María Argaña, por una masacre contra estudiantes conocida como el Marzo Paraguayo y por una nueva intentona golpista, Lino Oviedo estuvo en la Argentina asilado por el gobierno de Carlos Menem. Oviedo se alojó en la estancia La Madrugada, en la provincia de Buenos Aires, propiedad de Arnaldo Martinenghi, financista de la campaña de Menem de 1989. Oviedo obtuvo un asilo político que violó casi sistemáticamente, haciendo declaraciones políticas cuando la ley lo prohíbe expresamente, y que caducó cuando asumió el gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa.

A partir de allí, se supone que estuvo clandestino entre la Argentina, Brasil y hasta en Paraguay. Finalmente, fue arrestado en la brasileña Foz do Iguaçu. Lo encontraron disfrazado con una peluca de pelo largo y bigotes.

El 30 de octubre de 2007, la Corte absolvió a Oviedo y dejó sin efecto la condena de diez años por el intento de golpe de 1996. Una por una, utilizando sus fuertes influencias en la justicia y el poderoso aparato de abogados que siempre supo manejar, Oviedo logró desvincularse de todas las acusaciones y procesos en su contra y recuperar su plena libertad.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: