4 de febrero de 2013

SAN LORENZO-SANTA FE: Caminar la huella que dejó San Martín.

EL VICEPRESIDENTE AFIRMO QUE "NO HAY PROYECTOS LOCALES SIN UN PROYECTO NACIONAL"
Caminar la huella que dejó San Martín
Boudou y Bonfatti encabezaron los actos por el Bicentenario del Combate de San Lorenzo. Ante los abucheos, el presidente del Senado recordó a Raúl Alfonsín para calificar como "actitud fascista no escuchar lo que otros tienen para decir".
En el Campo de la Gloria, Boudou, Bonfatti, el intendente de San Lorenzo y el ministro de Defensa.Imagen: Sebastián Granata
El vicepresidente Amado Boudou trazó una línea histórica entre el Combate de San Lorenzo y la actual política nacional al afirmar ayer que "las batallas de hoy son las mismas, en otros campos, con otras armas". A esa altura del discurso gritaba con fuerza, casi desencajado: "Son las mismas batallas que venimos dando contra los fondos buitres, que como los españoles asolaban y robaban estas tierras, pretenden asolar y robar a los 40 millones de argentinos", ahondó. El recibimiento no fue el mejor: hubo insultos y abucheos. Inmutable, el presidente del Senado hizo una encendida defensa del gobierno nacional y fustigó a los sanlorencinos que lo abucheaban en el acto oficial por el Bicentenario de la única batalla que San Martín libró en suelo nacional. "Lo dijo un gran presidente (Raúl Alfonsín), es una actitud fascista no escuchar lo que otros tienen para decirnos", bramó en el Campo de la Gloria, al costado del río Paraná. Unos minutos antes, el gobernador Antonio Bonfatti convocó "a la unidad y el trabajo conjunto" para enfrentar "la exclusión social, la pobreza, la violencia, las economías del delito", justo cuando el cruce de acusaciones entre socialistas y kirchneristas se encuentra en un punto de ebullición. Unas 35 mil personas presenciaron el festejo.

Era todo sonrisas entre Boudou y Bonfatti cuando el vice apenas arribó al cordón industrial. Posaron para las fotos, recorrieron el Convento San Carlos junto al Párroco Angel Gaite y firmaron el libro de visitas del histórico sitio. 


Descubrieron placas en el pórtico del Campo y ofrendaron una corona en homenaje a los caídos en combate. Aún no se habían encontrado con el público. Pero apenas pusieron un pie en el césped y caminaron a unos metros de las vallas de contención, Boudou sufrió fuertes críticas y epítetos. No así el gobernador y el intendente local Leonardo Raimundo, radical perteneciente al Frente Progresista Cívico y Social, a quienes los retribuyeron con aplausos. 


Ubicado en la segunda fila del palco oficial, el diputado nacional Agustín Rossi le reclamaba a Bonfatti el no haber aplacado los ánimos del público.


Cada mención de los locutores hacia el vice era respondida con chiflidos. Luego de escuchar los primeros dos discursos, Boudou precisó de la antesala de Raimundo, que ante los abucheos, pidió a los 35 mil asistentes: "Demostremos a todo el país que acá somos sanmartinianos y patriotas, pido un aplauso para el vicepresidente de la Nación". El presidente del Senado arrancó con calma, recordando que, al igual que hace dos siglos, "estamos construyendo todos juntos un destino común". Aunque rápidamente aclaró que "no hay proyectos locales sin un proyecto nacional, y no hay proyecto nacional sin un proyecto latinoamericano. Eso nos señaló el General San Martín", ganándose la primera ráfaga de gritos negativos.


Boudou ponderó la "valentía" con la que el Libertador de América enfrentó a "fuerzas superiores". "Valentía" fue una palabra que repitió en varias oportunidades en la misma oración, ya que sin ese atributo "no se consigue nada", y quienes trascienden en la historia -para Boudou- lo logran con "liderazgos como el de San Martín, como el de Belgrano, Yrigoyen, Rosas, Perón, como el de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner". Ahí fue cuando emuló a Alfonsín en el discurso que el ex presidente pronunció en la exposición de la Sociedad Rural, en Buenos Aires, en el año 1988. "Ese gran presidente de los argentinos luchaba contra las corporaciones, y eso es lo que encarna nuestra presidenta, lo que encarnó Néstor Kirchner", aseguró.

El vicepresidente subrayó políticas nacionales como el destinar el 6,5 por ciento del presupuesto a educación, la entrega de netbooks "para los chicos" y la aplicación de la Asignación Universal por Hijo.

No obstante, "es mucho lo que falta", reconoció. "San Martín nos alumbra desde el fondo de la historia", aseveró, al tiempo que pidió bajar "los decibeles con las agresiones hacia aquellos que queremos a la Argentina". 


"Nosotros formamos parte de un gobierno lleno de amor, que tenemos mucho para dar, que tenemos el acompañamiento del pueblo, que decimos viva San Martín, viva San Lorenzo, viva la patria", finalizó el vice, en un clima de tensión que invadía a todo el predio.


Con un poco más de calma, aunque en un discurso también cargado de contenido político, el gobernador pidió "enfrentar la fuerza que nos amenaza sin perder de vista nuestros grandes objetivos". Y en ese sentido, de modo más encriptado que en los últimos días, reclamó la ayuda del gobierno nacional. Bonfatti dijo que pretende dejar de lado las diferencias "para vencer al enemigo en común, quiero eso para Santa Fe, quiero eso para mi país". Por ese motivo, convocó a la "unidad y al trabajo en conjunto" a Nación y provincia, provincia y municipios y organizaciones de la sociedad civil con el Estado, con el objetivo de "garantizar derechos", entre los que mencionó a la salud, la educación, al trabajo, a la vivienda y un sorpresivo "derecho a la vida".



Todos al Campo de la Gloria
San Lorenzo se preparó con varios días de anticipación para su fiesta. Desde temprano, las familias iban en fila hacia el este, donde muere el Paraná. Un extenso vallado cubría el predio y unos doscientos metros de tribunas tubulares permitían ver el evento con claridad. Allá al fondo, contra el agua, fue ubicada la columna de la agrupación La Cámpora que acompañó y alentó a los funcionarios nacionales. Faltaba una hora para el comienzo y no quedaba lugar libre donde divisar el acto de manera clara. Tanta manifestación se rubricó cuando los organizadores reconocieron que se vieron "desbordados". Paracaidistas, la carga de caballería del Regimiento de Granaderos y el desfiles de bandas militares de la región y entidades locales completaron el acto. Frente al palco, un cartel recordaba que pasaron 502 días del asesinato de la joven Paula Perassi. "Basta de impunidad, que se haga justicia", rezaba la pancarta. Después del acto protocolar, hubo desfile cívico militar, espectáculos y un cierre con fuegos artificiales.
Fuente:Rosario12

Festejos por el Bicentenario del Combate de San Lorenzo
El vicepresidente Amado Boudou y el gobernador Antonio Bonfatti encabezaron el acto central por el bicentenario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria, donde las tropas de San Martín derrotaron al ejército realista. "La valentía para enfrentar a los poderes es una cualidad de todos los líderes", afirmó Boudou durante la ceremonia.
3 feb, 2013


Este domingo 3 de febrero, fecha de conmemoración del Bicentenario del Combate de San Lorenzo, se izaron las banderas en el Campo de la Gloria y de esa manera se continuaron las actividades oficiales por la celebración patria, que habían comenzado el viernes. Además, a las 10 se inauguró una muestra en el Museo Regimiento de Granaderos a Caballo y en la Casa de la Memoria.

Durante la ceremonia, el vicepresidente Amado Boudou resaltó que “la valentía para enfrentar a los poderes es una cualidad de todos los líderes”.


En ese marco, Boudou, quien estuvo al frente de la ceremonia junto al gobernador Antonio de Santa Fe, Bonfatti, expresó que esa cualidad de valentía “la tuvieron San Martín y Néstor Kirchner, y la tiene la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.


La ceremonia, que se desarrollaba en San Lorenzo, incluye una recreación de la batalla en ese predio, ubicado a 35 kilómetros de Rosario.

Fuente:ElCiudadanoyLagente


Campo La Gloria
“Las mismas batallas, otros campos”
04/02/2013El vicepresidente Amado Boudou, junto al gobernador Antonio Bonfatti, encabezó el acto central por el bicentenario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria, donde San Martín derrotó al ejército realista.

En ese marco, Boudou, quien estuvo al frente de la ceremonia junto al gobernador Antonio de Santa Fe, Bonfatti, expresó que esa cualidad de valentía “la tuvieron San Martín y Néstor Kirchner, y la tiene la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

El vicepresidente agregó además que “no hay proyecto local si no hay un proyecto nacional”, el cual a su vez tampoco existe si no hay un “proyecto latinoamericano”.

A la vez, tras resaltar la “la valentía para enfrentar a los poderes” manifestada por los líderes, rescató que “fue la que nos permitió rescatar el país luego del 2001″.

Asimismo, recordó que “hace muchos años San Martín libraba una batalla por la igualdad” y destacó que “hoy se dan esas mismas batallas pero en otros campos”, en alusión a los recientes sucesos acontecidos tanto con los fondos buitre como con la liberación de la Fragata Libertad.

Ante algunos abucheos contra el viepresidente proferidos desde la juventud radical sanlorencina, Boudou recordó a Raúl Alfonsín para calificar como “actitud fascista no escuchar lo que otros tienen para decir”.

La ceremonia, que se desarrollaba en San Lorenzo, incluye una recreación de la batalla en ese predio, ubicado a 35 kilómetros de Rosario, donde también asistieron el intendente de esa ciudad, Leonardo Raimundo; el ministro de Defensa, Arturo Puricelli y los diputados santafesinos Agustín Rossi, Celia Arena, Omar Perotti, Juan Carlos Forconi y Oscar Martínez, entre otras autoridades.

Miles de personas aguardaron desde la tarde el inicio de los actos oficiales, en una jornada soleada y agradable.

El centro del predio, con dos tribunas a los lados que estaban colmadas, era ocupado por el Regimiento de Granaderos a Caballo mientras la fanfarria Alto Perú ejecutaba canciones patrias.

Agrupaciones gauchescas y tradicionalistas, formaciones escolares con sus banderas de ceremonia y cientos de grupos familiares y personas aguardaban el inicio del acto en el sitio donde el 3 de febrero de 1813 los Granaderos de José de San Martín derrotaron al ejército realista.

En la ciudad correntina de Saladas, a 106 kilómetros de la capital provincial, se preparaban también los festejos en honor a su hijo dilecto, el sargento Juan Bautista Cabral, que ofrendó su vida al salvar a San Martín, aprisionado bajo su caballo caído en el combate, en un acto heroico que inmortalizó la Marcha de San Lorenzo.
Fuente: Télam
Fuente:RedaccionRosario


Domingo, 3 de febrero de 2013
San Lorenzo: tras los silbidos, Boudou llamó a "bajar los decibeles"
El vicepresidente encabezó los actos por el bicentenario de la batalla y hubo algunos abucheos: "Es una actitud fascista no escuchar lo que el otro tiene que decir", respondió. Antes, Bonfatti pidió "coordinar esfuerzos"
La tradicional carga de caballería abrió el festejo del domingo.
La tradicional carga de caballería abrió el festejo del domingo. (Facebook/Intendente Leonardo Raimundo)
En un Campo de la Gloria con sus tribunas colmadas de gente, este domingo se celebró el Bicentenario del Combate de San Lorenzo, donde no faltaron los tintes políticos en las voces de las autoridades presentes. El gobernador Antonio Bonfatti volvió a llamar, ante las autoridades nacionales presentes, a “coordinar fuerzas” y generar “una estrategia compartida para vencer al enemigo en común”, en relación a las diferentes problemáticas socioeconómicas. El vicepresidente Amado Boudou, en tanto, sostuvo que "no hay proyectos locales sin un gobierno nacional".

Boudou fue abucheado en un momento mientras hablaba y respondió que "es una actitud fascista no escuchar lo que el otro tiene que decir". Para que la cosa se calmara intervino el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, que pidió a los asistentes: "Demostremos a todo el país que acá somos sanmartinianos y patriotas, pido un aplauso para el vicepresidente de la Nación". El diputado nacional Agustín Rossi, en tanto, ubicado en la segunda fila del palco, le reclamó al gobernador Antonio Bonfatti por no haber aplacado los ánimos de los simpatizantes de su sector y haber permitido que el vicepresidente sufriera lo que en otras ocasiones denunció como algo grave el socialismo.

El acto
Luego de la tradicional carga de caballería y del discurso del intendente local, Leonardo Raimundo, Bonfatti destacó “la potencia que nos daría tener una estrategia compartida, pensar juntos hacia un objetivo”.

“Cuando una sociedad sabe dónde va, las soluciones llegan antes, y los santafesinos sabemos hacia dónde vamos”, agregó Bonfatti, y remarcó que el general Don José de San Martín y sus tropas que lucharon al norte de Rosario en 1813 “son una inspiración extraordinaria para lo que tenemos por delante santafesinos y argentinos”.

En ese sentido, instó a tener “capacidad para coordinar fuerzas y esfuerzos, a lograr una unidad a pesar de las diferencias, dejando éstas de lado para vencer al enemigo en común”. Y puntualizó que éste se materializa en “la pobreza, la violencia, las economías del delito” –no mencionó de manera directa al narcotráfico–, que son “enemigos públicos que amenazan la paz y el futuro de nuestros hijos”.

Por eso, repitió: “Es necesario unirnos y trabajar en conjunto. Nación y provincia, provincia y municipios. Pongamos todos estrategia y unidad, esperanza y convicción, es el único camino que tenemos para ganar la batalla".

Y cerró con una eufórica frase: “Viva la patria y viva la provincia invencible de Santa Fe”.

Luego tomó la palabra el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, que fue recibido con algunos silbidos del público pero que pudo comenzar su alocución sin interrupciones tras el pedido de “respeto” por parte de Raimundo, dirigente del Frente Progresista Cívico y Social.

“No hay proyectos locales sin un proyecto nacional. Y no hay proyecto nacional sin un proyecto latinoamericano. Eso nos enseñó San Martín con cada una de sus acciones”, fue la primera frase destacada de Boudou, en consonancia con Bonfatti.

Sin embargo, sus siguientes líneas se centraron en criticar a los organismos económicos internacionales. “Esa valentía –en referencia a San Martín– es una condición necesaria para enfrentar a los poderes que oprimen a la Patria”, exclamó.

Y en esa tónica apuntó a “los fondos buitre, que como los españoles, que asolaban y robaban esta tierra, pretenden asolarnos y robarnos a los argentinos”.
Finalmente, sin hacer mención específica a nadie, pidió: “Bajemos los decibeles con las agresiones, nosotros formamos un gobierno lleno de amor”.

Además de Boudou, Bonfatti y Raimundo, la ceremonia en San Lorenzo contó con la presencia del ministro de Defensa, Arturo Puricelli; el titular de la bancada kirchnerista en la cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, María Angélica Gastaldi; y de autoridades militares y eclesiásticas.

Luego de los discursos oficiales, el acto proseguía con el desfile cívico militar, espectáculos y un cierre con fuegos artificiales.

El Bicentenario
La batalla de San Lorenzo tuvo lugar el 3 de febrero de 1813 y fue el bautismo de fuego del Cuerpo de Granaderos a Caballo creado por el general José de San Martín, y también el primer y único combate librado por el Padre de la Patria en suelo argentino.

Fue en el Campo de la Gloria, en las inmediaciones del Convento de San Carlos, donde los granaderos, al mando del general San Martín, derrotaron a los soldados españoles que pretendían mantener su dominio en el Río de la Plata, marcando así el inicio de la gesta sanmartiniana para liberar América.
Fuente:Rosario3

No hay comentarios: